La historia del derecho: fundamento del derecho comparado

Archivos

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Este artículo tiene por objeto destacar la relevancia que tendría para el desarrollo del Derecho comparado el estímulo de la sensibilidad histórica entre los estudiosos del Derecho, pues, por ejemplo, tras escuchar y leer a quienes adoptan una línea metodológica dogmática, esto es, que estiman que el Derecho es ante todo una creación teórica basada en una depurada doctrina, se advierte que asumen con convicción que el Derecho que se enseña y se practica constituye un bien importado perfectible en la medida en que se asimile mejor el Derecho extranjero, sobre todo el europeo, aunque más recientemente el norteamericano, modelo ideal de inspiración y reforma.

Descripción

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess