Sobre las repercusiones políticas de la Batalla de Ayacucho en la consolidación de la Independencia del Mediodía de América y en la suerte de la República de Colombia
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El 9 de diciembre de 1824, en la llanura de Ayacucho, tuvo lugar la batalla con laque culminó una operación estratégica que ha sido registrada con los más altos calificativos por la historiografía especializada. Mucho ha sido dicho sobre ese histórico hecho de armas; quizá más que sobre sus repercusiones políticas, inmediatas y relativamente prolongadas. Estas, por diversas, y sobre todo por resultar polémicas y no poco incómoda para las historiografías nacionales, han quedado enquistadas en concepciones extremas, que cabría sintetizar en dos juicios. Uno sostiene que en esa batalla se selló la independencia de América del Sur. El otro, que gracias a ella fue libertado el Perú del yugo colonial español. Ambos juicios, por simplistas, resultan un tanto gruesos para el sentido histórico crítico.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
URI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess