Léxico disponible español de estudiantes de secundaria y bachillerato: incidencia de la variable sexo
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
The aim of this article is to investigate the impact of the variable sex on the available lexicon of 184 students from 1st year of secondary school and 1st year of high school, and to analyse whether there are differences in the number of words and their usage between males and females. The study utilized the Lexical Availability Index (LAI), Compatibility Index (CI), and the Percentage of Retained Lexical Availability (PRLA) across eight interest areas (five traditional and three novel). The data collection and analysis revealed differences between the two repertoires. The main conclusion highlights the existence of differentiated vocabulary usage in certain areas.
El objetivo de este artículo es investigar sobre la incidencia de la variable sexo en el léxico disponible de 184 estudiantes de 1.º de secundaria y 1.º bachillerato, y analizar si existen diferencias en el número de palabras, y en el uso que hacen varones y mujeres. Para el desarrollo del estudio se ha utilizado el índice de disponibilidad léxica (IDL), el índice de compatibilidad (IC) y el porcentaje de disponibilidad léxica retenida (PDR) en ocho centros de interés (cinco tradicionales y tres novedosos). Así, tras la recogida de información y el análisis de los resultados, se ha visto reflejada la existencia de diferencias entre ambos repertorios. La principal conclusión versa sobre la existencia, en determinadas áreas, de un uso diferenciado del vocabulario.
El objetivo de este artículo es investigar sobre la incidencia de la variable sexo en el léxico disponible de 184 estudiantes de 1.º de secundaria y 1.º bachillerato, y analizar si existen diferencias en el número de palabras, y en el uso que hacen varones y mujeres. Para el desarrollo del estudio se ha utilizado el índice de disponibilidad léxica (IDL), el índice de compatibilidad (IC) y el porcentaje de disponibilidad léxica retenida (PDR) en ocho centros de interés (cinco tradicionales y tres novedosos). Así, tras la recogida de información y el análisis de los resultados, se ha visto reflejada la existencia de diferencias entre ambos repertorios. La principal conclusión versa sobre la existencia, en determinadas áreas, de un uso diferenciado del vocabulario.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess