Efectos de la Flexibilización Laboral a 20 Años de Vigencia: La Casi Eliminación del Mejor Instrumento de Inclusión Social que ha Inventado el Capitalismo. Entrevista al Dr. Alfredo Villavicencio Ríos

No hay miniatura disponible

Fecha

2011-07-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Desde siempre, la necesidad por generar puestos de empleo para la creciente tasa demográfica, y por combatirla informalidad ha sido una preocupación de todo gobierno de turno en nuestro país. En las siguientes líneas, desde una postura crítica por parte del Dr. Alfredo Villavicencio, se hablará de aquellos cambios que ha sufrido la legislación laboral desde los años noventa, y cómo éstos han afectado negativamente no sólo la distribución de riqueza, sino también aquellos mismos fines por los cuales supuestamente se dieron estos cambios: la informalidad y la creación de puestos de empleo. La flexibilización laboral conseguida mediante estas normas laborales ha causado un grave impacto en los trabajadores, desprotegiendo sus intereses y desmejorando suposición en la negociación colectiva.

Descripción

Palabras clave

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess