De la sociedad feudal a la génesis del estado moderno en Europa occidental

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El mundo medieval tiene ciertos elementos representativos como el de las dependencias personales. Especialmente importante en lo político es el sistema feudal o feudovasallático, cuyo predominio entre los siglos XI al XIII ha significado el relegamiento del poder central y el predominio de los poderes locales (vasallos o feudatarios). Pero a partir de 1270 se inicia un proceso de larga duración, la génesis del Estado Moderno, cuyos elementos más destacados son: la guerra, la fiscalidad monárquica legitimada por el voto de las Asambleas legislativas, la dinámica intelectual, la creación de un espacio nacional ligado a lo económico, la nueva concepción de las relaciones entre gobernantes y gobernados así como un nuevo modo de gobierno con funcionarios especializados en las Universidades. Lo que hace interesante este proceso es que justamente se presenta en los momentos en que se invierte una coyuntura favorable en Europa Occidental, por lo que es necesario establecer las relaciones entre la crisis del XIV, las transformaciones en el sistema feudovasallático y la génesis del Estado Moderno a fines de la Edad Media.

Descripción

Palabras clave

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess