Israel y su agenda prospectiva para el 2003
No hay miniatura disponible
Fecha
2003
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Resumen
El año 2003 empieza con indicadores económicos muy graves para Israel: el 40% de la población está debajo de la línea de ingreso mínimo y hay 10,5% de desem-pleo, Por primera vez en 50 años, la economía israelí decreció en 3% del PBI, lo que ha llevado a los israelíes a pedirle a Washington US$4 000 millones para gas-tos de seguridad vinculados al terror palestino y a la anticipación de la guerra con lrak, y otros US$8 000 millones en préstamos de tres a cinco años para ayudar a la recuperación de la economía israelí (cosa que pesará políticamente en el mo-mento que el cuarteto liderado por EE.UU. quiera llegar a un arreglo final palestino-israelí). Sin embargo, no es la recesión mundial, ni la caída de los valores de las hightech, ni el efecto del 11 de setiembre los factores más relevantes que explican la magnitud de la crisis.
Descripción
Palabras clave
Naciones Unidas, Conflicto Árabe-Israelí, Negociaciones Internacionales, Israel
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess