Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6

El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 14
  • Ítem
    Resiliencia organizacional en la implementación de proyectos complejos en un contexto desafiante. Caso de estudio: proyecto Ella alimenta al mundo, desarrollado en el departamento de Lima, entre 2019-2022
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-05) Ferradas Lau, Alexandra Patricia; Regalado Baldeon, Maria De Los Angeles; López Valladares, Hellen Del Rocío
    La investigación tiene como objetivo analizar las dimensiones de la resiliencia organizacional que facilitan la adaptación en la gestión de proyectos complejos en un contexto desafiante. Caso de estudio: proyecto Ella alimenta al mundo de la ONG CARE, en Lima, en los años 2019-2022. Para ello, la investigación optó por un enfoque cualitativo de alcance exploratorio y descriptivo y una estrategia de estudio de caso. De modo que, el esfuerzo se centró en obtener acceso al sujeto de estudio y a la perspectiva de sus colaboradores a través del uso de entrevistas y análisis documental. Como fase inicial se definen los conceptos de proyectos complejos, resiliencia organizacional y sus respectivas dimensiones, para luego proceder a describir el contexto que enfrenta la organización, en especial el del COVID-19. Según los autores las organizaciones resilientes son aquellas que lograron implementar 6 dimensiones en su gestión: Gestión del riesgo, Trabajo en equipo, Liderazgo transformacional, Relaciones interpersonales, Capacidad de aprendizaje y Apertura al cambio. Con ello, se analizó si la organización estudiada logró ser resiliente ante la gestión de un proyecto complejo que enfrentó un contexto desafiante. Para finalizar, se concluye que la organización logró ser resiliente, puesto que implementó satisfactoriamente las dimensiones mencionadas. Sin embargo, cuenta con oportunidades de mejora que permitirán mejorar su nivel de adaptabilidad a futuro.
  • Ítem
    La línea de base, más allá del diagnóstico de los programas sociales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-19) Núñez Torres, Juan Alberto; Bobadilla Díaz, Percy Alberto
    La experiencia que se presenta es la elaboración del estudio de la línea de base del Programa de Generación de Ingresos Agropecuarios (PGIA en adelante) del Organismo No Gubernamental ADRA OFASA. El fin de este programa, es garantizar el acceso y la disponibilidad suficiente de alimentos para las familias que el PGIA atiende. Estos conceptos, disponibilidad y acceso estarían haciendo referencia a indicadores concretos pero relacionados con las metas de producción y ventas que el PGIA promueve. La experiencia hace el esfuerzo por problematizar la ejecución de la línea de base y tomarla como un instrumento de la gestión del proyecto y no solo para medir los indicadores que muestra. Si bien el propósito de una línea de base es realizar la medición, también podemos emplearla como instrumento de gestión, si la consideramos como una herramienta dentro del sistema de ejecución del proyecto. La línea de base realizada cumplió su rol como elemento de medición de los indicadores seleccionados, se empleó para las comparaciones realizadas en la evaluación intermedia y en la evaluación de impacto del programa. La idea de cómo desarrollarla como instrumento de gestión se presenta a nivel de propuesta, en el ámbito del deber ser o de lo que pudo ser. En sí se busca presentar una reflexión metodológica para incorporar en la línea de base otros elementos para considerarla una herramienta de gestión a emplear.
  • Ítem
    El sistema informal y su repercusión en las Organizaciones Sin Fines de Lucro. El caso de la ONG Soluciones Prácticas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-09) Silva Mamani, Marilyn Kelly; Bobadilla Díaz, Percy Alberto
    La presente investigación tiene un enfoque cualitativo y apunta al análisis y explicación de un caso específico. La ONG Soluciones Prácticas es una organización que se encuentra dentro de un entorno cambiante y convulsionado. Así los cambios económicos, políticos y sociales -nacionales e internacionales- que surgieron a finales de los 80 hasta la primera década del 2000, han orillado a esta organización a reestructurarse. En este marco, se esperaría que los directivos de la ONG respondieran de forma ágil y factible, situación que no sucedió presentando limitaciones para enfrentar el nuevo escenario. La presente investigación tiene como objetivo principal explicar el alcance del sistema informal en el desempeño institucional de la ONG Soluciones prácticas considerando tres dimensiones: i) relaciones de poder, ii) coordinación y iii) cultura organizacional. Todo ello dentro de un entorno inestable y un proceso de transición hacia un modelo organizacional moderno, ocurrido en los primeros quince años del siglo XXI. Para ello, se utiliza como base del análisis la Teoría de las Relaciones Humanas, tomando como premisa principal el concepto desarrollado por Johansen (1982), el cual plantea que la organización está compuesta por un sistema formal e informal, y contemplando el enfoque del sistema de acción concreto, desarrollado por Crozier y Friedberg (1990). En el recojo de información se utilizaron entrevistas estructuradas y semi- estructuradas, observación no participante y revisión bibliográfica. La conclusión principal apunta a que los cambios económicos, políticos y sociales han ocasionado una “etapa de transición” en la ONG Soluciones Prácticas. Etapa que no pudo ser enfrentada eficazmente por la alta dirección y las áreas de asesoría e innovación de la sede central. Ante tal situación de incertidumbre, los gerentes y colaboradores de los programas han desarrollado sus propias estrategias valiéndose del sistema informal de la organización. Con ello se ha logrado que dicha ONG sobreviva y se mantenga de manera sostenida en un entorno de inestabilidad.
  • Ítem
    12 años de trabajo. Avances y limitaciones en el proceso de implementación del proyecto Huchuy Yachaq en el Asentamiento Humano Hermanos Ayar en el sector de Puquin. Santiago – Cusco
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-02) Molina Quispe, Carlos Arieht; Fort Carrillo, Maria Amelia
    En esta tesis se presenta la historia, los avances y limitaciones del proyecto Huchuy Yachaq en el asentamiento Humano Hermanos Ayar sector Puquin del distrito de Santiago - Cusco. Reconstruyendo analíticamente su proceso de implementación en el periodo 2006 – 2017. Aprendiendo lecciones y dando recomendaciones para la mejora del proyecto. Se enmarca en la gerencia social ya que produce conocimiento de la intervención de la ONG en un determinado contexto social, con el objetivo de consolidar la intervención, examinando; enfoques, procesos, resultados y la experiencia de los diversos actores. Se uso un marco teórico con conceptos como: 1) el derecho a educación de calidad 2) educación y expansión de libertades, 3) administración y estructura organizacional 4) el proceso estratégico, la administración estratégica, 5) la gestión educativa y la gestión de recursos humanos. La estrategia metodológica fue la cualitativa, de estudio de caso, con instrumentos como; la revisión documentaria, las entrevistas semiestructuradas, el grupo focal y la línea de tiempo. Como conclusión: la ONG realizó grandes avances al velar por la educación de calidad en el barrio de Hermanos Ayar. Asegurando las condiciones necesarias para que niños, niñas y adolescentes tengan un buen desempeño escolar, se logró la profesionalización de muchos de los usuarios y el empoderamiento de mujeres mediante capacitaciones técnicas en tejido y joyería. También se logró reducir la violencia intrafamiliar. Las limitaciones fueron: la carencia de presupuesto, la falta de un área administrativa, la separación de la ONG con la comunidad, la alta rotación del personal, y la falta de una adecuada gestión del cambio. Se recomienda concentrar los fondos en incorporar una sección de gestión de fondos, para mayor sostenibilidad al proyecto, un proceso de evaluación sistemática para ver éxitos y fracasos, y un proceso de gestión del cambio para mejorar la intervención de la ONG.
  • Ítem
    Gestión estratégica para la captación de fondos y financiamiento en Capaz Perú en Lima Metropolitana en la actualidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-26) Catacora Vasquez, Andrea; Hermoza Villegas, Anabel; Campbell Falconi, William Abelardo
    El presente estudio posee como objetivo principal, analizar la gestión estratégica para la captación de fondos y financiamiento de la organización Capaz Perú con operaciones en Lima Metropolitana. El estudio tiene como propósito realizar un análisis estratégico al área de captación de fondos y financiamiento; del mismo modo generación de propuestas de mejora para la organización. Además del objetivo específico expuesto, cabe resaltar que dichas propuestas de mejora poseen como cualidad, que se encuentran actualizadas y son aplicables a organizaciones del tercer sector. El objetivo y el análisis del presente estudio, se sustenta en la dificultad que presentan las organizaciones sociales para captar fondos para sus principales proyectos. La adecuada movilización de recursos les permitiría a las organizaciones ser sostenibles y continuar con sus actividades a largo plazo. Asimismo, es importante considerar que Capaz Perú es una organización social que desconoce cuáles son los modelos de captación de fondos útiles para su organización. De esta manera, la presente investigación contribuirá en su crecimiento y expansión. En consecuencia, se concluye que la investigación llegaría a cumplir su objetivo, ya que es rentable para la organización, contribuye para el éxito de la misma y lo más importante marca un precedente de técnicas de movilización de recursos adecuados para el sector.
  • Ítem
    Análisis del proceso de participación y empoderamiento de organizaciones infantiles en Lomas de Carabayllo, distrito Carabayllo, a través del Proyecto Participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en su comunidad, Lima, período 2017 al 2019
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-25) Aguilar Vera, Nadia Paola; Saenz Andagua, Rosa Marisabel; Pineda Medina, Javier Alejandro
    El proyecto “Participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en su comunidad, Lima”, ejecutado durante el período 2017 al 2019, en Lomas de Carabayllo, desarrolló un acompañamiento en la formación y desarrollo de capacidades de los NNA, lo que permitió el empoderamiento de éstos, de manera que pudieran intervenir en espacios seguros de participación democrática ejerciendo sus derechos. En ese sentido, la presente investigación se centra en el análisis en el proceso de participación y empoderamiento de las organizaciones infantiles en Lomas de Carabayllo, las acciones que se desarrollaron a través del proyecto para la consecución de sus objetivos, así como identificar el nivel de participación de los actores clave que contribuyeron o limitaron la participación de los NNA en su comunidad. Una vez identificados las acciones y los actores claves, también se detallará el impacto que ha tenido este proceso en la propia vida de los NNA. La metodología de investigación del presente trabajo es de naturaleza cualitativa, para lo cual se aplicaron técnicas como la entrevista abierta, semiestructurada, historia de vida y revisión documental que permitieron adquirir u obtener la información necesaria para cumplir con el objeto de la investigación. Para este propósito se trabajó con 25 NNA, entre los 9 a 17 años que participaron en las organizaciones infantiles formadas en Lomas de Carabayllo como son NEICE, ONNSBA, JAC, Club de Lectura, Club de Tareas 1, Club de Tareas 4, también se entrevistó al coordinador y facilitadores del proyecto de la ONG Warmi Huasi que vienen a ser parte del equipo ejecutor y a otros actores involucrados como la Municipalidad de Carabayllo y líderes comunitarios, que nos permitieron analizar los factores que contribuyeron al proceso de participación y empoderamiento de las organizaciones infantiles. Los hallazgos muestran que el proceso de participación y empoderamiento de las organizaciones infantiles generó un impacto positivo en la comunidad de Lomas de Carabayllo, pues se formaron líderes infantiles y adolescentes, que, de manera organizada realizaron actividades como recuperación de sus espacios públicos que permitió reducir factores de riesgo que los posicionaba en situación de vulnerabilidad, de la misma manera el desarrollo de talleres realizados junto con Warmi Huasi les permitió desarrollar habilidades y capacidades para incrementar su autoestima y diversificar sus actividades. Finalmente, desde la gerencia social, se destaca la importancia de este proyecto ejecutado con el fin de fortalecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el cual ha logrado un impacto positivo en los propios participantes, en su familia y comunidad, el cual sirve como un hito para la posterior réplica para otros proyectos que promueven la participación de los niños, niñas y adolescentes.
  • Ítem
    Aquí hay voluntad: comunicación integral y campañas publicitarias de la ONG TECHO Perú – caso campaña institucional 2012
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-13) Lindley Navascués, Melissa; Rubina Vargas, Celia Isabel
    La presente investigación tiene como objetivo explicar la estrategia discursiva utilizada por la ONG TECHO Perú para construir un discurso a propósito de la pobreza en su campaña institucional 2012, en la cual se utiliza el recurso de experimento social para realizar una campaña de publicidad social. Esto se llevará a cabo a través de la reconstrucción del proceso de creación de la campaña y por medio del análisis de los recursos simbólicos, textuales y visuales que forman parte de la estrategia discursiva, y la manera en que confluyen en las piezas de la campaña. Esta tesis se justifica en que TECHO es una ONG referente a nivel Latinoamérica por la calidad de sus estrategias de comunicación, y la campaña institucional 2012 fue la primera campaña de publicidad social en Perú en utilizar el recurso de experimento social. La metodología de investigación es de carácter cualitativo y de naturaleza principalmente descriptiva, y consiste en una serie de entrevistas a profundidad a tres actores clave en la planificación de la campaña: el Director de Comunicaciones, el Director Social, y un voluntario de Comunicaciones de TECHO Perú en el año 2012. Asimismo, se realizó un análisis de contenido para evaluar las piezas finales de la campaña. Finalmente, se concluyó que la construcción del discurso a propósito de la pobreza que se presenta en la campaña institucional 2012 de TECHO Perú se llevó a cabo a través de una estrategia disruptiva, creativa e innovadora para el sector, donde se involucraron la ONG, agencias externas, voluntarios y medios de comunicación, y que se inspiró en tendencias mundiales para decidir lanzar una publicidad social bajo la forma de un experimento social
  • Ítem
    Análisis de la gestión colaborativa entre las ONG de asistencia técnica y las asociaciones de pequeños productores rurales en el biocomercio del Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-18) Martínez Ludeña, Ruth Mabel; Villanueva Quicaño, Darla Fernanda; Wong Valdiviezo, Luis Ángel
    En el presente trabajo de investigación se examina el rol que cumplen las ONG de asistencia técnica a las asociaciones de pequeños productores rurales en el biocomercio, bajo el enfoque de la gestión colaborativa. El biocomercio es un nuevo modelo de negocio con presencia en el Perú, sin embargo, una de las limitaciones para su promoción es la deficiente situación en las que se encuentran las asociaciones de productores, por ejemplo, poseen poco conocimiento sobre las técnicas de producción adecuadas a su realidad (De la Cruz, 2016), presentan escasa provisión de los servicios de asistencia técnica (FAO, s/f) o insuficiente acceso tecnológico para vincularse a mercados nacionales e internacionales (IICA, 2017). Por ello, desde diferentes sectores han surgido planes de desarrollo para revertir este panorama, siendo uno de estos las ONG. Estas colaboraciones son recurrentes para lograr la maximización de los beneficios y continuidad de los procesos agrícolas. No obstante, se identificó la falta de investigación a partir de este enfoque de gestión colaborativa entre los actores –asociaciones de productores y ONGen el sector del biocomercio, problema de investigación a tratar en la presente. Se considera relevante este trabajo puesto que permitirá tener un mayor acercamiento, bajo el desarrollo de los aspectos teórico-contextuales, sobre el enfoque colaborativo en el contexto del biocomercio, la descripción a profundidad de las relaciones existente en las cadenas de valor, además de promocionar esta nueva práctica comercial en el Perú.
  • Ítem
    Entre la continuidad y el cambio: una mirada a los factores que determinaron el cambio de agenda de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (2006-2011)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-18) Anticona Huaynate, Estefanía Cristina; Alayza Mujica, María Rosa
    La presente tesis desarrolla un análisis del proceso de cambio de agenda y composición de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, una coalición de organizaciones peruanas dedicadas a la defensa y respeto de los derechos humanos, llenando un vacío en la literatura porque no se la había investigado en el periodo 2006-2011. Preguntarse el porqué de un cambio de agenda ha permitido distinguir la adopción de una racionalidad instrumental (Gugerty y Prakash, ) que los líderes de la coalición han adoptado en aras de asegurar la vigencia y la adaptación de la coalición a través del tiempo. En la presente tesis se argumenta que la gesta del cambio depende de cuatro factores:(i) El proceso de cambio en la cooperación internacional, (ii) Las redes internacionales de derechos humanos, (iii) El segundo gobierno de Alan García y (iv) la dinámica interna de la coalición. La investigación es de tipo cualitativo y emplea como método de estudio el caso, para lo cual se efectuaron 25 entrevistas a profundidad a distintos actores de las organizaciones miembros de la Coordinadora, tanto en Lima como al interior del país y se desarrolló una vasta revisión documentaria. Además de describir con detenimiento los factores que determinaron el cambio, la presente tesis desarrolla un análisis que detalla cuales fueron las implicancias del mismo. De esta manera, se sostiene que el desarrollo del cambio ocurre al adoptar los derechos económicos sociales y culturales (DESC) lo que mantiene la red de organizaciones unidas y sustenta su intervención en los conflictos medio ambientales. Esto aseguró el fortalecimiento de su vigencia como coalición al asumir el liderazgo y fomentó la articulación de un tejido social desorganizado y desconectado. No obstante, la estrategia que contempló el cambio de agenda no alentó el desarrollo de una democratización interna de la red, que implicaría la descentralización de la misma y el fortalecimiento de sus organizaciones, ambos elementos claves para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
  • Ítem
    ¿Complementariedad, reemplazo o interferencia? Relaciones entre Estado y ONG frente a la trata de mujeres mayores de edad con fines sexuales en La Pampa, Madre de Dios
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-15) Lopez Quiroz, Virginia Isabel; Ilizarbe Pizarro, Carmen Margarita
    En el Perú, el reconocimiento de la problemática de la trata de personas se remonta al año 2001, con la suscripción del Protocolo de Palermo. A partir de ello, la trata de personas fue incorporada en el artículo 182° del Código Penal y el Estado se dispuso a elaborar mecanismos para luchar contra este delito. Así, nació el Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2011-2016, que fue el primer instrumento para luchar contra el tráfico y comercio de personas. Sin embargo, los altos precios del oro convirtieron a Madre de Dios en uno de los principales lugares de destino y explotación de víctimas debido a la gran presencia de campamentos de minería ilegal, los cuales tienen una relación directa con la trata de personas. Por ello, los estudios empezaron a centrarse en este departamento, en el que La Pampa resalta aún más, ya que es una zona de difícil acceso y el Estado está poco presente. En este panorama, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) comienzan sus acciones; es el caso de Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo), y el Centro de Promoción y Defensa de Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex). La literatura concerniente a la problemática de la trata de personas se centra principalmente en la capacidad estatal, por lo que existe un vacío en cuanto a investigaciones sobre el tipo de relación entre el Estado y las ONG en la atención de este problema. La presente tesis se sitúa precisamente en este campo de estudio y nace a partir de la interrogante sobre cómo es la relación que se establece entre el Estado y las ONG en el proceso de enfrentar la trata de mujeres. El principal hallazgo es que el Estado y las ONG actúan de forma involuntariamente complementaria. Es decir que no se lleva a cabo una coordinación estrecha que permita afirmar que se trata de una relación complementaria, aunque las acciones del Estado y las ONG contribuyen a la lucha contra este delito y convergen en este objetivo.