Browsing 2020: XVIII Coloquio de Estudiantes de Antropología by Issue Date
Now showing items 1-20 of 25
-
Consumo de insectos entre los matsigenka de la Reserva de Biosfera del Manú (Perú). Una lectura a las notas de campo
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020)El presente estudio busca responder por los motivos que orientan el consumo de insectos entre los matsigenka. Además, se hace una búsqueda de literatura sobre la antropoentofagia para contextualizar el tema. Se ha realizado ... -
Impacto del principio de subsidiariedad en la capacidad estatal peruana en la lucha frente a la Covid: El caso de los Proyectos de Ley que originaron la “Ley N° 31040 que modifica el Código Penal y el Código de Protección y Defensa del Consumidor, respecto del acaparamiento, especulación y adulteración”
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020)medidas desplegadas por el gobierno peruano en la lucha frente a la COVID han visibilizado las debilidades de la capacidad estatal peruana, una realidad severa que por mucho tiempo se solapó bajo argumentos que ponían en ... -
Estamos aquí las mujeres reunidas y te estamos cantando
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020)El proyecto Estamos aquí las mujeres reunidas y te estamos cantando es un ejercicio de reconfiguración sonora en el que un grupo de compositoras, alumnas y egresadas, de la Universidad Nacional de Música (UNM) en Lima, a ... -
La difusión de la música afroperuana y su influencia en la construcción de nuevas formas de ser afroperuano. El caso de los jóvenes de las asociaciones culturales Kilombo y Lundú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)Las asociaciones culturales afroperuanas Kilombo y Lundú radican en la ciudad de Chiclayo, Lambayeque, un lugar de mucha influencia afroperuana, donde han empezado a promover la música afroperuana usando algunas plataformas ... -
Una revisión de las normativas legales para la participación de mujeres comuneras en la Consulta Previa
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)La presente ponencia tiene como finalidad revisar las referencias normativas del proceso de consulta previa, subrayar los vacíos legales presentes en la aplicación del enfoque de género y analizar los factores que debilitan ... -
El control de la natalidad en periferias urbanas: Análisis de las concepciones de fecundidad, las decisiones sobre natalidad y el papel del sistema público peruano
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)Esta ponencia busca contribuir al balance de estudios sociales pertinentes al debate de la educación sobre control de natalidad y responsabilidad paternal en nuestro país, realizando un énfasis metodológico en las poblaciones ... -
La tentación del academicismo: apuntes para la crítica de tres modelos de intelectual políticamente comprometido
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)El presente trabajo se centra en una evaluación crítica de tres propuestas para una antropología políticamente comprometida partiendo de lo propuesto por la antropología crítica mexicana en la Declaración de Barbados. Las ... -
La informalidad, la precariedad y el precariado: recorrido conceptual y revisión de los debates contemporáneos
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)En esta ponencia se busca realizar un recorrido conceptual de la informalidad a partir de las distintas escuelas teóricas sobre el concepto de “sector informal”, así como sus limitaciones. Posteriormente, se presenta el ... -
Artista y antropólogx: De la relación transdisciplinar entre la antropología y las artes
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)En este trabajo se explora la perspectiva situada de lxs autores, dos estudiantes que de forma paralela a su formación antropológica se mueven respectivamente en los campos de la danza contemporánea y la música popular. A ... -
Canciones tradicionales del Akshu Tahtay: mujeres campesinas e invitación al aporque de la papa
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)En el akshu tahtay, que es el segundo aporque de la papa, las canciones tradicionales que cantan las mujeres campesinas contienen significación sociocultural resultado de una yuxtaposición de elementos de la actividad ... -
Las migraciones, movilizaciones y desplazamientos internos durante la niñez, la infancia y la adolescencia en Perú y Bolivia
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)En esta ponencia busca realizar un recorrido de estudios de migraciones, movilizaciones y desplazamientos (MMD) durante las etapas de niñez, infancia y adolescencia a través de casos en Perú y Bolivia. De este modo, este ... -
Análisis aproximativo sobre la repercusión del Covid-19 en los imaginarios urbanos e interacciones sociales de los usuarios del Metropolitano
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)El presente texto tiene el propósito de presentar un análisis aproximativo antropológico sobre la repercusión de esta pandemia por la Covid-19 en los imaginarios urbanos e interacciones sociales de los usuarios de un ... -
Procesos de territorialización, identidad y conflicto: una aproximación a través del caso del ejido de Mariano Matamoros
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)Dentro de esta presentación se pretende explicar la serie de procesos por los que ha transitado Mariano Matamoros, una comunidad rural a través de su conformación como ejido. La base para su comprensión es el concepto de ... -
Posverdad y confinamiento: un análisis antropológico sobre las “fake-news” en tiempos de pandemia
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)La pandemia de la covid-19 ha marcado un punto de inflexión en nuestra historia contemporánea. Nuestros hábitos, rituales y diversas manifestaciones culturales se ven obligadas a cambiar debido al auge de esta enfermedad ... -
Instagram como una herramienta metodológica: el caso de @choletdaily
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)En la ponencia se hablará sobre las posibilidades metodológicas existentes a través del uso de Instagram como plataforma para recoger información etnográfica. Se toma como caso de estudio el perfil @choletdaily, creado ... -
La necesidad de crear puentes entre la Antropología y el Derecho
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)En América Latina y en Perú los pueblos indígenas son quienes más padecen la emergencia sanitaria. Durante décadas han sido discriminados de manera estructural. Pese a ello, no cesan en demandar derechos, en especial el ... -
Mujeres en el espacio público: género, migraciones y ciudadanía en el contexto neoliberal peruano
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)El presente trabajo se centra en el análisis de los discursos sobre las mujeres en el espacio público por parte de vecinas del asentamiento humano Luis Alberto Sánchez. Se mostrará que los discursos sobre la mujer en la ... -
Apuntes sobre la necesidad de diálogo entre sistemas médicos del Estado y los de pueblos indígenas en situación de contacto inicial: el caso del Parque Nacional del Manu
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)La presente investigación busca enfatizar la necesidad de que el Estado peruano diseñe e implemente mecanismos claros y en diálogo con los sistemas médicos locales en su atención a pueblos en situación de contacto inicial. ... -
Seguimiento de caso de Reforma Agraria de la Comunidad Campesina de Huasahuasi (Tarma, Junín) y alcances sobre la nueva ruralidad
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)En el año 2019, el Perú conmemoró el cincuentenario de la Reforma Agraria del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas y, con ello, surgieron una serie de eventos, debates e, inclusive, producciones audiovisuales ... -
Trabajo precario y trabajo informal. Un acercamiento desde la sociología del trabajo y la antropología económica
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2020-11)Desde hace algunas décadas, el concepto de trabajo precario viene tomando mucha más presencia en los estudios de sociología del trabajo y dentro del tema del labor en la antropología económica. A la par de este surgimiento, ...