Apuntes históricos, conceptuales y jurisprudenciales sobre el deber de motivación de las resoluciones judiciales
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente artículo aborda tres aproximaciones referidas al desarrollo del deber de motivación de las resoluciones judiciales: una de tipo histórico y comparado; una segunda de tipo analítico-teórico; y, finalmente, una tercera que supone una evaluación del desarrollo jurisprudencial del deber de motivación, por parte del Tribunal Constitucional peruano. De esta manera, se busca interrelacionar estas tres perspectivas a partir de la problematización de cuestiones tales como la función endoprocesal y extraprocesal del deber de motivación, la distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación, las nociones de cadena y árbol de razonamiento, y la aplicación de herramientas lógicas para el análisis de la argumentación judicial.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess