Breves apuntes sobre el problema de definir la originalidad en el derecho de autor

Miniatura

Archivos

Fecha

2010

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica

DOI

Resumen

El presente documento versará sobre la originalidad como el elemento esencial que determina si las creaciones intelectuales de índole estética o artística son protegidas por las normas derivadas del Derecho de Autor. La relevancia de este análisis está en que, pese a ser un elemento central de esta rama del Derecho de la Propiedad Intelectual, se trata también de un elemento de muy difícil definición, por lo que la tarea de esclarecer el concepto de la originalidad se vuelve un proceso de alta importancia pero también muy complejo. Por ejemplo, para que una obra sea original ¿debe ser nueva?, ¿debe verificarse la originalidad en base a criterios objetivos o subjetivos?, etc. Para lograr una aproximación a dicho problema, se iniciará señalando y comentando las principales características del Derecho de Autor para establecer el contexto de la discusión. Posteriormente, analizaremos las teorías que explican la originalidad como concepto jurídico. Por último, se estudiarán, parte por parte, los postulados que componen el precedente de observancia obligatoria del INDECOPI que actualmente determina qué debe entenderse por originalidad.

Descripción

Palabras clave

Derecho de Autor, Originalidad, INDECOPI, Derecho de la Propiedad Intelectual

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess