En torno a la problemática de la fundamentación última en la fenomenología de Husserl
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente trabajo se propone sobre todo investigar la pretensión de autofundamentación última de la femenología manifiesta en autodenominaciones equívocas como las de ciencia estricta, ciencia de orígenes y fuentes últimas e incondicionales, filosofía primera ociencia de fundamentación absoluta. El sentido de la ciencia estricta se aclara en dos direcciones: por un lado fundamentación absolutano significa validez absoluta de lo fundado por ella sino más bien retomo a un fundamento infranqueable, a una base última; y, por otro lado, la donación absoluta de la objetividad del conocimiento no significa conocimiento inconmovible pues los análisis fenomenológicos son inacabados. Precisamente su carácter históricamente condicionado empuja a la fenomenología a querer ser filosofía primera, es decir filosofía de fundamentos absolutos apartir de una autofundamentación absoluta ( eine Philosophie absoluter Begründung aus absoluter Selbsthegründung), idea que estará vinculada con la autorresponsabilidad del filósofo, comprometido con la idea de la verdad.
Descripción
Palabras clave
Filosofía, Fenomenología
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

