El arte de la guerra y los tres principios para diseñar la estrategia del caso

Miniatura

Archivos

Fecha

2009

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica

DOI

Resumen

La construcción, planteamiento y diseño estratégico de un caso no es una labor que pueda ser dejada sólo a la experiencia o al talento del abogado encargado del caso. Por el contrario, es una actividad que requiere un método de trabajo que permita al sujeto organizar y registrar la información y evidencia del caso, generar y descartar hipótesis, identificar los puntos débiles y fuertes de las hipótesis que maneja, todo lo cual le permitirá tener una mejor perspectiva sobre su caso. En ese sentido, la teoría del derecho probatorio (evidence), litigación y teoría de la argumentación han desarrollado en las últimas décadas un conjunto de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por los abogados para conocer a profundidad las fortalezas y debilidades de su caso. Luego de ello, recién el abogado deberá pasar a conocer los puntos fuertes y débiles de la probable respuesta de su contraparte, a efectos de adelantarse a sus posibles acciones.

Descripción

38 p.

Palabras clave

Estrategia del caso, Estudio de los hechos y la evidencia, Teoría del caso, Protocolo de investigación

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess