Aportes para una conceptualización de la relación entre aprendizaje y resignificación identitaria en la vejez

Miniatura

Archivos

Fecha

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Resumen

El artículo describe los significados que los adultos mayores de programas de educación no formal en Argentina, otorgan al aprendizaje como experiencia subjetiva de transformación personal y de resignificación de su identidad personal y social, en base a una muestra intencional de 16 organizaciones de educación no formal de personas mayores de universidades públicas, privadas y de autogestión de Argentina. Esto ha permitido elaborar una tipología sobre lo que significa aprender en la vejez.Se define el aprendizaje como un proceso necesario para sostener la complejidad psíquica de las personas mayores el mismo que es un proceso dinámico atravesado por condicionantes subjetivos y estructurado en relaciones intersubjetivas que se establecen en el marco de los dispositivos institucionales de educación no formal. Se propone un modelo de cinco variantes del trabajo psicosocial de aprendizaje en la vejez.Finalmente, se plantea el significado que poseen los dispositivos de educación no formal para adultos mayores en tanto proponen y sostienen imágenes y representaciones de ancianidades deseables y deseantes, que continúan sosteniendo el deseo de su vitalidad más allá de los cambios que el tiempo vivido impone.

Descripción

Palabras clave

Educación de adultos mayores

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced