La Protección del Consumidor en el ámbito del Comercio Electrónico
No hay miniatura disponible
Fecha
2002-05-03
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Como un fantasma que recorre el mundo, un nuevo or-den económico mundial se ha establecido más alla de las fronteras de los Estados: la globalización. En la sociedad globalizada, el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación nos permiten realizar, hoy en día, un nuevo tipo de comercio, el comercio elec-trónico. Este comercio no es un servicio completamente nuevo si se tiene en cuenta que desde hace más de una década ya existía un protocolo denominado EDI (Electronical Data Interchange ), el cual permitía realizar un intercambio electrónico de documentos. Además de esta tecnologia, existen otras como el home-banking. Todo esto tipo de intercambio es posible debido a la existencia de redes digitales a nivel mundial. Entre este tipo de redes, se encuentra la red Internet. La utilización de este «nuevo» tipo de comercio trae consigo proble-mas jurídicos. Problemas que cada Estado trata de resol-ver utilizando su arsenal jurídico propio, es decir, dando una solución nacional a problemas internacionales. Sin embargo, dado el caracter global de estas tecnologías, como es el caso de Internet y la evolución de su utiliza-ción (de una «feria de ideas» hacia una «feria comercial»), en la divergencia de legislaciones cómo hacer convergir soluciones únicas sin desacelerar su creci-miento, sobretodo cuando se trata de regular acerca de intereses económicos, como es el caso del comercio elec-trónico.
Descripción
Palabras clave
Derecho
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess