Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

Permanent URI for this communityhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6

El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 66
  • Item
    La debida diligencia en derechos humanos y su contribución con la promoción de una minería sostenible en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-04) Vento Curi, Jenny Isabel; Debenedetti Luján, Bruno Edoardo
    El presente trabajo de investigación busca determinar como la debida diligencia en derechos humanos contribuye con el desarrollo de una minería sostenible en el Perú. Se desarrolla las etapas y componentes para su ejecución de acuerdo con el nivel de maduración de las empresas. En ese sentido, la metodología utilizada es cualitativa, basada en el análisis central del caso de Anglo American Quellaveco. El desarrollo del presente trabajo de investigación comprende tres capítulos. El primero, se centra en el análisis del marco contextual sobre la debida diligencia en derechos humanos y su importancia para asegurar una minería sostenible. En el segundo capítulo, analizamos la gestión de riesgos e impactos en derechos humanos tomando como caso principal de análisis mina Quellaveco y de manera complementaria, las entrevistas realizadas a algunas empresas mineras de la Sociedad Nacional de Minería y Energía, una entrevista al ex presidente del Grupo de Empresas y Derechos Humanos de la ONU, así como entrevistas a los colaboradores de Anglo American Quellaveco para conocer el nivel de maduración en la implementación de este proceso. Y, el tercer capítulo, plantea una propuesta para realizar la debida diligencia (operativa) en derechos humanos en el sector minero peruano. Al término de la investigación, habremos demostrado como la debida diligencia en derechos humanos es un factor que contribuye con asegurar la sostenibilidad de las operaciones a la par que se definen las etapas para su implementación a nivel operativo.
  • Item
    La regulación del derecho a la movilidad sostenible en el Perú, a propósito de la Ley N°31096
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-08) Ticona Centeno, Carolina del Rosario; Romero Herrera, Julia Yareth
    El presente artículo tiene el objetivo analizar el estándar de (des)protección en el que incurre la Ley N°31096, “Ley que precisa los alcances de la Ley 28972, Ley que establece la formalización del transporte terrestre de pasajeros en automóviles colectivos” sobre el derecho a la movilidad sostenible de los usuarios del transporte público en el Perú, una facultad que aún no es reconocida explícitamente en nuestro país pero que merece especial atención al estar vinculado con derechos fundamentales para el desarrollo de las personas. El tema planteado presenta relevancia jurídica en tanto, dentro de los votos singulares o el voto en bloque del Tribunal Constitucional al decidir sobre el caso de los automóviles colectivos, se debió desarrollar el vicio material respecto a la vulneración del derecho a la movilidad sostenible de los usuarios, lo cual hubiera permitido tener más argumentos a favor de la inconstitucionalidad de la Ley N°31096. Para ello, en primer lugar, se introducirá a los lectores en los aspectos claves para el análisis de la norma en cuestión. En segundo lugar, se analizará el vicio material respecto de la vulneración del derecho a la movilidad sostenible de la Ley N°31096. En tercer lugar, se expondrán conclusiones y recomendaciones a partir del análisis realizado.
  • Item
    Informe Jurídico sobre la Casación N°1464-2021/Apurímac
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-05) Lagos Arzapalo, Ximenna Stella; Constantino Caycho, Renato Antonio
    El 8 de marzo de 2019, los señores Alejandro Huilca Pinares, Julián Ochoa Aysa, Alejandra Ochoa Puma y Rodmy Cabrera Espinal fueron sentenciados por el delito de entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos en agravio del Estado; en consecuencia, se les condenó a 4 años de pena privativa de libertad suspendida en su ejecución por el plazo de 2 años, se establecieron reglas de conducta y se fijó una reparación civil de 2 mil soles. Esta condena, en los hechos, se basó en la interrupción de una carretera situada en la comunidad campesina de Quehuira, la cual duró aproximadamente 20 minutos, no tuvo muestras de violencia y no generó afectación al Estado o a cualquier otro ciudadano. Los sentenciados apelaron dicha decisión, pero la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Apurímac confirmó la sentencia. Por ello, promovieron el recurso de casación frente a esta última decisión; sin embargo, la Sala Penal Permanente de la Corte de Justicia de la República, declaró infundado el recurso de casación y confirmó la sentencia de primera instancia indicando expresamente que el derecho a la protesta trasluce un desvalor debido a que impone, en cualquier circunstancia, una determinada opinión, incluso aunque ello requiera del acto de lesionar o dañar deliberadamente. Frente a ello, el objetivo del presente informe es analizar si la decisión de la Sala Penal Permanente de la Corte de Justicia de la República se alinea a los estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
  • Item
    ¿Cuáles son los derechos que deben ser protegidos por el amparo contra resoluciones judiciales?
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-10) Vergara Rodriguez, Jessy Pamela; Cruces Burga, Alberto
    En el presente trabajo se ha realizado un análisis del proceso de amparo, el amparo contra resoluciones judiciales, el concepto de procedimiento regular. Todo ello a fin de establecer cuales son los derechos que se deben de proteger mediante el proceso de amparo contra resoluciones judiciales. Ello debido a que existe una controversia de si deben de ser protegidos todos los derechos, o, únicamente los derechos procesales. La línea de argumentación del presente trabajo arribó a la conclusión de que deben de ser únicamente estos últimos.
  • Item
    Informe sobre expediente de relevancia jurídica, serie C. N°402, E-2781, respecto de la sentencia del Caso Azul Rojas Marín y otras vs. Perú de 12 de marzo de 2020
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-26) Cayllahua Arizapana, Jalcy Guadalupe; Saco Chung, Víctor Augusto
    El presente estudio analiza las posturas adoptadas por la Corte IDH en la sentencia del Caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú en la determinación de categorías jurídicas, así como en la aplicación de normas jurídicas convencionales sobre las cuales se erige el SIDH. El propósito es problematizar los efectos operativos de dichas posturas en el litigio de casos similares ante el SIDH, evidenciando inconsistencias con su propia jurisprudencia. Este trabajo ofrece comentarios y aportes destinados a fortalecer una línea jurisprudencial más coherente en la protección de los derechos de las personas LGBTIQ+. Nos valdremos de la metodología de investigación basada en la teoría analítica y el enfoque crítico propuestos por Olivier Corten para examinar tres problemas jurídicos. Estos son: 1) ¿El tribunal incumplió su obligación de examinar la excepción preliminar presentada por el Perú sobre el no agotamiento de los recursos internos, así como de aplicar las excepciones previstas en el artículo 46.2(a)(b) de la CADH para justificar el examen conjunto de dichas excepciones junto con el fondo de la controversia?, 2) ¿Existe una violación al deber de motivación de las resoluciones judiciales y al debido proceso en relación con la valoración de la prueba y el estándar de prueba aplicado en el contexto y las condiciones de la detención de Azul? y 3) ¿Es la reparación transformadora la opción más adecuada para contrarrestar la violencia institucional y la violencia por prejuicio experimentadas por Azul, considerando la determinación previa de la existencia de ambos tipos de violencia, así como la categorización del caso como tortura por discriminación?
  • Item
    Desarrollo de un sistema de gestión de información de defensores de derechos humanos “defiendeme.pe”
    (Pontificia Universidad Católica del Perú., 2024-06-10) Gonzales Salazar, Luis Gustavo; López Villanes, Noam Dante Valentín
    Defender los derechos humanos es, cada vez más, una labor sumamente peligrosa. Año a año, decenas de defensores son asesinados en el mundo y aproximadamente tres de cada cuatro muertes ocurren en Latinoamérica. Los datos acumulados colocan a Perú entre los países que lideran el ranking global con la mayor cantidad de defensores asesinados en las últimas dos décadas. En ese sentido, este trabajo de investigación se inscribe en dicha problemática, orientándose a la implementación de un sistema de manejo de información denominado “defiendeme.pe”, que tiene por objeto registrar, monitorear y gestionar información sobre ataques o amenazas contra las personas defensoras en el Perú. Para ello, se utilizan técnicas de investigación cualitativas como las entrevistas semiestructuradas y la revisión documental de fuentes de información secundaria procedentes de organismos internacionales y organizaciones no estatales especializados en la materia. En consecuencia, a través de dicho sistema se busca contar con información oficial, actualizada e idónea sobre los diversos tipos de riesgo que enfrentan los defensores de derechos humanos.
  • Item
    Análisis de la actuación del Estado peruano frente a las graves violaciones de derechos humanos cometidas contra mujeres en el contexto de las esterilizaciones forzadas que sucedieron entre los años 1996 y 2000, a partir de los estándares internacionales en materia de DDHH y un enfoque de justicia transicional
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-10) León Rodríguez, Estephany Ximena; Salmón Gárate, Elizabeth SIlvia
    Entre los años 1996 y 2000, el gobierno de Alberto Fujimori implementó una polémica política de planificación familiar en Perú. Paradójicamente, esta política resultó en miles de procedimientos quirúrgicos de esterilización realizados sin el consentimiento pleno, libre, previo e informado de las personas intervenidas. Actualmente sabemos que las principales afectadas fueron mujeres de zonas rurales, pobres e indígenas. No obstante, a pesar del alto grado de vulnerabilidad de las víctimas y las numerosas deficiencias y cuestionamientos en el desarrollo de esta política, la situación de las esterilizaciones forzadas en Perú parece haber sido olvidada tanto por las autoridades públicas como por gran parte de la sociedad. Ante este panorama, es necesario poner en evidencia este caso de graves violaciones de derechos humanos, no solo para destacar la magnitud de las atrocidades cometidas por el Estado, sino también para discutir la posibilidad de abordar este trauma desde un enfoque que considere las particularidades de las víctimas y busque formas de avanzar como sociedad. Por este motivo, la presente investigación se centra en analizar el caso de las esterilizaciones forzadas en Perú desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos, incorporando enfoques de género, interseccionalidad y justicia transicional.
  • Item
    Oficina General Especializada en Derechos Humanos para enfrentar la inoportuna atención de denuncias en materia de Derechos Humanos a cargo del Ministerio Público a nivel nacional, relativos al periodo de violencia política de 1980 a 2000, vigentes al 2020
    (Pontificia Universidad Católica del Perú., 2024-04-17) Bautista Cebrian, Judith Elizabeth; Coronel Benites, Marilyn; Ramos Morales, Leonidas Lucas
    El Perú, entre los años 1980 y 2000, vivió un periodo de violencia política, de acuerdo con lo establecido por el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. El documento estableció la violación de derechos humanos en miles de personas y recomendó que las denuncias sean investigadas por el Ministerio Público La labor se realizó desde 2004, tras la constitución de un subsistema especializado en la materia. Empero, de un estudio al año 2020, se detectó casos que continuaban en trámite correspondiente al periodo de violencia, ante lo cual se infirió la posible “inoportunidad”, así como un inadecuado desempeño de los servicios fiscales. Se identificó el problema público: “Inoportuna atención de denuncias en materia de Derechos Humanos a cargo del Ministerio Público a nivel nacional, relativos al periodo de violencia política de 1980-2000, vigentes al 2020”. Al jerarquizar las causas, se verificó que la carencia de información actualizada y exacta genera mayor impacto en el problema, al impedir su impulso. Esta investigación plantea una solución innovadora para enfrentar el problema identificado: crear una Oficina General Especializada en Derechos Humanos en el Ministerio Público, que asuma el rol de diseñar, proponer y evaluar la situación de casos de violación de derechos humanos. También sugeriría estrategias para viabilizar el impulso de las investigaciones y procesos en instancias fiscales o judiciales, y contribuiría con la asunción de un rol efectivo del Ministerio Público, en favor de la sociedad.
  • Item
    La inaccesibilidad en el transporte público urbano para personas con discapacidad física como manifestación de discriminación estructural
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-20) Aparicio Walling, Gustavo Eduardo; Ortiz Sánchez, John Iván
    A lo largo del tiempo, las personas con discapacidad han experimentado diversas formas de discriminación. Una de las más perjudiciales, aunque menos percibidas, es la discriminación estructural. En el área de Lima Metropolitana, las personas con discapacidad física son quienes mayormente sufren de esta problemática, la cual se demuestra en la ausencia de elementos accesibles a estas en espacios y servicios tales como el transporte público urbano. En tal sentido, es necesario entender las causas que generan dicha situación, dado que no solo vulneran los derechos de accesibilidad y movilidad de estas personas, sino también su autonomía e independencia. De la misma manera, esta situación afecta diversas potestades fundamentales, tales como la educación, la salud, el trabajo, entre otras, lo cual acrecienta la brecha social preexistente. Dentro de este contexto, la presente tesis tiene por objetivo analizar aquellas prácticas discriminatorias sistémicas representadas por la inaccesibilidad del servicio de transporte público urbano. Por ello, se propone establecer ciertas estrategias basadas en la aplicación de ajustes razonables y los principios del diseño universal, con el fin de salvaguardar los derechos de esta población vulnerable. Mediante un estudio descriptivo-documental, apoyado por algunas herramientas tanto cuantitativas como cualitativas, y con un enfoque multidisciplinario de los derechos humanos, el derecho administrativo y el derecho urbanístico, se concluye que los factores conducentes a tal escenario adverso se fundamentan en cuestiones sociales y materiales, cimentados en los prejuicios de la comunidad y la deficiente infraestructura urbana de la ciudad.
  • Item
    La imprescriptibilidad en los supuestos más graves en delitos de corrupción: una propuesta fundada en derechos humanos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-07) Iglesias Spelucin, Giuliana Alexandra; Quispe Meza, Daniel Simón
    En derecho, la prescripción es la regla y la imprescriptibilidad la excepción. Si bien el debate en torno a la imprescriptibilidad de la acción penal no es nuevo, con la modificatoria del artículo 41° de la Constitución proclamando la imprescriptibilidad de los “supuestos más graves”, es necesario abordar el sentido detrás de la controvertida fórmula. Por ello, a través del presente trabajo abordaremos el desarrollo de la fórmula “supuestos más graves” bajo el análisis del fundamento de la institución de la prescripción, el nexo entre corrupción y derechos humanos - incidiendo en la identificación de la relación de causalidad y la identificación del nivel de víctima – y su impacto diferenciado en personas o grupos en especial situación de vulnerabilidad.