Consideraciones sobre la enseñanza de las técnicas mixtas a partir de la experimentación material

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

RED PROTERRA

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El Centro Tierra-PUCP tiene entre sus principales objetivos la formación de profesionales en técnicas constructivas sismorresistentes en tierra, objetivo que, desde 2010 se cumple con el curso “Arquitectura en tierra”. En 2023, se hace evidente la necesidad de implementar la oferta formativa con un segundo curso sobre “Arquitectura y construcción con técnicas mixtas en madera, tierra y fibras naturales”, dirigido a arquitectos e ingenieros. El curso nace de la necesidad de vincular la enseñanza al quehacer del grupo de investigación y transmitir a los estudiantes, no solo un conocimiento, sino una forma de entender las técnicas constructivas utilizando las herramientas propias de la investigación y de la experimentación material, antes de la fase de diseño. El objetivo del artículo es presentar la experiencia del curso sobre técnicas mixtas contemporáneas y reflexionar sobre los primeros resultados. El curso se organiza en 2 partes: en la primera se estudian 7 referentes arquitectónicos construidos con madera y tierra, analizando la parte arquitectónica, constructiva, normativa, entre otras. Se elaboran láminas y maquetas constructivas a escala 1:10 y 1:1, logrando un catálogo de 7 técnicas mixtas. En la segunda parte, cada grupo diseña una pequeña arquitectura, proponiendo una solución constructiva en línea con los recursos locales, el clima de la zona y las necesidades de los usuarios, calculando el desempeño térmico de la envolvente y planteando el proceso de obra según un reto previamente planteado (autoconstrucción, prefabricación, etc.). El curso logró sus expectativas iniciales: la sistematización de la información sobre 7 técnicas mixtas contemporáneas en ámbito nacional e internacional; la creación del catálogo como herramienta de trabajo; la experimentación material en escala real de las soluciones constructivas; el despertar en los estudiantes de una actitud orientada a la investigación y experimentación con materiales naturales, para el desarrollo de proyectos en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Descripción

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess