Recent Submissions

  • Cómo Francisco Pizarro se apoderó del Perú 

    Rowe, John Howland (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    El imperio de los incas, llamado "el Perú" por los españoles, fue p robablemente el mayor poder militar en el Nuevo Mundo cuando los españoles llegaron, pero Francisco Pizarro logró someterlo con una pequeña compañía de ...
  • Las comunidades indígenas de Cajatambo (1780-1820) 

    Portocarrero Grados, Ricardo Felipe (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    El historiador que quiere especializarse en el periodo colonial tiene múltiples formas de enfocar y desarrollar el tema: la administración colonial, la economía, los conflictos sociales, la población, la sociedad andina. ...
  • Algunos aportes al estudio de la religión en los Andes. Las crónicas como fuente de acercamiento a la religión andina 

    Castelli, Amalia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    La religión andina ha sido y continúa siendo uno de los temas de mayor interés entre historiadores, antropólogos y especialistas en general, p reocu pación como sabemos que se genera en el siglo XVI, cuando los cronistas ...
  • Relaciones costa sierra a través de la memoria oral andina 

    Regalado de Hurtado, Liliana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    En el presente trabajo pretendemos mostrar como, en la tradición oral andina que recogieron los españoles en los siglos XVI y XVII, subyace la representación de una conflictiva relación entre las regiones costa-sierra cuyo ...
  • La missa andina 

    Flores Ochoa, Jorge A. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    Pago, "pagapu", "despacho", "entrega", "haywarisqa", "mesa" y "misa" son algunos de los nombres de las ceremonias que se realizan en la región del Cuzco y otros lugares de la sierra sur. Los conocedores de los rituales, ...
  • Relaciones entre negros e indios en el Valle de Chicama, 1565 

    Castañeda Murga, Juan (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    La ponencia que presentamos está basada en un proceso judicial que se le siguió a tres negros por una serie de cargos como cimarronaje, robo y violaciones. La información vertida por los testigos en esta causa provee ...
  • Masculino y femenino : dualidad y poder en el Tahuantinsuyo 

    Hernández Astete, Francisco (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    En esta ponencia buscamos acercarnos al papel "político" de la mujer en el Tahuantinsuyo desde el discutido y clásico criterio de la dualidad, dado que éste cobra en las oposiciones masculino-femenino su más clara ...
  • Cultura material, etnicidad y la doctrina política del estado en los Andes prehispánicos : el caso mochica 

    Makowski Hanula, Krzysztof (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    Desde que Kroeber y Larco (véase la síntesis de la historia de investigaciones en: Castillo y Donnan 1994, y Shimada 1994) crearon el primer marco cronológico y conceptual para el estudio de las sociedades complejas en la ...
  • Las acllas : la formación de una categoría 

    Pease GY, Franklin (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    La historiografía sobre los incas, iniciada por los cronistas en el siglo XVI, fue elaborando desde sus primeros tiempos determinados conjuntos de afirmaciones, no necesariamente originadas en lo que veían u oían los autores ...
  • La bula de cruzada y los naturales de Indias 

    Benito Rodríguez, José Antonio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    La bula de cruzada era una gracia pontificia concedida a los reyes de España que otorgaba favores espirituales destinados a quienes -previas disposiciones personales- se comprometían a participar en la lucha contra los ...
  • O conceito de negritude como violentacao da lingua, manifesto num racismo anti-racista 

    Oliveira de Brito, Evandro (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    Na elaboraçao deste trabalho, utilizei a traduçao para a língua portuguesa que J. Guinsburg fez do texto Orphée Noir, escrito por Jean-Paul Sartre em 1948. Tal texto serviu de introduçao a Anthologie de La nouvelle poésie ...
  • El surgimiento de hombres poderosos en las sociedades segmentadas de la frontera inca : El caso de Machimolonko 

    Silva G., Osvaldo; Farga Hernandez, Cristiana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    El área comprendida entre los interfluvios de los ríos Aconcagua y Maipo, habitada por un conjunto de linajes mapudungún parlantes, tradicionalmente aglutinados bajo el nominativo "picunche", tiene escasas referencias ...
  • Chuchos o curis y otros nacimientos 

    Landa Vásquez, Ladislao (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    Nuestra propuesta consiste en plantear que las diferentes concepciones habidas entre los grupos étnicos prehispánicos respecto a los nacimientos extraños o excepcionales fueron intercambiándose; los mitos, ritos y cultos ...
  • Los inmigrantes japoneses en Lambayeque - Perú (1899-1945) 

    Rocca Torres, Luis (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    El presente trabajo enfoca el proceso de inmigración japonesa en Lambayeque de 1899 a 1945. La etapa se inicia con la llegada de los primeros contingentes japoneses a las haciendas azucareras y culmina en la coyuntura ...
  • The maximilist and minimalist bias in andean scholarship : 20 Century trends 

    Schaedel, Richard P. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    In a recent article (Antiquity: 66:250:1992) that hopefully most of you have read, I made a passing reference to the Minimalist; trend in Andean scholarship; and I identified one of the earliest forerunners of the minimalist ...
  • La difusión de las noticias sobre el descubrimiento del Perú a través de la ediciones italianas 

    Bravo, Concepción (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    Es un hecho indudable que en la historiografía española del siglo XVI ocupó un lugar preferente, tanto por el número de los autores, como por la calidad e interés de sus obras, aquélla que se refiere a América como continente ...
  • Las islas del litoral peruano 

    Rostworowski de Diez Canseco, María (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    Las islas a lo largo del litoral peruano se caracterizan por su escasez de agua que las torna inhabitables para una población permanente. Estas formaciones rocosas, batidas por los vientos, rodeadas por corrientes y ...
  • Los procesos de desintegración sociocultural indígena durante el Siglo XVI y comienzos del XVII en el Sur de Brasil y Río de la Plata 

    Cabrera Pérez, Leonel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    En los territorios atlánticos de la América del Sur comprendidos entre los 28º y los 36º de latitud sur, el conquistador del siglo XVI encontró diferentes grupos humanos, algunos de los cuales culturalmente pueden ser ...
  • Reconstitución étnica colonial en la sierra de Arica : El Cacicazgo de Codpa, 1650-1780 

    Hidalgo, Jorge (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    Es un lugar común de la etnohistoria andina decir que el régimen colonial llevó a la descomposición de las formaciones políticas prehispánicas. Esto parece un resultado lógico e inevitable de la imposición, en distintos ...
  • Demografía histórica y tributo indígena : aportes críticos 

    Noejovich, Héctor Omar (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)
    El trabajo consta de cuatro partes. La primera dedicada al cuestionamiento del tipo de fuente señalado y a los problemas que genera en el análisis demográfico tradicional del siglo XVI en el espacio americano. La segunda, ...

View more