Una aproximación contractual a la insolvencia empresarial
dc.contributor.author | Schwartz, Alan | |
dc.date.accessioned | 2017-09-25T22:05:35Z | |
dc.date.available | 2017-09-25T22:05:35Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description.abstract | Normalmente, el análisis de la problemática del sistema concursal se ha centrado en lo que ocurre después de la insolvencia. Los altos costos de coordinación entre los acreedores han determinado que el Estado cree un sistema concursal de carácter obligatorio.Este enfoque tradicional, sin embargo, deja de lado que un mismo sistema no funciona igual para situa ciones distintas, lo que deteriora la capacidad de las empresas para acceder al crédito. Por esta razón, el Estado debe permitir que las partes contraten sobre el sistema concursal que prefieran y, trasladando la misma lógica de la junta de acreedores, debe "amarrar" a la minoría al contrato que prefiera la mayoría de los acreedores. En pocas palabras, se debe privatizar la insolvencia. | es_ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11874/12443 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.relation.ispartof | urn:issn:1810-9934 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | * |
dc.source | THEMIS Revista de Derecho; Núm. 45 (2002): Derecho Concursal | es_ES |
dc.subject | Derecho | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | |
dc.title | Una aproximación contractual a la insolvencia empresarial | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.other | Artículo |