Inteligencia Artificial y Buen Gobierno Corporativo
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-05-14
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
This article exposes artificial intelligence as a tool to strengthen the good corporate governance of Peruvian companies. In a corporate market where the ownership and management of companies are in the hands of controlling shareholders, this structure generates other structural problems of sustainability in the long term, since the company’s control bodies are captured by the controlling shareholders and decisions tend to benefit the controlling shareholders immediately to the detriment of the long-term sustainability of the business. How can good corporate governance incentives be generated so decisions are aimed at promoting the long-term sustainability of the business? How can corporate bodies make decisions that benefit the environment and society in general (ESG), rather than the controlling shareholders they serve? We believe that the incorporation of artificial intelligence can play a leading role in corporate governance if its participation in the board of directors or management of companies with algorithms that favor ESG is allowed.
El artículo expone a la inteligencia artificial como herramienta para robustecer el buen gobierno corporativo de las empresas peruanas. En un mercado corporativo donde la propiedad y la dirección de las empresas están en manos de accionistas controladores, esta estructura genera otros problemas estructurales de sostenibilidad a largo plazo, pues los órganos de control de la sociedad están capturados por los accionistas controladores y las decisiones tienden al beneficio inmediato de los accionistas controladores en detrimento de la sostenibilidad en el largo plazo del negocio. ¿Cómo generar incentivos de buen gobierno corporativo para que las decisiones estén orientadas a favorecer la sostenibilidad en el largo plazo del negocio? ¿Cómo lograr que los órganos corporativos adopten decisiones que beneficien al medio ambiente y la sociedad (en adelante, ESG), antes que a los accionistas controladores a los que sirven? Creemos que la incorporación de la inteligencia artificial puede tener un rol protagónico en el gobierno corporativo si se permite su participación en el directorio o la gerencia de las sociedades con algoritmos que favorezcan el ESG.
El artículo expone a la inteligencia artificial como herramienta para robustecer el buen gobierno corporativo de las empresas peruanas. En un mercado corporativo donde la propiedad y la dirección de las empresas están en manos de accionistas controladores, esta estructura genera otros problemas estructurales de sostenibilidad a largo plazo, pues los órganos de control de la sociedad están capturados por los accionistas controladores y las decisiones tienden al beneficio inmediato de los accionistas controladores en detrimento de la sostenibilidad en el largo plazo del negocio. ¿Cómo generar incentivos de buen gobierno corporativo para que las decisiones estén orientadas a favorecer la sostenibilidad en el largo plazo del negocio? ¿Cómo lograr que los órganos corporativos adopten decisiones que beneficien al medio ambiente y la sociedad (en adelante, ESG), antes que a los accionistas controladores a los que sirven? Creemos que la incorporación de la inteligencia artificial puede tener un rol protagónico en el gobierno corporativo si se permite su participación en el directorio o la gerencia de las sociedades con algoritmos que favorezcan el ESG.
Descripción
Palabras clave
Artificial intelligence, Corporate governance, Corporate bodies, Controlling share-holders, Inteligencia artificial, Gobierno corporativo, Órganos corporativos, Accionistas controladores
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess