Now showing items 21-40 of 40

    • Nota sobre la tradición doxográfica de los términos filósofo y filosofía 

      Camino Macedo, Federico (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      La nota es una presentación, que no pretende ser exhaustiva, de los principales momentos de la tradición doxográfica sobre los términos filósofoy filosofía mostrando sus variaciones de significado. Se discute la atribución ...
    • Lógica, deber, virtud 

      Redmond, Walter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      La lógica deóntica. la lógica de la ética, es aplicable a varias teorías morales, por ejemplo a las fundamentadas en la concepción de la virtud o en la del deber. Un cuadrado de oposición al estilo escolástico puede servir ...
    • Doxa und Arete in der Padagogik des Isokrates 

      Held, Klaus (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      Isócrates fue el principal rival de Platón como fundador de escuela. En la primera parte se esboza el significado eminente de Isócrates para el humanismo europeo. La segunda parte esclarece los conceptos de gran alcance, ...
    • La felicidad de la excelencia abandonada. A partir de la Filosofía moral de Eric Weil 

      Guibal, Francis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
    • La phrónesis del sabio estoico 

      Lories, Danielle (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
    • Ética antigua y ética contemporánea 

      Gómez Lobo, Alfonso (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      El fin de este trabajo es examinar unas cuantas doctrinas en la historia de la ética antigua que podrían considerarse válidas hoy. La motivación moral para los estoicos y para Sócrates se basa en el auto-interés, con la ...
    • Noch einmal Maximen 

      Bubner, Rudiger (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      A pesar de que la doctrina de las máximas no se halla en el centro de la ética kantiana, constituye una base irrenunciable para la formulación del imperativo categórico. Kant se apoya, como veremos, sobre representaciones ...
    • Presentation 

      Giusti, Miguel; Rizo-Patrón, Rosemary (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      Arete is ten years old. It is, to be sure, a modest anniversary, which nonetheless gives us the opportunity for an academic celebration. It iswith this intention that we decided, almost two years ago, to prepare a special ...
    • Crisis, filosofía y virtud. Sobre la vigencia actual de la areté 

      Albizu, Edgardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      Crisis significa el momento culminante de un proceso de riesgo. momento en el que todo puede perder se o ganarse. A partir de este supuesto. la investigación descubre tres niveles de crisis de la cultura occidental. Dichos ...
    • Sobre la areté y las diferencias de género en Sócrates/Platón y Aristóteles 

      Robinson, Thomas (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
    • Le bonheur d' une excellence abandonnée. A partir de la Philosophie morale d'Eric Weil 

      Guibal, Francis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      ¿Es posible volcar en los moldes modernos de la libertad y de la autonomía al antiguo significado de la virtud? Para resolver tal interrogante, nos apoyaremos en las tesis esgrimidas por la Filosofía moral deEric Weil, ...
    • La phronesis du sage stoicien 

      Lories, Danielle (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      La imagen que se tiene tradicionalmente del sabio estoico, retirado y solitario, indiferente a todo lo queno depende de él, y por ende a la mayor parte de los acontecimientos que marcan el curso del mundo y de la vida de ...
    • La ética de la virtud: una categoría equívoca 

      Nussbaum, Martha C. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
    • Fragmentos de un seminario sobre la virtud y la autonomía 

      Castoriadis, Cornelius (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
    • Complicar las emociones 

      Drummond, John J. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      La axiología fenomenológica de Husserl se basa en dos planteamientos de Brentano: (1) que aprehendemos lo que es valioso en actos emotivos (Akte der Gemütsbewegungen), y (2) que estos actos emotivos están fundados en ...
    • Presentación. Areté; Vol. 13, Núm. 2 (2001) 

      Giusti, Miguel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      Areté cumple diez años. Es, por cierto, un aniversario modesto, pero que no deja de ofrecer una buena ocasión para pensar en una celebración académica. Fue con esa intención que decidimos, hace ya dos años, preparar un ...
    • La ética de la responsabilidad como desafío de la filosofía en el mundo moderno 

      Ströker, Elizabeth (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
    • Arete and Gender-Differentiation in Socrates/Plato and Aristotle 

      Robinson, Thomas (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      El artículo discute la cuestión de si Platón creía que, en el asunto de la areté, la psyché femenina tenía una inclinación natural a la inmoralidad en un sentido que no tenía la psyché masculina, y que por ende era ...
    • Du devoir d' excellence 

      Labarriere, Pierre-Jean (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      La apntí griega, arte de la mesura, estrategia de la felicidad, coincide con una actitud fundamental que no agotan los términos de mérito o de la virtud, considerados en una acepción simplemente moral. Define más bien un ...
    • Heidegger y la areté 

      Taminiaux, Jacques (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)