Segundo reporte del estado del emprendimiento social y ambiental en el Perú
View/ Open
Date
2024-06Author
Alcántara, Claudia
Beaumont, Martín
López, Hellen
Varela, Cinthia
Metadata
Show full item recordAbstract
Este Segundo reporte del estado del emprendimiento social y ambiental en el Perú busca dar cuenta de la situación actual de los emprendimientos sociales en el país a 2023, para lo cual analiza la información disponible sobre estas organizaciones en la Red Kunan y en otras bases de datos que mapean los emprendimientos sociales en nuestro medio. Con base en el reporte elaborado por la Red Kunan en 2019, se busca reflejar la situación actual y la evolución de los indicadores analizados desde entonces. Mapear de manera sistemática el estado actual de los emprendimientos sociales en el Perú es un aporte sumamente valioso para la comprensión de este ecosistema organizacional y la identificación de sus necesidades y urgencias, así como para la formulación de propuestas que permitan contribuir con su desarrollo y sostenibilidad. Esto es especialmente cierto ahora, pues ya no se trata solo de un episodio pionero, sino de una segunda experiencia de reporte que puede dar pie a contrastar resultados y rastrear tendencias desde la lógica longitudinal del seguimiento por periodos. Los emprendimientos sociales tienen la peculiaridad de convocar en su misión organizacional propuestas complejas de valor que atienden demandas sociales, a la par que producen valor para hacer frente al daño sistemático que las sociedades modernas han venido generando en nuestros ecosistemas. Desde estos propósitos, integran la generación de valor económico y permiten también realizar distintas aspiraciones ciudadanas que, sin ellos, pueden quedar en el registro de la letra muerta. Los actores protagonistas de estos emprendimientos son, por supuesto, los gestores sociales. Su labor es lograr, desde sus respectivos enfoques organizacionales, la generación de este valor complejo que requiere del concierto de distintas organizaciones y de la configuración de un ecosistema que les permita desarrollarse de manera conjunta. En buena cuenta, su lugar es el del liderazgo convocado por y comprometido con la generación de valor para el conjunto de la sociedad y sus organizaciones. En esta ruta, el enfoque sistémico es crucial para lidiar con las urgencias de la sostenibilidad, la inclusión y la promoción de proyectos colectivos y comunitarios, sabiendo dialogar con los recursos y las dinámicas del mercado y el Estado para este propósito. La información y el análisis que resultan de un reporte como el que aquí se presenta constituyen, naturalmente, un insumo de importancia clave para los gestores sociales en el país. El propio reporte es, en sí mismo, un recurso para el fortalecimiento de los emprendimientos sociales, así como una apuesta en pro de fortalecer su ecosistema. La característica de los gestores sociales como aquellos dispuestos a generar valor sostenible para la sociedad y el medio ambiente desde cualquier sector organizacional, sea empresarial, público o de la sociedad civil, perfila en su liderazgo la cualidad de producir los vasos comunicantes que permitan crear valor desde todo tipo de organización para la vida social y natural que compartimos. Su quehacer demanda un sentido de sistema y copertenencia, además de una consciencia de que es de la trama de fines organizacionales comprometidos con el bien común es que pueden surgir las mejores sinergias para cada contraparte. A manera de reflexión propiciatoria sobre los emprendimientos sociales, sus propósitos y factores de desarrollo, quisiera mencionar una cuestión que entiendo fundamental y se refiere a la propuesta de valor de los emprendimientos sociales estudiados en este reporte. Como habrá de notar el lector, en más de un pasaje del reporte tiene su lugar y su protagonismo el factor «crecimiento». Esto es natural, habida cuenta de que las organizaciones estudiadas tienen un componente empresarial cuya viabilidad futura descansa, en modo significativo, en su capacidad para aumentar su producción, copar mercados y aumentar sus ganancias. Sin embargo, habida cuenta de la propuesta de valor social presente en estas organizaciones, cabe discutir si el crecimiento debe ser puesto sin más como una orientación ineludible para todos estos emprendimientos. Dados los límites de todo mercado y el peso relativo de estos emprendimientos sociales—y de cualquier emprendimiento— frente a competidores más poderosos, es de esperar que haya límites estructurales para su crecimiento. Más aún, el crecimiento de algunos significará de suyo la falta de crecimiento de otros según contextos. Este es un elemento de diagnóstico clave a nivel estructural. Sabemos que la historia de la economía moderna es precisamente la de esta contradicción, según la cual la promesa del crecimiento para todos, en un marco de supuesta «oportunidad para todos», termina enfrentada a la realidad de mercados capturados y múltiples restricciones a ello asociadas. No obstante, discutir la cuestión del crecimiento no solo es un asunto de viabilidad práctica (¿cuánto puede crecer un emprendimiento habida cuenta de las restricciones financieras y de mercado en las que le toca competir?), sino un asunto misional: ¿por qué todos los emprendimientos tendrían que crecer? Más bien, una alternativa es pensar la sostenibilidad sin el deber ser del crecimiento, que en sí mismo puede o suele terminar comprometiendo la apuesta social y ambiental del emprendimiento en cuestión. Se trata, pues, de un asunto de consistencia misional. Bajo esta perspectiva, se afecta el análisis de los emprendimientos sociales con sentido de negocio, pues el factor «crecimiento» podría no ser tan decisivo como habitualmente se estima para los emprendimientos regulares. Aunque resulte trágico para tantas valiosas iniciativas, no hay sorpresa en que el famoso «valle de la muerte» llegue pronto y acabe con la gran mayoría de emprendimientos afanados en crecer. Este es un resultado natural de la competencia de capitales. Sin embargo, un análisis de los emprendimientos sociales podría tomar en cuenta una lógica distinta bajo una dirección que matice la centralidad del crecimiento, lo cual calibraría de forma diferente las prácticas emprendedoras. Asimismo, esto implicaría redefinir distintos indicadores de reportes tan valiosos como el que ahora comentamos o, más aún, proponer nuevos indicadores acordes con la naturaleza peculiar —no meramente lucrativa— de este tipo de emprendimientos. La continuidad de este tipo de reportes es un factor clave para el fortalecimiento y una mayor institucionalización del ecosistema de los emprendimientos sociales en el país. Con su aporte, se contribuye a una cultura crítica y diagnóstica en los propios emprendedores en favor de la búsqueda de mejoras para su promesa de valor. Esto supone el cuidado de la consistencia entre su actividad y su misión organizacional, el reconocimiento de las restricciones económicas y políticas en medio de las cuales operan, y la apuesta decidida por las más vastas articulaciones intersectoriales. El actual Segundo reporte del estado del emprendimiento social y ambiental en el Perú elaborado por la Red Kunan alienta este propósito, ofreciendo al lector un mapa de la actual situación y evolución de este ecosistema emprendedor.
Temas
Collections
The following license files are associated with this item: