Cuadernos de Trabajo

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/170338

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 24
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Derecho Procesal Constitucional
    (Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2011) Landa, César
    Publicación N° 20 de la serie de Cuadernos de Trabajo
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estabilidad laboral y contratos temporales
    (Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2006) Arce, Elmer
    Primera entrega de los Cuadernos de Trabajo del CICAJ.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La prueba de expertos: análisis de la racionalidad de este medio probatorio en el derecho
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2010) Higa Silva, César
    Actualmente, dado su carácter científico, la prueba de expertos se ha convertido en uno de los medios probatorios más prestigiosos para probar un hecho. Pero, ¿cómo determinar desde el Derecho si tal o cual prueba es o no científica? En atención a tal cuestionamiento, el presente texto pretende, en primer lugar, mostrar los criterios y pasos que se deben seguir al analizar la prueba científica sobre un determinado hecho, los cuales han sido sintetizados y esquematizados por la teoría de la evidencia (derecho probatorio), la teoría de la argumentación y la inteligencia artificial y Derecho. En segundo lugar, se pretende demostrar que la metodología descrita permite un análisis racional de la prueba pericial para su incorporación como medio probatorio válido en un proceso. Asimismo, se determinará el objeto de la prueba pericial, para luego indicar los elementos que deben ser analizados para determinar la admisibilidad de la prueba de expertos: la confiabilidad de la premisa mayor, la competencia del experto y la suficiencia de la información y los elementos necesarios para emitir una opinión válida. Seguidamente, se señalarán los atributos que deben ser analizados para determinar la credibilidad de dicha prueba. Por último, se propondrá un diseño de procedimiento para garantizar la confiabilidad de la declaración del experto.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Breves apuntes sobre el problema de definir la originalidad en el derecho de autor
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2010) Maraví Contreras, Alfredo
    El presente documento versará sobre la originalidad como el elemento esencial que determina si las creaciones intelectuales de índole estética o artística son protegidas por las normas derivadas del Derecho de Autor. La relevancia de este análisis está en que, pese a ser un elemento central de esta rama del Derecho de la Propiedad Intelectual, se trata también de un elemento de muy difícil definición, por lo que la tarea de esclarecer el concepto de la originalidad se vuelve un proceso de alta importancia pero también muy complejo. Por ejemplo, para que una obra sea original ¿debe ser nueva?, ¿debe verificarse la originalidad en base a criterios objetivos o subjetivos?, etc. Para lograr una aproximación a dicho problema, se iniciará señalando y comentando las principales características del Derecho de Autor para establecer el contexto de la discusión. Posteriormente, analizaremos las teorías que explican la originalidad como concepto jurídico. Por último, se estudiarán, parte por parte, los postulados que componen el precedente de observancia obligatoria del INDECOPI que actualmente determina qué debe entenderse por originalidad.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El poder constituyente y la reforma de la constitución en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2010) Cairo Roldán, Omar
    La democracia constitucional es un sistema político cuya finalidad es la protección de los derechos de las personas. En cada país, este sistema se individualiza en estructuras organizativas concretas (denominadas formas de gobierno o regímenes políticos) contenidas en su Constitución. Este instrumento normativo, además, contiene el reconocimiento de los derechos a ser protegidos mediante el funcionamiento de las instituciones constitucionales. Debido a que la democracia constitucional es un sistema que expresa el autogobierno de las personas, uno de sus elementos fundamentales es el Poder Constituyente, es decir, la atribución que corresponde a los gobernados de elaborar la Constitución de su sociedad política. Esta Constitución puede ser objeto de modificaciones motivadas por los cambios que se producen en dicha sociedad. El instrumento para realizarlas es la Reforma Constitucional. En el presente Cuaderno de Trabajo revisaremos el tratamiento que el Tribunal Constitucional peruano le ha brindado tanto al Poder Constituyente como a la Reforma Constitucional. Con este punto de partida, intentaremos una aproximación al significado de estos dos conceptos fundamentales del Derecho Constitucional.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Impacto de los nuevos saberes ético científicos acerca de los animales en los sistemas jurídicos: una aproximación
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2011) Foy Valencia, Pierre
    En el presente estudio no pretendemos sustentar como imperativo la posibilidad de un reconocimiento de derechos a los animales, sino simplemente dar cuenta de cómo a partir del inusitado desarrollo cognitivo contemporáneo en torno a los animales y su relación con el hombre, se desprenden una serie de desafíos y retos que conducen a una permanente revisión y reconceptualización de las categorías jurídicas contemporáneas. La finalidad es la de difundir conceptos y enfoques que permitan despertar el interés interdisciplinario acerca de las relaciones entre el Derecho y la protección de los animales, y sus implicancias en la vida cotidiana. Para ello expondremos consideraciones histórico-etnográficas, científicas y bioéticas en torno a esta problemática. Asimismo, presentaremos el estado de la cuestión de la relación del Derecho y los nuevos conocimientos científicos con los animales: alcances conceptuales y sistemática tanto del derecho de animales como del derecho de los animales, y las tendencias normativas y ejes temáticos a consecuencias del saber ético científico sobre los animales en el sistema jurídico. Finalmente, deviene importante iniciar el debate público entre autoridades, legisladores, abogados, veterinarios, dueños de mascotas, estudiantes y ciudadanía en general acerca de este tema, precisamente para estimular el interés interdisciplinario ya mentado, el que permitirá reformular los fundamentos éticos que constituyen la base de lo normativo en la relación hombre-animal.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Jurisdicción universal y ex jefes de estado: el caso Pinochet
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2009) Burneo Labrín, José Antonio
    I. El caso Pinochet en España p. 5 -- Dos procesos y no sólo uno. El ex dictador estaba enterado del proceso en su contra p. 5 -- La justicia española y la jurisdicción universal p. 8 -- II. El caso Pinochet e Londres p. 17 -- La Alta Corte de Londres p. 18 -- La sentencia de 24 de marzo 1999 expedida por el Comité de Apelación de la Cámara de los Lores p. 20 -- III. Chile. De intocable a inculpado: el final de un ex dictador p. 27 -- Tres momentos podemos distinguir en relación a la evolución del caso que nos ocupa p. 27 -- El Decreto Ley de Amnistía 2.191 de 1978 y su aplicación hasta el año 2006 p. 28 -- La invalidez jurídica del Decreto Ley de Amnistía No. 2.191 de 1978 a partir de diciembre del año 2006: los crímenes de guerra y de lesa humanidad no son amnistiables p. 32 -- IV. Conclusiones p. 33
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Los efectos y la naturaleza del plazo en la acusación constitucional
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2009) Delgado Guembes, César
    El presente trabajo desarrolla una concepción ética y política del uso del recurso temporal con el que cuenta el Congreso de la República para ejercer la prerrogativa de la acusación constitucional. Por ello, el objetivo no es exponer ni analizar técnicamente esta institución, limitándose a ser un acto de mera y estéril gimnasia intelectual. El plazo de la acusación constitucional modifica la naturaleza de las instituciones a las que se refiere su duración y vigencia, de manera tal que un uso humano y ético del tiempo, en lugar de un uso técnico o pragmático, impactará directamente en el proyecto de existencia de la vida política de la comunidad y conllevará a una mejor conducción del ejercicio de autoridad, uno que acerque a la República a las metas superiores que la colectividad espera. Así, en primer lugar, se realizará un proceso de exploración y aclaración sobre la naturaleza, características y funcionalidad del plazo en el instituto de la acusación constitucional. Seguidamente, se reflexionará sobre aspectos críticos y decisivos para la comprensión del uso ético del recurso temporal: la definición del bien constitucionalmente protegido con el reconocimiento del plazo, el sujeto beneficiado con el mismo, y la aplicación de estos aspectos a las instituciones de la caducidad y de la prescripción con el objeto de definir cuál de ambas es la más afín al bien protegido y al beneficiario del plazo de la acusación constitucional.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Último proceso de reforma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2011-2013): reflexiones y perspectivas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2013) Lovatón Palacios, David
    El presente documento pretende hacer un primer balance del último proceso de reforma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la que se llevara a cabo entre los años 2011 y 2013. En ese lapso se sucedieron diversos informes, posiciones, resoluciones y opiniones de todos los actores del Sistema Interamericano, que alimentaron un intenso debate sobre la necesidad de reformar la Comisión con miras a fortalecerla, pero que en el camino también reveló la intención de algunos Estados miembros no necesariamente dirigida hacia tal fortalecimiento. El balance estará constituido por tres partes: la descripción del proceso de reforma, los temas debatidos en él y algunas reflexiones finales. Como conclusión, se obtiene que las reformas aprobadas constituyen un paso hacia adelante —pero aún insuficiente— en la adecuación del Sistema Interamericano en general, y de la CIDH en particular, a los nuevos retos y necesidades del continente americano y el Caribe en materia de derechos humanos, así como respecto de la legitimidad que el propio sistema ha ganado en las últimas tres décadas.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Globalización de los derechos humanos y de la justicia penal internacional
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2011) Burneo Labrín, José Antonio
    Los tres trabajos que se presentan a continuación tuvieron como germen el Seminario “Globalización y Derecho internacional”, organizado por el área de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los tres textos abordan el tema de la influencia del proceso de globalización en los derechos humanos, de cómo la interconexión entre los habitantes del planeta les ha permitido reconocerse mutuamente en su humanidad, lo que deviene en una obligación de proteger tal reconocimiento jurídicamente. Sin embargo, este proceso se ha dado por pasos pequeños, pero importantes, en el Derecho Internacional. Es esta problemática la que se recoge en el texto del profesor José Antonio Burneo Labrín, titulado “Globalización de los derechos humanos y de la justicia penal internacional” y que es complementado, mediante la profundización de ciertos aspectos, por los textos de los profesores Iván Bazán Chacón (“El crimen Internacional de Tortura”) y Víctor Saco Chung (“Reclamos judiciales interestatales para la protección de los Derechos Humanos”).