La cosmovisión andino-amazónica en la literatura peruana

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El Perú es un país multicultural que contiene dos mundos diferentes: el mundo indígena y el mundo occidental, y cada mundo a su vez es un universo de diversas lenguas, culturas y etnias, tal como lo afirma Arguedas en su discurso «Yo no soy un aculturado», que expuso en el acto de entrega del premio Inca Garcilaso de la Vega (Lima, octubre de 1968), donde señala las características del Perú de la siguiente manera: «No, no hay país más diverso, más múltiple en variedad terrena y humana; todos los grados de calor y color, de amor y odio, de urdimbres y sutilezas, de símbolos utilizados e inspiradores» (2011, p. 12). La literatura muestra esa diversa realidad mediante el uso artístico de la palabra para expresar la idiosincrasia de un pueblo, sus sentimientos, sueños, esperanzas y amor al terruño. Entonces, «La pluralidad literaria sería algo así no más que la reproducción, en un plano específico de la superestructura, del carácter desmembrado de la sociedad peruana» (Cornejo Polar, 1987, p. 187). Sin embargo, esa variedad no está presente en los esquemas de periodificación literaria que maneja la literatura oficial, pues esta, hegemónica, que representa al Estado monocultural, se ha impuesto a un país multicultural.

Descripción

Tomo 2. Páginas 227-235

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess