Espacios de exclusión, espacios de poder : el Cercado de Lima colonial (1568-1606)

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
IEP

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Este libro tiene un doble interés. Por un lado, se trata de analizar las relaciones entre el espacio físico y las nociones de inclusión/exclusión en un marco geográfico singular: la reducción de Santiago del Cercado, en los arrabales de Lima (1570-1606). Por otro, también se investigan los conflictos jurisdiccionales entre los funcionarios reales y las autoridades eclesiásticas que proporcionan una herramienta conceptual para repensar la cultura política de las élites coloniales como un entramado de alianzas y redes clientelares. Se trata, en buena cuenta, de subrayar que el éxito de la Corona para imponer una reforma administrativa y fiscal dependía no sólo de establecer continuos acuerdos y negociaciones con las élites indígenas locales, sino también de mantener fluidos canales de comunicación con las autoridades religiosas. Sin pretender negar el éxito de las reducciones toledanas en materia económica, este trabajo pretende demostrar que las divergencias personales y los intereses de las élites corporativas en Lima hicieron fracasar la primera gran utopía de control total del imperialismo español, basada en la convergencia del pensamiento político cristiano, racionalista y humanista, con una forma de control disciplinaria, aplicada por vez primera sobre las sociedades y espacios andinos.

Descripción

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess