La explotación laboral en Argentina: problemática y propuesta legislativa
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica
Organización Internacional del Trabajo
Organización Internacional del Trabajo
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En este trabajo se abordan las características básicas del delito de trata de personas como proceso previo de la fase de explotación laboral, y del delito que abarca esta última conducta, de forma independiente
(“reducción a servidumbre”, artículo 140 del CP argentino). Se analiza la distinción entre las formas contemporáneas de esclavitud —reducción a esclavitud, a servidumbre e imposición de trabajos forzosos— y
la “explotación laboral leve” —que no está tipificada en Argentina—. En este contexto, se sugieren pautas legislativas para la introducción de ese delito.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess