Petróleo, desarrollo y naturaleza: aproximaciones a un escenario de ampliación de las fronteras extractivas hacia la Amazonía suroriente en el Ecuador
No hay miniatura disponible
Fecha
2014-07-17
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Resumen
The article discusses the expansion of extractive frontiers in the southeastern region of Ecuador, with the bidding for oil blocksaround XI Round Oil. It presents the results of a research done 2013-2014, which aimed to analyze the bonds between extractiveand developmental policies and their effects on indigenous people’s territorial dynamics. The research included interviewing leaders ofindigenous organizations and government officials in the province of Pastaza, conducting thematic forums and monitoring of key events(forums), plus reviewing documentary sources. This article describes government policies that strengthen the developmental cosmography and coloniality of nature in the Amazon, and cause setbacks in the implementation of collective rights, while various positions,narratives and indigenous people agency activated conflicts around the control over territory and resources.
Este artículo aborda la ampliación de las fronteras extractivas en elsuroriente del Ecuador, a partir de la licitación de nuevos bloques,con la XI Ronda Petrolera. Presenta reflexiones de una investigaciónrealizada entre 2013 y 2014, cuyo objetivo fue profundizar cómose enlazan las políticas extractivas y el desarrollo con sus efectosen las dinámicas territoriales indígenas. La investigación incluyóentrevistas con dirigentes de organizaciones indígenas y funcionariosgubernamentales en la provincia de Pastaza, realización deforos temáticos y seguimiento de eventos claves (foros), además derevisión de fuentes documentales. Se describen en el artículo políticasgubernamentales que afianzan la cosmografía desarrollista yla colonialidad de la naturaleza en la Amazonía, generando retrocesosen la implementación de los derechos colectivos, mientrasse activan conflictos por el control del territorio y recursos, en undespliegue de diversas posiciones, narrativas y agencia desde lospueblos indígenas.
Este artículo aborda la ampliación de las fronteras extractivas en elsuroriente del Ecuador, a partir de la licitación de nuevos bloques,con la XI Ronda Petrolera. Presenta reflexiones de una investigaciónrealizada entre 2013 y 2014, cuyo objetivo fue profundizar cómose enlazan las políticas extractivas y el desarrollo con sus efectosen las dinámicas territoriales indígenas. La investigación incluyóentrevistas con dirigentes de organizaciones indígenas y funcionariosgubernamentales en la provincia de Pastaza, realización deforos temáticos y seguimiento de eventos claves (foros), además derevisión de fuentes documentales. Se describen en el artículo políticasgubernamentales que afianzan la cosmografía desarrollista yla colonialidad de la naturaleza en la Amazonía, generando retrocesosen la implementación de los derechos colectivos, mientrasse activan conflictos por el control del territorio y recursos, en undespliegue de diversas posiciones, narrativas y agencia desde lospueblos indígenas.
Descripción
Palabras clave
Cosmografía, Territorialidad, Extractivismo, Desarrollo
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess