Now showing items 44-63 of 93

    • Game of Thrones: una fantasía muy cercana a las pasiones humanas 

      Vásquez Fermi, Guillermo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      Habiendo concluido su primera temporada, Game of Thrones se ha convertido en una de esas series que se distinguen sobre el resto Su impecable realización está a la par de una historia que si bien fantástica, atrapa por las ...
    • Gilmore Girls 

      Chávez López, Paula (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2012)
      Parker Lewis, La Pequeña Maravilla, El Príncipe de Bel-Air, Alf, Quién Manda a Quién, Tres por tres… Si alguna de estas series te suenan familiares es porque como yo, naciste en los 80’s y te gustaban las sit coms enlatadas ...
    • Hacia la formulación de políticas de Televisión para el cambio digital 

      Arias Carbajal, Gerardo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2009)
      Después de varias postergaciones, el 28 de febrero de este año la Comisión Multisectorial encargada de recomendar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones el estándar de Televisión Digital Terrestre que debe adoptar ...
    • Haciendo Videoclips en Juliaca: Una experiencia personal 

      Barrientos, Inés (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2010)
      Luego de varios años en Lima, regresé a mi tierra natal, Juliaca. Esto me permitió descubrir una industria videográfica interesante, pues los costos de la tecnología se habían reducido y eso había hecho que muchos productores ...
    • El héroe como demonio. A propósito de los asesinos en serie de la ficción televisiva 

      Cappello, Giancarlo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      El artículo repasa la tradición de las historias construidas alrededor de un demonio, un monstruo o un ente perturbador del status quo social, para centrarse luego en el que parece ser su último representativo ilustre: ...
    • How to look good naked 

      Cassano, Giuliana (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      Uno de mis programas favoritos en este momento es “How to look good naked”, la versión inglesa que tiene a Gok Wan como anfitrión. Descubrí este reality hace algún tiempo y desde el primer episodio que vi, me cautivó.
    • Imágenes televisivas: poder y responsabilidad. Desafíos y oportunidades para los comunicadores sociales 

      Quiroz, María Teresa (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2009)
      Hay diversos caminos para examinar críticamente la historia de los 50 años de la televisión peruana. Elegiré mirarla desde lo que hoy acontece, para explicar el pasado y proyectarnos al futuro, con la finalidad de proponer ...
    • La imposible historia de la televisión 

      Jochamowitz, Luis (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2009)
      Nadie puede asegurar que fuera cierto, pero una de las cosas que se dijeron en los primeros tiempos de la televisión en Lima es que mucha gente se había dado cuenta que necesitaba anteojos para observar el nuevo objeto. ...
    • La industria de ficción televisiva en Perú 

      Pareja, Alfonso (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2009)
      En el año 1986 ingresé a la Facultad de Comunicaciones, buscando cumplir mis sueños de infancia de trabajar en series dramáticas como aquellas que me mantenían pegado al televisor. Decidí ser parte de la industria audiovisual ...
    • Introducción a la realización de ficción 

      Vásquez Fermi, Guillermo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2010)
      Quienes estamos abocados a la enseñanza de la teoría y práctica de la comunicación audiovisual nos habremos topado más de una vez con la dificultad de encontrar un texto que pueda ser verdaderamente útil para nuestros ...
    • La Ley y el Orden 

      Chavarri, Lorena; Ferrer, Raisa (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2010)
      Junto a la lucha entre el bien y el mal, el crimen como soporte de ficción existe desde el comienzo de las civilizaciones; sin embargo, el relato policiaco aparece recién durante el siglo XIX (Simsolo 2007: 46). Ésta primera ...
    • Lost: aproximándonos al tiempo final 

      Salvatori, Pedro (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2010)
      ¿Qué tanto alteraron los eventos los personajes cuando viajaron en el tiempo?...¿Pueden cambiar el futuro?. Estas son las preguntas principales que los creadores y productores de la serie televisiva Lost han confesado como ...
    • La mirada televisiva sobre la campaña política: a propósito de “Punto Final” y “Sin medias tintas” 

      Auza, Juan Manuel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      El texto busca revelar cuál es la óptica con la que los programas televisivos “Punto Final” y “Sin medias tintas” se acercan hacia los políticos, la campaña electoral y lo político en general, poniendo énfasis en las ...
    • El mito de la pantalla que educa. Televisión y educación en el Perú: tensiones y posibilidades 

      Mateus Borea, Julio César (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)
      Este artículo propone un breve repaso por algunas experiencias y enfoques de televisión educativa ocurridos en el Perú desde su aparición. Parte presentando la relación tensa y ambigua entre Educación y Televisión para ...
    • El Ojo de Telemo 

      Comité editorial de La Mirada de Telemo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)
      Telemo fue un cíclope vidente que la mitología clásica ubica entre aquellos de la segunda generación. Cantaron los antiguos su historia en medio de otras historias, en episodios aislados y en referencias muy breves; desde ...
    • Otras voces, otras imágenes: radio y televisión local en el Perú 

      Cassano, Giuliana (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      Lima parece ser la gran productora de programas de radio y de televisión para el Perú. Desde la capital se genera y se emite para todo el país, y en ella se observa y escucha la producción que ella misma realiza. Esta ...
    • Pensando una televisión pedagógica. ¿Por qué queremos tanto a Dr. House? 

      Piscitelli, Alejandro (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)
      En los últimos años las series televisivas han crecido en calidad de imagen, profundidad de sus argumentos, innovación estética. Han transformado sus estructuras, ritmos y la relación con los autores. ¿Se pueden capitalizar ...
    • Prensa Libre, la política en debate 

      Cassano, Giuliana (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      En el contexto de la campaña electoral peruana del 2011, se ha realizado el seguimiento al programa Prensa Libre de América Televisión En este seguimiento de veinte programas durante cuatro semanas, se ha observado el ...
    • Proposiciones metodológicas para un análisis de programas de televisión 

      Jost, Francois (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2009)
      Desde el punto de vista de la enunciación, la televisión es un medio eminentemente polifónico puesto que difunde imágenes que pertenecen a todos los géneros y es un medio que, en la actualidad, se complace en mezclarlos.
    • Puertas al más allá. Una producción peruana para Discovery Channel 

      Loli Chau, César Antonio (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)
      A partir de la experiencia del autor como guionista en la serie “Puertas al más allá”, se hace un análisis del trabajo profesional del guion en una serie de televisión producida para el exterior.