Now showing items 362-381 of 1110

    • Esclavitud, economía y evangelización : las haciendas jesuitas en la América virreinal 

      Marzal, Manuel M.; Negro Tua, Sandra (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      Esclavitud, Economía y Evangelización recoge el trabajo de 23 investigadores de diferentes disciplinas, entre los que se encuentran historiadores, arquitectos y antropólogos. Todos ellos han estudiado el fenómeno del ...
    • El esclavo : ¿bien mueble o persona? Algunas observaciones sobre la evangelización del negro en las haciendas jesuíticas 

      Borja Medina, Francisco de (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2005)
      Dentro del tema general de este simposio, «Cultura y evangelización en las haciendas de la Compañía de Jesús», se tratará, en el presente artículo, el tema de la evangelización de los esclavos propios. El ministerio de los ...
    • Escritura y habla en el siglo XVI : un proceso de textualización en la crónica y la reelección copiosa y verdadera de los Reinos de Chile (1558) 

      Cisterna, Patricia A. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Sólo recientemente en nuestro ámbito se ha prestado atención a los complejos niveles de sentido que transporta la escritura del siglo XVI y la organización cognoscitiva que resulta de ésta. Nuestra disciplina, acostumbrada ...
    • Escudos, diferenciación y poder 

      Crespo, María Mercedes (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      La presencia singular y recurrente de imágenes de escudos en pictografías y grabados, en metales y alfarería del noroeste argentino constituyó un enigma que incentivó a comprometer esfuerzos en la compleja tarea de intentar ...
    • La Escuela de Ingenieros de Lima y la formación militar (1911-1930) 

      Cazorla Moquillaza, Isaac (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      El lapso que comprende este estudio está definido por la aparición de la enseñanza militar en la Escuela de Ingenieros de Lima al comenzar la gestión de Michel Fort en la dirección de la misma y el fin de la mencionada ...
    • La Escuela de Ingenieros y la minería 

      López Soria, José Ignacio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      Vano sería el intento de dar cuenta pormenorizada de todos los aspectos en los que la Escuela de Ingenieros tuvo que ver con la minería en el último tercio del siglo XIXº La Escuela de Construcciones Civiles y Minas es ...
    • Un espacio integrado. Lima y los pueblos de indios de su comarca 

      Vergara Ormeño, Teresa Carolina (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      El trabajo está dividido en cinco acápites. El primero presenta las características más importantes de Lima como capital del virreinato, subrayando su carácter multiétnico y el diverso tipo de actividades que tenían lugar ...
    • El espacio sagrado y el ejercicio de poder. Las doctrinas de Chayanta durante la segunda mitad del siglo XVIII 

      Adrián, Mónica (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      El presente trabajo es un avance de investigación de un proyecto más amplio sobre las relaciones de poder tejidas en torno a la celebración de la fiesta religiosa en las comunidades aborígenes de la provincia colonial de ...
    • El espacio y el tiempo según Murúa y Guamán Poma 

      Zuidema, R. Tom (Reiner Tom) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      El argumento que aquí presento forma parte del libro que vengo preparando sobre el calendario inca en el Cuzco. Tres cronistas (Betanzos, Polo de Ondegardo y uno Anónimo) nos permiten concluir que las diez panacas (ayllus ...
    • Espacio y tiempo de un oráculo andino relacionado con el agro y la pesca 

      Gentile Lafaille, Margarita E. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      A fin de mostrar el alcance e interés de los nuevos datos acerca del oráculo de la pichca, repasaremos rápidamente los antecedentes y consecuencias de su hallazgo. Un día de 1995, buscando información acerca de la creencia ...
    • Espacios de exclusión, espacios de poder : el Cercado de Lima colonial (1568-1606) 

      Coello de la Rosa, Alexandre (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialIEPPE, 2006)
      Este libro tiene un doble interés. Por un lado, se trata de analizar las relaciones entre el espacio físico y las nociones de inclusión/exclusión en un marco geográfico singular: la reducción de Santiago del Cercado, en ...
    • Españoles en la villa de Cajamarca a mediados del siglo XVII 

      Espinoza Soriano, Waldemar (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Desde 1565 ya se percibe la presencia de españoles residentes en el pueblo de San Antonio del valle de Cajamarca la Grande. Por aquel tiempo, aparte de los doctrineros franciscanos, vivían allí por lo menos siete españoles, ...
    • La especialización artesanal en el sitio Huacas de Moche : contextos de producción y función sociopolítica 

      Bernier, Hélène (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      A partir del tercer siglo de nuestra era, la sociedad mochica alcanzó un nivel de complejidad social sin igual en América del Sur, estableciendo en la costa norte del Perú el primer Estado prehistórico considerado expansionista ...
    • El espolio del arzobispo Alfonso Mogrovejo 

      Lohmann Villena, Guillermo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      En razón de la dignidad que investía el segundo arzobispo de Lima, al ocurrir su tránsito en Saña, el 23 de marzo de 1606, se procedió a poner en cobro los bienes del finado. El inventario de los mismos, que reproducimos ...
    • Estado del debate sobre la junta del Cuzco de 1814 

      Espinosa Fernández de Córdova, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)
      Agradezco a Scarlett O'Phelan de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Gérard Borras del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) por haberme invitado a participar como relator en el Congreso Internacional ...
    • El Estado en ciernes 

      Bákula, Juan Miguel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Fruto de la reconquista y del descubrimiento de América, el imperio fundado por Isabel y por Fernando y constituido como universitas christiani por Carlos I (V, de Alemania) y por Felipe 11, en cuyos "dominios no se oculta ...
    • El Estado en la sombra : el Perú durante la ocupación chilena : documentos administrativos (diciembre de 1881-julio de 1882) 

      Puente Candamo, José A. de la; Puente Brunke, José de la (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)
      Existen un sinnúmero de investigaciones sobre la Guerra del Pacífico, pues ha sido uno de los eventos más dramáticos y decisivos de nuestra historia nacional. A pesar de ello, no todo esta dicho. Aún hay mucho por descubrir ...
    • Estado y mercado en la historia del Perú 

      Contreras, Carlos; Glave Testino, Manuel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Reúne una selección de Mimeos que se presentaron y debatieron en el Seminario de Historia Económica organizado por el Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú en junio del año 1998. Los ...
    • El estandarte real y la mascapaycha : historia de una institución inca colonial 

      Amado Gonzales, Donato (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      El estandarte real y la mascapaycha reconstruye la historia de una particularísima institución de la nobleza inca en época colonial: el cabildo de los veinticuatro electores del alférez real inca. Este cabildo tenía como ...
    • La estela del 98 : la diplomacia española y el frustrado arbitraje de la Corona en el conflicto Perú-Chile (1892-1906) 

      Martínez Riaza, Ascensión (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      Al romper la década de 1890, la soberanía española en América quedaba reducida a los territorios antillanos. Sin proponérselo como objetivo prioritario de su política exterior, la antigua metrópoli va a hacer, sin embargo, ...