Derecho y Sociedad. Núm. 18 (2002)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/184362

Tabla de Contenido


Artículos
  • Los Convenios de Estabilidad Jurídica en el ordenamiento legal peruano Vega Sánchez, María del Carmen; 9-16
  • ¿Por qué tan pocas Reestructuraciones? Ezcurra Rivero, Huáscar; Egúsquiza Mori, Maria Luisa; 17-33
  • La Democracia Directa en el Perú: Aspectos Constitucionales y procesales del Referéndum durante el régimen dictatorial de Alberto Fujimori Miró Quesada Rada, Francisco; 34-42
  • "Autoamnistías" vs. "Derechos Humanos" El rol de la Corte Interamericano de Derechos Humanos y de la Defensoría del Pueblo en la lucha contra la impunidad Abad Yupanqui, Samuel B; 43-59
  • Democracia Borea Odría, Alberto; 60-70
  • «El principio de igualdad, la prohibición de discriminación y las acciones positivas» González Martín, Nuria; 71-79
  • Notas para un estudio sobre el Juicio Ejecutivo Monroy Gálvez, Juan; 80-85
  • La Letra De Cambio a la Orden: Acciones y Defensas Lengua-Balbi, Juan Armando; 86-93
  • Propuestas Básicas en Materia de Legislación Laboral: Reestructuración de Beneficios y Modalidades de Participación Laboral Arbulú Alva, Luis; 94-98
  • Interpretación Económica de las Normas Tributarias Vs. Calificación Económica de los Hechos, Verdades y Mentiras Picón Gonzales, Jorge Luis; 99-103
  • Mesa Redonda: El Régimen Económico en la Constitución: Avances para un crecimiento social y económico Chafloque Ramírez, Luis Felipe; Vizcarra Giurfa, Carolina; Carnero Sánchez, Alex; 104-118
  • Verdades y ambigüedades del Registro inmobiliario en el Perú: ¿Obligatorio o potestativo? Un misterio por resolver ... Beltrán Pacheco, Jorge; 119-127
  • La Responsabilidad del Abogado en el marco de la Teoría de las obligaciones de resultado atenuadas Martín Alterini, Juan; 128-138
  • Casación Laboral: La debida interpretación de una norma material Campos Torres, Sara Rosa; 139-143
  • La Protección del Consumidor en el ámbito del Comercio Electrónico Ovilla Bueno, Rocío; 144-154
  • Competencia en Telefonía Fija: Alternativas de Desarrollo Ponce de León Salas, Oscar; Elías Naranjo, Silvana; 155-162
  • Derechos de Autor en la era Digital y Tratados Internet Ferrero Diez Canseco, Gonzalo; 163-169
  • Distintividad Marcaria (parte JI) Arana Courrejolles, Carmen; 170-186
  • Nombres de Dominio: Un acercamiento a su naturaleza y su posible regulación dentro del marco de la propiedad industrial Arguedas Cornejo, Ysella; 187-196
  • Incidencia de la nueva Ley N° 27444 de Procedimiento Administrativo General en los procedimientos tributarios Danós Ordoñes, Jorge; 197-206
  • Mesa Redonda: La Descentralización Cornejo, Noelia; Moreno, Jorge; 207-213
  • La Responsabilidad Social Empresarial cuando hay una brecha de valores. Entrevista a: Luis Felipe Cantuarias Salaverry. Angeles Llerena, Karen E; 214-217
  • Panorama de la Seguridad Social en el Perú Angeles Llerena, Karen Ruth; 218-224
  • Constitucionalización de los Partidos Políticos en América Latina Paoli Bolio, Francisco José; 225-236
  • El Control de constitucionalidad por la Jurisdicción Contecioso Administrativa Santofimio Gamboa, Jaime Orlando; 237-255
  • Los derechos ''no enumerados'' en su relación con el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional Bidart Campos, Germán J; 256-261
  • La Hegemonía del Ejecutivo en el Sistema Presidencial de Latinoamérica Entre el mito y la realidad Salgado Pesantes, Hernán; 262-269
  • Gobierno y Congreso: necesidad. de una relación simétrica Valadés, Diego; 270-283
  • Profesionalismo militar, democracia y control civil de las fuerzas armadas Koc Menard, Alexis; 284-290
  • Episodio 2. ¿El Ataque de los clones?. El Derecho de Asociación vs. El Fraude a la Ley Huerta Canales, Pablo; 299-302
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 10 de 30
    • Ítem
      Gobierno y Congreso: necesidad. de una relación simétrica
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002-05-03) Valadés, Diego
      En este trabajo se presentan algunas considera-ciones y propuestas de reforma constitucional que se complementan: la del gobierno y la del Congreso, desde la perspectiva de generar resultados positivos para la consolidación de la democracia. Es necesario eludir Jos efectos de reformas incompletas que generan resisten-cias debidos a las relaciones asimétricas entre los órga-nos del poder.
    • Ítem
      Los Convenios de Estabilidad Jurídica en el ordenamiento legal peruano
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002-05-03) Vega Sánchez, María del Carmen
      Un denominador común que ha persistido durante muchos años en el Perú es la inestabilidad de su sistema jurídico. Por ello, desde mediados del siglo pasado, los gobiernos, a través de los denominados Contratos-Ley, Contratos de Estabilidad Tributaria y, más recientemente, los Convenios de Estabilidad Jurídica, obligaron al Estado a mantener estables, por un plazo determinado, las reglas de juego para la inversión. Sin embargo, estas políticas de incentivo a la inversión no han sido curiosamente estables ni consistentes, ya que, en muchos casos, los gobiernos sucesores intentaron y lograron derogar con éxito las leyes que conferían estabilidad jurídica, bajo el pretexto de eliminar privilegios y tratos discriminatorios entre inversionistas extranjeros y nacionales.
    • Ítem
      Derechos de Autor en la era Digital y Tratados Internet
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002-05-03) Ferrero Diez Canseco, Gonzalo
      Internet también ha significado el avance imparable de lo que hoy conocemos como comercio electrónico, términos éstos que engloban cualquier transacción de índole comercial realizada en línea. El comercio electrónico es cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de hacerlo a través de un contacto físico directo. Por lo tanto, el comercio electrónico abarca un abanico de actividades entre las cuales es posible mencionar el intercambio por medios digitales de bienes y servicios, y el suministro en línea de contenidos digitales, actividades éstas que han tenido un gran impacto en la protección de los derechos de autor y en el surgimiento de los llamados tratados Internet que más adelante veremos. Este comercio electrónico se ha convertido en un importante mecanismo de carácter económico, ya que no se encuentra limitado por fronteras geográficas y además, posee una naturaleza interdisciplinaria la misma que de alguna manera reduce las diferencias existentes entre actividades comerciales que tenían formas de distribución física de productos diferentes.
    • Ítem
      Constitucionalización de los Partidos Políticos en América Latina
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002-05-03) Paoli Bolio, Francisco José
      No contiene resumen
    • Ítem
      La Letra De Cambio a la Orden: Acciones y Defensas
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002-05-03) Lengua-Balbi, Juan Armando
      No contiene resumen
    • Ítem
      «El principio de igualdad, la prohibición de discriminación y las acciones positivas»
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002-05-03) González Martín, Nuria
      Se propone, en este trabajo, realizar un recorrido que transite de la Igualdad de trato9 a la prohibición de discriminación, de ahí (a través de leyes secundarias) a la igualdad de oportunidades y de esta, a políticas de Affirmative Action, es decir acciones positivas10 en las que se iguale las condiciones del punto de partida.
    • Ítem
      ¿Por qué tan pocas Reestructuraciones?
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002-05-03) Ezcurra Rivero, Huáscar; Egúsquiza Mori, Maria Luisa
      No contiene resumen
    • Ítem
      El Control de constitucionalidad por la Jurisdicción Contecioso Administrativa
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002-05-03) Santofimio Gamboa, Jaime Orlando
      No contiene resumen
    • Ítem
      Casación Laboral: La debida interpretación de una norma material
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002-05-03) Campos Torres, Sara Rosa
      Este trabajo se centra principalmente en una de las causales previstas en un área importante del Dere-cho Procesal Laboral, que es el recurso de casación, re-gulado en la Ley N° 27021, cuya aplicación en nuestra realidad ha originado efectos y consecuencias que han perjudicado en la mayoría de los casos a los que presen-taron este recurso, que consiste en la correcta interpre-tación de una norma de derecho material, y dado que nuestros jueces en muchos de los casos no interpretan adecuadamente, esto ocasiona una excesiva carga pro-cesal en la Sala Suprema.
    • ÍtemDesconocido
      Notas para un estudio sobre el Juicio Ejecutivo
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002-05-03) Monroy Gálvez, Juan
      No contiene resumen