Las ciencias forestales y su relación con la justicia
No hay miniatura disponible
Fecha
2022-08-23
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP)
Resumen
This article deals with the relationship between forestry sciences and justice with the aim of enriching the theoretical and operational framework of forestry sciences and of contributing to a better relationship between society and its forests. For this purpose, a specialized bibliographic review is carried out and complemented by contrasting it with the forestry reality in Peru. This shows that -from a forestry discipline perspective- forestry sciences consider that they do not have much to do with the issue of justice, which would correspond to other fields of knowledge. However, different types of justice are an integral part of their theory and practice when forests are understood as socio-ecosystems, a product of coupled systems that include forests, society and culture. The strongly anthropocentric conception of forestry science, which translates into public administration and forestry operations, makes ecological justice invisible. Other more human-related justice such as cognitive/epistemic justice or linguistic justice are absent.
El presente artículo de reflexión trata de la relación entre las ciencias forestales y la justicia, con el propósito de enriquecer el marco teórico y operacional de las ciencias forestales y contribuir a una mejor relación entre la sociedad y sus bosques. Para el efecto, se realiza una revisión bibliográfica especializada y se complementa con la contrastación de la realidad forestal en el Perú. Se encuentra que, desde una perspectiva forestal disciplinaria, las ciencias forestales consideran que no tienen mucho que ver con el tema de las justicias ya que corresponderían a otros campos del saber; no obstante, desde el entendimiento de los bosques como socioecosistemas, producto de sistemas acoplados entre los bosques, la sociedad y la cultura, las diversas justicias forman parte consustancial de su teoría y práctica. La concepción fuertemente antropocéntrica de las ciencias forestales, que se traduce en la administración pública y en las operaciones forestales, provoca que se invisibilice la justicia ecológica. Otras justicias más relacionadas con los seres humanos tales como la justicia cognitiva/epistémica o la justicia lingüística están ausentes.
El presente artículo de reflexión trata de la relación entre las ciencias forestales y la justicia, con el propósito de enriquecer el marco teórico y operacional de las ciencias forestales y contribuir a una mejor relación entre la sociedad y sus bosques. Para el efecto, se realiza una revisión bibliográfica especializada y se complementa con la contrastación de la realidad forestal en el Perú. Se encuentra que, desde una perspectiva forestal disciplinaria, las ciencias forestales consideran que no tienen mucho que ver con el tema de las justicias ya que corresponderían a otros campos del saber; no obstante, desde el entendimiento de los bosques como socioecosistemas, producto de sistemas acoplados entre los bosques, la sociedad y la cultura, las diversas justicias forman parte consustancial de su teoría y práctica. La concepción fuertemente antropocéntrica de las ciencias forestales, que se traduce en la administración pública y en las operaciones forestales, provoca que se invisibilice la justicia ecológica. Otras justicias más relacionadas con los seres humanos tales como la justicia cognitiva/epistémica o la justicia lingüística están ausentes.
Descripción
Palabras clave
Forests, Rights, Philosophy, Equality, Ontology, Bosques, Derechos, Filosofía, Igualdad, Ontología
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess