La censura de libros
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El libro, trátese del impreso como del manuscrito, fue objeto de vigilancia desde una época temprana de la colonización europea en los Andes. Pero a partir del establecimiento de la Inquisición en 1570 y del inicio de las actividades del primer taller tipográfico en Lima a cargo de Antonio Ricardo en 1584, los controles sobre el libro se harán más efectivos. La práctica de la censura de libros en el virreinato peruano —entendida como la intervención que realiza una autoridad para determinar si un texto puede o no circular— es uno de los aspectos más interesantes y complejos de la historia colonial. La censura resulta un tema de estudio de particular importancia porque en ella participaron no solo las autoridades políticas y eclesiásticas, sino además pobladores de muy diversa condición cultural y social. Es asimismo un tema complejo de reconstruir dada la insuficiencia de fuentes documentales para su estudio.
Descripción
Páginas 57-84
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess