El control constitucional de las políticas públicas como correlato de la exigibilidad de los derechos sociales
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La presente investigación analiza la necesidad que ha surgido en los últimos tiempos de desarrollar un planteamiento teórico sobre la dimensión constitucional de las políticas públicas, a la luz de la jurisprudencia nacional y comparada, que busca garantizar la materialización de los derechos fundamentales —en especial, los de carácter social—, a través del control
de ciertos instrumentos de gestión pública. En esa lógica, y dados los escasos estudios sobre el tema, se requiere construir una argumentación aceptable sobre la conexión entre los derechos y las políticas públicas, la cual ayude a reducir las brechas existentes entre las normas y la realidad social.Así como demostrar que la omisión de políticas públicas, o su ineficacia,
es un incumplimiento a la obligación que tienen los Estados de adoptar medidas positivas, hasta el máximo de los recursos disponibles, para lograr progresivamente la plena satisfacción de los derechos, ámbito en el cual se considera que los jueces constitucionales deben jugar un rol esencial en el marco del ejercicio de sus facultades de control.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess