Control vertical como medio de subsistencia de pueblos coloniales
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Este es un estudio preliminar sobre el tema. El inicio de la investigación ha venido marcado por el análisis de dos visitas a las chacras de Yamparáez, Chuquisaca, Bolivia, en el siglo XVII, una en 1613, realizada por Antonio de Alfaro, y otra en 1651, llevada a cabo por Juan de Alfonsín Castilla. Ambas visitas dan una relación aproximada de la población de las chacras de la provincia, mostrando en los dos casos un notorio abandono de yanaconas en las chacras donde estaban adscritos. Este trabajo trata de establecer las causas de aquel abandono. Ya Sánchez Albornoz en su clásico estudio sobre indios y tributos en el Alto Perú demostraba que la población indígena general en Yamparáez había descendido entre 1575 y 1685 en un 76%. Nuestras cifras, aunque todavía preliminares, muestran un decrecimiento muy importante de la población yanacona que coincide en líneas generales con la baja demográfica mostrada por Sánchez Albornoz. La visita de 1613 muestra una ausencia de 3.5% respecto del total de yanaconas declarados como existentes en las chacras visitadas, mientras que la visita de 1651 muestra, después de 38 años, un abandono del 54% respecto del total de yanaconas existentes.
Descripción
Tomo 1. Páginas 228-237
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess