Transformaciones y heterogeneidades : la etnografía de Arguedas en el Valle del Mantaro
Cargando...
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Los estudiosos, entendidos y seguidores de Arguedas conocen de los dos trabajos (mejor dicho, de las dos etnografías) que llevó a cabo nuestro antropólogo sobre las comunidades del Valle del Mantaro y de la feria en Huancayo en la década de 1950, en el siglo pasado, aparte de los muchos que realizó en el mundo andino. ¿Qué es lo sorprendente, lo llamativo de estas dos etnografías en relación con las otras? ¿Por qué Arguedas se interesó en estas dos etnografías? ¿Son hoy consideradas en el análisis del Valle del Mantaro? Después de ellas, ¿se ha continuado el legado de Arguedas?
Descripción
Tomo 3. Páginas 79-84
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess