Decisiones estratégicas para la gestión de las relaciones laborales: un caso exitoso en la industria de la construcción
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
This article analyzes the development of a democratic labor relations model in the construction industry in Peru during the 21st century. Through a qualitative approach, based on semi-structured interviews with union representatives, review of official documents, and journalistic analysis, the strategic decisions made by the Peruvian Chamber of Construction (Capeco), the Federation of Civil Construction Workers of Peru (FTCCP), and the Ministry of Labor and Employment Promotion (MTPE) are identified. These decisions transformed a context of conflict into a framework of cooperation and social dialogue, facilitating collective bargaining and improving working conditions. Three key decisions are highlighted, which were fundamental in consolidating a labor relations system based on mutual trust and industry-wide negotiation. The findings offer lessons for other sectors in building sustainable and productive labor relations.
Este artículo analiza el desarrollo de un modelo democrático de relaciones laborales en la industria de la construcción en el Perú durante el siglo XXI. A partir de un enfoque cualitativo, basado en entrevistas semiestructuradas a representantes gremiales, revisión de documentos oficiales y análisis periodístico, se identifican las decisiones estratégicas tomadas por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Estas decisiones permitieron transformar un contexto de conflicto en un marco de cooperación y diálogo social, facilitando la negociación colectiva y mejorando las condiciones laborales. Se destacan tres decisiones clave que resultaron fundamentales para consolidar un sistema de relaciones laborales basado en la confianza mutua y la negociación por rama de actividad. Los hallazgos aportan lecciones para otros sectores en el desarrollo de relaciones laborales sostenibles y productivas.
Este artículo analiza el desarrollo de un modelo democrático de relaciones laborales en la industria de la construcción en el Perú durante el siglo XXI. A partir de un enfoque cualitativo, basado en entrevistas semiestructuradas a representantes gremiales, revisión de documentos oficiales y análisis periodístico, se identifican las decisiones estratégicas tomadas por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Estas decisiones permitieron transformar un contexto de conflicto en un marco de cooperación y diálogo social, facilitando la negociación colectiva y mejorando las condiciones laborales. Se destacan tres decisiones clave que resultaron fundamentales para consolidar un sistema de relaciones laborales basado en la confianza mutua y la negociación por rama de actividad. Los hallazgos aportan lecciones para otros sectores en el desarrollo de relaciones laborales sostenibles y productivas.
Description
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess