1.8. El interdiseño

dc.contributor.authorRadulescu de Barrio de Mendoza, Mihaela
dc.date.accessioned2025-03-04T21:07:45Z
dc.date.issued2019-05-24
dc.description.abstractPara definir el mapa del interdiseño es necesario observar el fenómeno de la visibilidad del diseño en el mundo actual: la aceleración y la desaparición de las imágenes conlleva a una continua y frenética superposición de las mismas, lo que disminuye la posibilidad del acontecimiento e incrementa “una visualidad conformada, estereotipada y diseñada”, que Leonor Arfuch denuncia en el texto “Ver el mundo con otros ojos. Poderes y paradojas de la imagen en la sociedad global”. Visibilizar el diseño es fundamentar el proyecto de diseño en las interacciones de problemáticas, campos, discursos, estrategias, medios y recursos que se dan durante el desarrollo del proyecto, desde la evaluación de su situación de comunicación hasta su intervención en el contexto. Es tomarlas en cuenta, planificar, analizar y controlar su acción.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/20826/20546
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14657/203336
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:issn:2308-2291
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.sourceMemoria Gráfica; Núm. 10 (2017)es_ES
dc.subjectDiseño Gráficoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.title1.8. El interdiseñoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo

Archivos