Autocrítica del entendimiento científico-filosófico: autoconocimiento en Spinoza

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Resumen

With Spinoza, modern philosophy reaches a new understanding of subjectivity. Based on the critique of rationalism, Spinoza discovers, for the first time, affectivity for philosophy. The philosopher reflects on the impact of affects on the formation of the ethical subject and thinks that the greatest possible knowledge about one’s own affects results in the collective utility of all of humanity. I maintain that, in the general theory of affects that explains the nature, principles and foundations of affective phenomena, Spinoza nests a timely theory of self-knowledge.
Con Spinoza, la filosofía moderna alcanza una nueva comprensión de la subjetividad. Sobre la base de la crítica del racionalismo, Spinoza descubre, por primera vez, la afectividad para la filosofía. El filósofo reflexiona sobre la repercusión de los afectos en la formación del sujeto ético y piensa que el mayor conocimiento posible sobre los propios afectos redunda en la utilidad colectiva de la humanidad toda. Sostengo que, en la teoría general de los afectos que explica la naturaleza, principios y fundamentos de los fenómenos afectivos, Spinoza anida una oportuna teoría del autoconocimiento.

Descripción

Citación

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess