Bryce Echenique, triste de fiestas

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Examinando la historia literaria de su patria, Mario Vargas Llosa concluía que «el escritor peruano que no deserta, el que osa serlo, se exila. Todos nuestros creadores fueron o son, de algún modo, en algún momento, exiliados». Podría haber agregado que esta condición -que en ambos extremos de una historia literaria compartieron Garcilaso de la Vega y César Vallejo- deparó una producción que nunca dejó de contemplar hipnóticamente a su tierra lejana, manejando junto a esa obsesiva investigación de su idiosincrasia, el instrumental literario más avanzado que le proporcionaba la universidad cultural. El propio Mario Vargas Llosa es un buen ejemplo de este comportamiento dual.

Descripción

Páginas [235]-238

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess