Punto Medio : Revista peruana de análisis, prevención y gestión de conflictos
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/195432
Explorar
Ítem Acceso Abierto Alcances de la consulta previa en el convenio 169 y la legislación peruana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011) Guzmán-Barrón Sobrevilla, CésarEl Convenio 169 es un instrumento jurídico internacional adoptado por la Organización Internacional de Trabajo, aprobado en nuestro país por Ley Nº 26253 del 2 de septiembre de 1993, luego ratificado por el Congreso el 17 de enero del 1994, y vigente a partir del 2 de febrero de 1995. Forma parte de nuestro ordenamiento jurídico nacional y es de aplicación obligatoria. Este Convenio tiene entre sus grandes aportes promover e impulsar la participación de las comunidades nativas y campesinas en el proceso de toma de decisión respecto de actividades productivas que se instalen en sus territorios. Aunque no da derecho a veto, deja en manos de los Estados regular esta intervención. Por eso es importante primero precisar cómo se regula en el Convenio dicha participación y en especial cómo se ha regulado recientemente en nuestro país, con la expedición de la Ley 29785 del 31 de agosto del presente año, publicada en el diario oficial “El Peruano” el pasado 7 de setiembre, cuyo objeto es desarrollar el contenido, los principios y el procedimiento del derecho a la consulta de conformidad con lo establecido en el Convenio 169.Ítem Acceso Abierto Algunas reflexiones para el afianzamiento del arbitraje en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Castillo Freyre, MarioAnálisis del crecimiento y desarrollo del arbitraje en Perú, destacando sus logros y desafíos, y centrándose en los aspectos humanos y sociales que requieren atención para que el arbitraje continúe siendo eficaz en la resolución de disputas en el país.Ítem Acceso Abierto Arbitraje ambiental : Avances y desafíos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009) Junceda Moreno, JavierEl texto aboga por el uso del arbitraje como una herramienta más efectiva para abordar cuestiones ambientales en España y destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo económico. También señala la necesidad de un mayor desarrollo normativo y jurisprudencial en el arbitraje ambiental en el contexto español.Ítem Acceso Abierto El arbitraje en la nueva Ley de Contrataciones del Estado(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009) Gandolfo Cortés, RicardoLa nueva Ley de Contrataciones del Estado (LCE), promulgada mediante Decreto Legislativo 1017 no trae mayores innovaciones en lo que respecta a las fórmulas previstas para la solución de las controversias que pudieran suscitarse entre contratistas y entidades. Repite la misma disposición que han venido recogiendo con algunas variantes todas las versiones de la original Ley 26850 y que obliga a incluir en los contratos que ella regula una cláusula en cuya virtud toda discrepancia surgida durante la etapa de ejecución de tales contratos deberá resolverse mediante conciliación o arbitraje. Por si fuera poco, se subraya que si no se incluye esa cláusula ni en las bases ni en el contrato, se entenderá incorporada la cláusula modelo que establecerá el Reglamento.Ítem Acceso Abierto El arbitraje privado como mecanismo de solución de controversias(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009) Avendaño Valdez, JorgeEl arbitraje ha existido desde la más remota antigüedad. Se origina cuando los seres humanos reflexionan en torno a la necesidad de organizar su vida de relación y de confiar en un tercero la solución de sus conflictos. Es en ese momento que en las organizaciones sociales anteriores al surgimiento del Estado mismo y a la creación de sus orígenes jurisdiccionales, se confía en el anciano, en el sacerdote o en el poderoso, la función de arbitrar el conflicto de intereses para solucionarlos, comprometiéndose los interesados a aceptar su decisión. Es por ello que estamos en capacidad de señalar, sin mayor duda, que el arbitraje es anterior a la organización formal de la administración de justicia y que en su origen no constituyó una alternativa sino que fue un medio de solución de controversias anterior a la autoridad estatal.Ítem Acceso Abierto Arbitraje y globalizacion del derecho. Comentarios sobre el caso peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Hesse Martínez, GuillermoLa dación del Decreto Legislativo No. 1071, o nueva Ley de Arbitraje, que entrara en vigencia hace poco más de un año, ha generado un interesante debate sociojurídico, referido a las causas o factores que conllevan al cambio legal en materia de solución de controversias, debido al contexto particular en que esta norma se elaboró y promulgó. En nuestro país, las reformas legales siguen siendo percibidas generalmente como iera pueden generar un determinado cambio en nuestro derecho interno, a pesar de que los casos de este tipo cada vez son mayores. Así por ejemplo, en el caso específico del arbitraje, muchos asumen que los recientes cambios legales en esta institución responden al rechazo de una cultura litigiosa frente a una cultura de diálogo, al anquilosamiento del proceso civil, a los buenos resultados logrados por los tribunales arbitrales para solucionar conflictos empresariales y económicos de diverso tipo y/o a el reconocimiento brindado por el Tribunal Constitucional a la jurisdicción arbitral frente a la jurisdicción común. Sin embargo, si bien todos estos factores son importantes, no son suficientes para explicar algunas modificaciones legales incorporadas en el Decreto Legislativo 1071. En realidad, a este factor “interno” pueden agregarse otros tres factores “externos” vinculados a los cambios normativos en el arbitraje, como son: a) el fortalecimiento que ha tenido a nivel internacional la teoría contractual o de autonomía de la voluntad del arbitraje; b) la exigencia de adecuarse a las recomendaciones que en el año 2006, aprobó la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional; y c) el compromiso asumido por el Estado Peruano en el Acuerdo de Promoción Comercial (TLC) suscrito con los Estados Unidos. Pasaremos entonces a desarrollar cada uno de estos factores (tanto el interno como el externo), de manera tal que podamos tener una visión más integral de los procesos influyen – y seguirán influyendo - en el modo en que se regula el arbitraje en nuestro país.Ítem Acceso Abierto Cambio climático, agua y surgimiento de conflictos en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013) Giusti Hundskopf, María del CarmenSe analiza la realidad del cambio climático en Perú y sus consecuencias, incluyendo eventos climáticos extremos y sus efectos en la población y la infraestructura. Se mencionan casos de declaraciones de emergencia debido a lluvias intensas y deslizamientos. Además, se discute la vulnerabilidad del país al cambio climático según las características definidas por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).Ítem Acceso Abierto Comunicación vecinal: un panorama a los conflictos sociourbanos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013) Mejía Muñoz, Oscar; Soto Villanueva, TaniaEste artículo aborda el tema de la comunicación vecinal en el contexto de los conflictos urbanos en Perú, centrándose en cómo las organizaciones y empresas pueden gestionar proyectos de construcción en áreas urbanas sin causar molestias a los vecinos. Se destaca la importancia de la comunicación vecinal para obtener la licencia social de los proyectos y mejorar la imagen de la empresa como un vecino responsable. El artículo define la comunicación vecinal como aquella que establece relaciones positivas y sostenibles entre las empresas y los vecinos de las áreas de influencia de los proyectos urbanos. Se menciona la importancia de identificar líderes de opinión y realizar un diagnóstico de grupos de interés para diseñar estrategias de comunicación efectivas. Además, se enfatiza la necesidad de una congruencia estratégica entre la empresa y el proyecto para lograr una comunicación eficaz.Ítem Acceso Abierto Derechos de los pueblos indígenas en las decisiones de los asuntos que les afectan(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011) Yrigoyen, Raquel Z.Considerando el desarrollo del derecho internacional y constitucional a la fecha, cabe anotar por lo menos cuatro tipo de derechos relativos a las atribuciones que tienen los pueblos en la toma de decisiones sobre los asuntos que les incumben.Ítem Acceso Abierto Derrame de mercurio en choropampa y sus consecuencias en el desarrollo de los conflictos socioambientales en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009) Ramírez Cardenas, Yastin C.; Zegarra Choque, JulyEl presente artículo presenta un estudio sobre el mapeo del conflicto socioambiental ocasionado por el derrame de mercurio en Choropampa. Se realizará un análisis desde una perspectiva integral del evento, ocurrido el 02 de junio de 2000 y de las consecuencias negativas que produjeron el mal manejo de una situación que debió preverse y ser contemplada en un plan de contingencia que llevara a las empresas involucradas a acciones inmediatas; a fin de evitar o anticiparse al conflicto surgido por este evento.Ítem Acceso Abierto Desarrollo y difusión del arbitraje en el Perú: conclusiones y recomendaciones del diagnóstico y actividades de difusión realizadas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Kanashiro Kubota, Yemiko; Pérez Núñez, FabiánEntre los meses de setiembre de 2007 a febrero de 2008, la Pontificia Universidad Católica del Perú realizó una Consultoría para el Ministerio de Justicia, denominada: Desarrollo y Difusión del Arbitraje en el Perú, cuyos objetivos centrales fueron difundir las características y ventajas del arbitraje como mecanismo eficaz de solución de conflictos, así como identificar los principales factores que contribuirían al fortalecimiento del arbitraje en el Perú. En el marco de dicha Consultoría se realizó una investigación exploratoria sobre el estado de la cuestión del Arbitraje en nuestro país, así como una serie de actividades destinadas a la difusión de las características y beneficios del arbitraje como mecanismo de resolución de conflictos.Ítem Acceso Abierto Estándares de conflicto de interes en arbitraje internacional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Temboury Redondo, MiguelLos problemas relativos a los conflictos de intereses suponen un reto cada vez mayor para el arbitraje internacional. El desarrollo del comercio internacional y la forma globalizada de hacer negocios han determinado que los vínculos que se crean entre las empresas, sus grupos y los profesionales del derecho – especialmente los grandes bufetes internacionales- sean cada vez más complejos. Ello ha generado conflictos de intereses cada vez más difíciles de resolver y ha incrementado notablemente el número de hechos o circunstancias que el árbitro debe revelar.Ítem Acceso Abierto Evaluación de conflictos socioambientales. El punto de partida...(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009) Anchante Rullé, MarleneEn el presente artículo desarrollaremos tres puntos básicos relacionados con las evaluaciones de conflicto: enfoques, definición y asuntos claves que mínimamente se deben considerar en una evaluación de conflicto.Ítem Acceso Abierto Exclusión y Conflicto social en el Perú : Una aproximación desde la Psicología Social(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009) Espinosa Pezzia, Agustín; Pancorbo Valdivia, GinaLos actos de exclusión social suelen estar basados en un conjunto de percepciones socialmente compartidas, que en ocasiones llegan a estar “institucionalizadas”, de tal manera que en esencia pueden resultar “invisibles” ante la sociedad; por lo que, no resulta extraño que incluso sus víctimas acepten estos hechos como algo normal o inevitable.Ítem Acceso Abierto Una experiencia en el morona: programa de monitoreo ambiental y social del proyecto Situche – PMASI(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013) Pérez Núñez, FabiánUna de las experiencias y proyectos más interesantes llevados a cabo en nuestro Centro involucra el recorrido del río Morona, ubicado en la Región Loreto, río que además vincula nuestro país con Ecuador. En esta cuenca se encuentra ubicado el lote de hidrocarburos “54”, que durante el desarrollo del Proyecto estaba a cargo de Talisman, y hoy ha sido cedido a Petroperú, en vista de que la empresa de capitales canadienses decidió finalmente retirarse del Perú a finales del 2012. A este proyecto llegamos por intermedio de la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – ProNaturaleza, organización privada cuya finalidad es contribuir a la conservación del patrimonio natural del Perú, en especial su diversidad biológica, propiciando el desarrollo sostenible y la mejoría de la calidad de vida de todos los peruanos, y que es, sin lugar a dudas, una de las instituciones de más experiencia en temas de monitoreo comunitario de actividades extractivas, en nuestro país. Es así que esta alianza estratégica nos permitió ser parte del diseño del Programa de Monitoreo Ambiental y Social del Proyecto Situche, en adelante PMASI.Ítem Acceso Abierto La función social del conflicto inmobiliario en la ilustre comuna de Ñuñoa (Santiago de Chile)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Pérez, LisEn este trabajo se presentan algunas reflexiones referidas al conflicto social provocado por las políticas de densificación con edificios de gran altura en la Ilustre Comuna de Ñuñoa (Santiago de Chile); una de las Comunas más antiguas que aún conserva una importante dinámica barrial y un fuerte entramado social. Estos aspectos configuraron un escenario privilegiado para indagar las transformaciones urbanas actuales, la dinámica de los conflictos sociales y los efectos en la ciudadanía. (Pérez, 2008)Ítem Acceso Abierto Los gobiernos regionales y los conflictos socioambientales : caso puno y la ordenanza 05-2011-GRP-CRP(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011) Pérez Núñez, FabiánEn los últimos meses, los peruanos, hemos enfrentado un conflicto social muy importante que ha alcanzado graves niveles de violencia y ha significado además la muerte de seis personas y múltiples heridos, además de cuantiosos daños materiales en la región Puno, y los reclamos eran fundamentalmente de dos etnias, una de ellas Aymara y otra Quecha del sur del Perú, la primera de ellas reclamaba que se anulen todas las concesiones mineras y petroleras en la Región de Puno, en particular la que correspondía al Proyecto Minero Santa Ana, de la empresa Bear Creek Mining Corporation; y la segunda de ellas más bien solicitaba la descontaminación del Río Ramis, afectada principalmente por la minería informal. Ante ello, el Estado, tanto a nivel regional y central, fueron desbordados en cuanto a sus capacidades para prevenir y gestionar dicho conflicto; más aún por el hecho que los eventos se desencadenaron en medio de un proceso electoral por las elecciones presidenciales, con la amenaza incluso que no se votara en la Región Puno, lo cual fue finalmente evitado, aunque luego de un proceso de violencia y negociaciones duras entre los representantes del Estado y los manifestantes. En el proceso del conflicto, en su etapa inicial las primeras protestas se realizaron en el ámbito del Gobierno Regional, cuya respuesta primera fue la de buscar el diálogo, por el lado de los manifestantes, se exigía al Gobierno Regional que ordene la cancelación de la concesión minera correspondiente al Proyecto Santa Anta, a lo cual la respuesta de la autoridad fue informar que no tenía esas competencias y corrió traslado de dicha exigencia al Ministerio de Energía y Minas. Sin embargo la presión fue tal que, más allá de dialogar, se le exigió al Gobierno Regional que aprobara una ordenanza que cancele las concesiones mineras, ya no sólo de la empresa, sino de todos los proyectos mineros y petroleros en Puno; a lo cual en un primer momento el Presidente Regional se resistió, aunque al final y dada la insistencia y fuerte presión social del sector de la población movilizada, tuvo que emitir una Ordenanza Regional que suspendía las concesiones mineras en la Región de Puno, y solicitaba, al MINEM, la cancelación de la concesión minera del Proyecto Santa Ana. Empero, y lejos de solucionar este conflicto, las protestas se radicalizaron, la toma de carreteras se ampliaba en extensión y empezaba a afectar seriamente el abastecimiento de los productos de primera necesidad de Puno, entonces la presión social – y sobre todo mediática – amplió el alcance del conflicto hacia Lima, no sin antes escalar, y eso hizo que al final el gobierno central emitiera cinco normas para acabar el conflicto, el cual aún en realidad, incluso a la fecha, no está concluido. Es por ello que el presente documento trata de analizar las limitaciones actuales de los Gobiernos Regionales, y del proceso de descentralización, para responder a los conflictos sociambientales, como en el caso del conflicto de Puno.Ítem Acceso Abierto Hacia una gestión global y participativa del agua en Latinoamérica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009) Morales Córdova, MirianLa escasez de agua dulce es uno de los siete problemas ambientales fundamentales presentados en el informe “Perspectivas del Medio Ambiente Mundial” del PNUMA. De forma sencilla se puede decir que estamos alcanzando el límite de extraer agua dulce de la superficie terrestre, y a pesar de ello el consumo no deja de aumentar. Del mismo modo factores externos como el cambio climático, agravarían las condiciones de escasez de las zonas que ya son áridas; más vaporación menos lluvias.Ítem Acceso Abierto La intervención de terceros en el trámite arbitral: el caso colombiano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Posse Velásquez, DanielEl arbitraje, como mecanismo alterno de solución de conflictos, ha tenido múltiples y no muy disímiles desarrollos en los países latinoamericanos. Su auge es innegable y su crecimiento en nuestra región, incluyendo el arbitraje internacional, es el más alto a escala mundial en los últimos años, según lo reporta la Cámara de Comercio Internacional. Sin embargo, tal vez uno de los mayores problemas que enfrenta el arbitraje interno o doméstico, en especial en aquellos casos en que el arbitraje ostenta carácter jurisdiccional, es el de la intervención de terceros ajenos al pacto o contrato arbitral. Colombia no ha sido ajena a ese fenómeno y este artículo busca presentar una radiografía de esa situación.Ítem Acceso Abierto Negociaciones multilaterales. Estrategias a seguir en estas negociaciones complejas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Galeote Muñoz, María del PilarTeniendo en cuenta el número de partes intervinientes en un proceso de negociación, las negociaciones se pueden clasificar en negociaciones bilaterales y negociaciones multilaterales. Ahora bien, el hecho de que intervengan varias personas -más de dos- en una negociación no debe llevarnos a calificarla automáticamente como negociación multilateral. Sólo hablamos de negociación multiparte o multilateral cuando existen más de dos personas representando sus propios intereses, ya que pueden darse ocasiones en las que intervengan varias personas con diferentes cargos siendo las partes sólo dos: aquellas que quieren ver satisfechos sus intereses en la mesa de negociación. En estas ocasiones es necesario que el negociador tenga en cuenta esa circunstancia en su estrategia y sepa cómo actuar en estas ocasiones. Pensemos que se trata ya no sólo de centrarse en el otro y en sus intereses sino en los otros y en sus respectivos intereses. No pueden, por tanto, ser tratadas como las negociaciones bilaterales, sin perjuicio de que a nivel metodológico muchos elementos de aquellas sean traspasados y aplicados a ésta. En el estudio que sigue a continuación, destacamos las claves que hay que seguir en estas negociaciones multilaterales.