Now showing items 185-204 of 1110

    • Un conmovedor testimonio 

      Cayo Córdova, Percy (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2002)
      Hace algo más de un año, vieron la luz las Memorias de don Carlos Alberto Arroyo del Río, presidente que fue del Ecuador en los días del conflicto peruano-ecuatoriano de 1941, así como en los de la negociación y firma del ...
    • Consecuencias de la Primera Guerra Mundial en el Perú 

      Prado, Josefina del (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      La Primera Guerra Mundial representa un punto de quiebre muy significativo en términos de las relaciones internacionales. Ella marca la configuración de un nuevo orden mundial, redibuja el escenario, establece una nueva ...
    • Consideraciones sobre la fiesta del Corpus en Cajamarca el año 1684 

      Zevallos Quiñones, Jorge (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1978)
      En su sesión del 26 de Mayo de 1684 el Cabildo de Naturales de la villa de Cajamarca la Grande dió cumplimiento a la costumbre de preparar la pública fiesta del Corpus Christi, la mas solemne del año litúrgico católico, y ...
    • Consideraciones sobre los trabajos de historia de Félix Denegri Luna 

      Puente Candamo, José A. de la (José Agustín), 1922-2020 (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2000)
      Es justo y grato el homenaje a Félix Denegrí Luna que se expresa en las páginas de este libro, convocatoria de recuerdos y nostalgias. Amigo de toda la vida, puedo ofrecer mi testimonio sobre algunos aspectos de la actitud ...
    • Consideraciones sobre unas cartas de Mendiburu 

      Puente Candamo, José A. de la (José Agustín) (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2012)
      El objetivo de estas líneas es presentar unas breves comunicaciones de Manuel de Mendiburu a José Agustín de la Puente Cortés, que se encuentran en su archivo. Esta correspondencia se desarrolla entre el 28 de enero de ...
    • Consolidación y reproducción de las parcialidades tras la implantación de las reducciones en el Moxos jesuítico 

      Saitō, Akira (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2017)
      Aparte de la introducción y la conclusión, el artículo se divide en cinco capítulos. El primero presenta un panorama histórico de las misiones de Moxos. El segundo y el tercero examinan la organización social autóctona, ...
    • Constitucionalismo y revolución : el Cuzco 1812-1814 

      Najarro Espinoza, Margareth (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)
      Cuando la Constitución llegó en diciembre de 1812, ya había en el Cuzco un movimiento bien organizado, pero también había gran malestar por el excesivo retraso con que llegaba desde Lima: Cuanto más se demoraba en la capital ...
    • La Constitución en la España del siglo XX 

      Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      ¿Cómo se concibió la Constitución en la España del siglo XX? ¿Cúal fue el lugar que se le atribuyó y que, en efecto, ocupó en el conjunto del ordenamiento jurídico? ¿De qué manera se elaboró? A estas preguntas tratan de ...
    • La construcción de la Iglesia en los Andes (siglos XVI-XX) 

      Armas Asín, Fernando (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1999)
      Tanto desde la historia, como desde la sociología, se había abordado esta problemática. Básicamente para puntualizar el carácter especial que reviste su estudio. No solamente por tratarse de una institución en sí, sino por ...
    • La construcción de un patrimonio católico nacional : piedad popular y tradición en el Perú moderno y republicano, 1821-1840 

      Armas Asín, Fernando, 1969- (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2004)
      En su acepción más tradicional patrimonio significa «legado de nuestros padres», haciendo referencia a las nociones de herencia y paternidad. Patrimonio es la herencia que hemos recibido de nuestros ancestros, que viene ...
    • Construyendo historias : aportes para la historia hispanoamericana a partir de las crónicas 

      Regalado de Hurtado, Liliana; Someda, Hidefuji (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialUniversidad de Estudios Extranjeros de OsakaPE, 2005)
      Libro que recoge las ponencias del Simposio de historia "Construyendo la historia hispanoamericana a partir delas crónicas de los siglos XVI a XVIII" realizado en Santiago de Chile, julio de 2003 y que reunió a especialistas ...
    • Consultando a los ancestros 

      Spalding, Karen W. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      A pesar del hecho que muchas sociedades en todo el mundo honran a sus muertos como fuente de sabiduría y consejo, colocando ofrendas en sus tumbas y consultándolos sobre opciones y elecciones familiares, el así llamado ...
    • El consumo ritual de chicha en San José de Moro 

      Delibes Mateos, Rocío (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      Diversos estudios arqueológicos demuestran que la chicha ha cumplido, ya desde la época prehispánica, una importante función en las sociedades andinas. En este artículo nos hemos acercado al papel que pudo desempeñar esta ...
    • Contar concertando : quipus, piedritas y escritura en los Andes coloniales 

      Curatola, Marco (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013)
      Una tarde de fines de 1581, los caciques y quipucamayos de Lucanas-Laramati, uno de los repartimientos de la provincia de Lucanas, desenvolvieron sus quipus y se aprestaron a «leérselos» al corregidor. Aquella jornada, una ...
    • ¡Contemplad vuestra obra! Voces de la masacre de Santa María de Iquique en la prensa anarquista peruana 

      Rodríguez Díaz, Juan José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      ¿Este acontecimiento fue conocido y en qué momento por sus pares peruanos? ¿Qué impresión dejó la matanza de Santa María de Iquique en los sectores populares del Perú? ¿Se mantuvo vigente el recuerdo de este episodio de ...
    • La contribución de Valentín Paniagua al desarrollo del derecho electoral peruano 

      Blancas Bustamante, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Entre las numerosas —y valiosas— contribuciones de Valentín Paniagua al constitucionalismo peruano destacan las que realizó al derecho electoral, materia a la que dedicó, sin duda alguna, sus mayores afanes y en la que ...
    • El control político de las aguas en Tarapacá : poder y conflicto. Siglos XVI-XVIII 

      Herrera V., Juan Alberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Las llamadas culturas hidráulicas son aquellas sociedades que han alcanzado un manejo y control estatal de las aguas, donde el poder político es manejado por un orden agroburocrático y agroadministrativo, características ...
    • Control vertical como medio de subsistencia de pueblos coloniales 

      Escobari de Querejazu, Laura (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
      Este es un estudio preliminar sobre el tema. El inicio de la investigación ha venido marcado por el análisis de dos visitas a las chacras de Yamparáez, Chuquisaca, Bolivia, en el siglo XVII, una en 1613, realizada por ...
    • Conversaciones : con ojos del siglo veinte 

      Pedraglio, Santiago (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2014)
      Este es un libro de testimonios de peruanos del siglo XX presentados en forma de entrevistas. Santiago Pedraglio recolectó a lo largo de estos últimos años diversas historias de peruanos que, desde el más alto cargo de la ...
    • Una conversación con Valentín Paniagua 

      Paniagua Corazao, Valentín (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2010)
      Conocí al Presidente Paniagua como periodista. Tuve el privilegio de hacerle dos largas entrevistas, la primera en 1999 y la segunda en la Casa Presidencial construida detrás del Palacio de Gobierno de Lima, el 23 de julio ...