Remedios que matan: Cómo evitar que la regulación cree más problemas que los que soluciona
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Las regulaciones son remedios para problemas públicos. Pero, como todo remedio, tienen efectos secundarios que pueden causar más problemas que los que solucionan. a veces, incluso, pueden ser remedios que matan. este artículo explica cómo hoy el gobierno regula sin tener en cuenta los costos que genera. Como ejemplo, los autores analizan regulaciones de transporte que muestran que, en vez de salvar vidas y reducir el tránsito, el gobierno solo ha reducido la competencia y generado más problemas que los que ha resuelto. el artículo propone que se obligue a la administración pública a realizar un análisis de los costos y beneficios de todas sus regulaciones a través de un proceso público previo a la emisión de la regulación, para así asegurar la razonabilidad de sus decisiones y el combate de la corrupción.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess