Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6
El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
Explorar
8 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado El modelo de formación de agentes de cambio como innovación curricular: Sistematización de la experiencia del Colegio San Carlos de Chosica periodo 2013-2019(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-21) Malpartida Benavides, Dante Luis; Burga Villacorta, GimenaEl presente tema de investigación se desarrolla alrededor de la sistematización de la experiencia de innovación del Colegio San Carlos, llamada por la organización como “el modelo de formación agentes de cambio” en el periodo del 2013 hasta el 2019 en Chosica. El dicho modelo nace bajo la necesidad del centro educativo de combatir los grandes problemas mundiales del siglo XXI: el consumo irresponsable, la depredación de recursos, la contaminación, la desigualdad, la discriminación y la falta de regulación emocional. Esta sistematización busca comprender de manera crítica y bajo la mirada curricular las transformaciones y saberes generados en la práctica del modelo de formación de agentes de cambio. Los ejes de esta sistematización se encuentran orientados a la valoración de los aportes y aprendizajes del perfil de egreso, las estrategias didácticas y los procesos de evaluación. El método de sistematización corresponde a los cinco momentos de sistematización de experiencias educativas. Sobre el recojo de información se utilizó el grupo de discusión como técnica de construcción de la experiencia y la guía de discusión como instrumento, este último validado por la mano de tres especialistas. A partir del grupo de discusión y el análisis documental, se desarrolló una línea de tiempo y una guía de ordenamiento que permitió construir la experiencia por parte de sus actores. Dicha línea de tiempo se dividió en tres etapas: establecimiento, desarrollo e institucionalización. Luego se desarrolló el análisis crítico de la información dando como resultados un nivel de coherencia entre el modelo socio crítico, la enseñanza de competencia y el modelo de formación de agentes de cambio identificando que el diseño curricular obedecía a una innovación curricular pues afectaba la estructura del sistema educativo en sus intenciones educativas, los perfiles, los contenidos, las estrategias didácticas y las evaluaciones. Posteriormente se recuperaron aprendizajes tales como: la importancia de la independencia del área que llevó a cabo la implementación del modelo, la efectividad de los talleres de agente de cambio debido a sus estrategias dialógicas, la importancia del rol del changer como desarrollador, ejecutor y acompañante del estudiante en modelo y la sinergia en la intersección la educación por competencias enfocados en la transformación social a partir de la educación.Ítem Texto completo enlazado Las prácticas evaluativas de los formadores de cursos de formación continua bajo la modalidad no presencial en el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE-PUCP)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-11) Solís Canchari, José Aurelio; Escobar Caceres, Patricia MariaLa presente investigación analizó las prácticas evaluativas de los formadores de cursos de formación continua bajo la modalidad no presencial, en el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE-PUCP). De acuerdo a ello se indagó sobre los enfoques y finalidades de la evaluación, que se hallan implícitos y explícitos. Se exploró cómo dichos elementos configuran las prácticas evaluativas a partir de la manera en cómo se vivencia la evaluación, así como la forma en que se plantean diversos sistemas de evaluación, haciendo un énfasis particular en la modalidad no presencial. A partir de ello se realizó el estudio bajo la metodología cualitativa empleando el método de estudio de caso, para recoger prioritariamente las concepciones sobre evaluación de los actores y sus experiencias vividas en la modalidad no presencial. La información se recopiló a través del análisis documental de los sílabos de cursos desarrollados por los informantes, a partir del cual se pudo trazar una primera perspectiva de la manera en que se propone la evaluación de forma declarativa y con ciertos parámetros institucionales. Asimismo, se procedió a realizar entrevistas semiestructuradas a los informantes para obtener información mucho más profunda y a la vez más concreta y específica sobre cómo se vivencia la evaluación de los aprendizajes en los entornos no presenciales que se han desarrollado. Finalmente, el proceso de análisis permite concluir que los formadores conciben a la evaluación como un proceso formativo orientado directamente a mejorar los aprendizajes y contribuir a la reflexión de la propia práctica, aunque existan ciertas limitaciones para experimentarla plenamente. Asimismo, se ha evidenciado que existe un sistema de evaluación que en su composición se vuelcan las experiencias personales y profesionales, así como elementos del contexto de aprendizaje como características, demandas y motivaciones de los participantes y las demandas del contexto educativo nacional.Ítem Texto completo enlazado Percepciones docentes de la lectura y escritura emergente en el contexto de la educación remota(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-31) Huaman Cañote, Sofia Marialejandra; Sandoval Figueroa de Torres, Carmen MaríaLa presente tesis tiene como objetivo analizar las percepciones docentes sobre el proceso de adquisición de la lectura y escritura emergente en niños de 5 años en el contexto de la educación remota. La motivación para su elaboración es la relevancia que tiene la lectura y escritura emergente en el desarrollo del ser humano por su intencionalidad comunicativa y cómo se puede percibir el proceso de adquisición de estos aprendizajes mediante diferentes enfoques en la coyuntura actual. Asimismo, esta investigación es de enfoque cualitativo y de tipo descriptiva, porque busca analizar y comprender a profundidad un fenómeno de la realidad educativa sin modificarlo. Además, se emplea una única técnica e instrumento para recoger la información, la entrevista y la guía de entrevista semiestructurada, respectivamente, y los datos recolectados de cinco profesoras se organizan en una matriz de análisis. Como conclusión, las docentes combinan los enfoques de aprendizaje constructivo y sociocultural en sus percepciones sobre el proceso de adquisición de la lectura y escritura emergente, y solo una docente prioriza el enfoque cognitivo en sus percepciones sobre dichos aprendizajes. También, se concluye que la educación remota modifica el rol de los padres, convirtiéndolos en guías para el aprendizaje que desde el desconocimiento interrumpen el proceso de adquisición de la lectura y escritura emergente. Finalmente, se recomienda a los interesados en el tema continuar con otras investigaciones sobre la importancia y los resultados que brindan las prácticas sociales en el proceso de adquisición de la lectura y escritura emergente.Ítem Texto completo enlazado Estado del Arte sobre la Educación Ambiental y sus prácticas en la primera infancia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-20) Santos Resurrección, Sandy Estefani; Cabrera Morgan de Castro, Rosa LizaEl presente Estado del Arte es un estudio documental sobre la Educación Ambiental y sus prácticas en la primera infancia. Tiene como finalidad analizar cómo se ha abordado la Educación Ambiental y sus prácticas en la primera infancia durante los últimos 20 años. Los tipos de fuente empleados en el estudio son: artículos de revistas académicas, tesis, libros electrónicos, informes gubernamentales, guías académicas, entre otros. Dichas fuentes se ubican dentro de los últimos veinte años. El estudio está organizado en tres núcleos temáticos. El primero, la historicidad de la Educación Ambiental y su relación con la primera infancia, se orienta a describir los eventos mundiales decisivos para fomentar el interés en la Educación Ambiental. El segundo, el abordaje de la Educación Ambiental en la primera infancia, profundiza en las políticas e importancia de la Educación Ambiental en la primera infancia. El tercero, describe las prácticas de Educación Ambiental en educación inicial, desde la perspectiva de la ambientalización del currículo y la Educación Ambiental como eje transversal. El estudio permite reflexionar acerca del distanciamiento en relación al aspecto teórico y práctico de la educación ambiental en la primera infancia, debido a que el número de investigaciones sobre estas prácticas es limitado. También, permite analizar la importancia de acercar a los niños y niñas, desde edades tempranas, a una Educación Ambiental, que contribuya a formar ciudadanos responsables y respetuosos, entre otros valores primordiales para el cuidado del medio ambiente.Ítem Texto completo enlazado El Juego como Estrategia Lúdica del Currículo para Desarrollar la Creatividad en Niños del II Ciclo de Educación Inicial(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-06) Morales Ramirez, Lucia Ines; Manrique Villavicencio, LileyaEl presente trabajo de investigación se concentra en el empleo del juego como estrategia lúdica del currículo para desarrollar la creatividad. Este tesina resalta la importancia de efectuar un cambio en la educación, introduciendo la elaboración y puesta en práctica de actividades lúdicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas implican el despliegue de la creatividad, la curiosidad e imaginación en los alumnos, las mismas que se verán apoyadas por los espacios y ambientes que resulten válidos para estas actividades. El problema alude a ¿Qué características debe de poseer el juego, como estrategia lúdica del currículo, para desarrollar la creatividad en el II Ciclo de Educación Inicial?. El objetivo general es comprender la importancia de la estrategia lúdica para el desarrollo de la creatividad en el II Ciclo de Educación Inicial. Los objetivos específicos son 1) Comprender de que forma el juego fomenta el desarrollo de la creatividad en alumnos del II Ciclo de Educación Inicial. 2) Explicar de qué modo el juego constituye una estrategia lúdica del currículo orientada hacia el desarrollo de la creatividad en el II Ciclo de Educación Inicial. El trabajo de investigación desarrolla dos contenidos primordiales, en primer lugar, el carácter y trascendencia que el juego tiene para la creatividad en la niñez, y en segundo lugar, se presenta a la estrategia lúdica como una forma de enseñanza y aprendizaje que fomenta la creatividad infantil. La conclusión principal de la tesina es que el desarrollo de la creatividad a través del juego como estrategia lúdica implica provocar interés y curiosidad en los educandos, por medio de situaciones y ambientes estimulantes, en pos de desarrollar una actitud creativa en el aprendiz, la cual comprende que este tenga el ánimo y gusto por aprender constantemente algo nuevo y descubrir nuevas relaciones en lo que lo rodea.Ítem Texto completo enlazado Revisión de la literatura: Principales enfoques teóricos y la educación artística en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-14) La Hoz Benavides, Claudia; Rivero Panaqué, CarolEsta propuesta de investigación tiene como objetivo identificar los principales enfoques teóricos de la pedagogía de las artes visuales a nivel mundial que pueden haber servido de influencia en el diseño del Área de Arte y Cultura del Currículo Nacional de Educación Básica. Con la identificación de estos enfoques, se podrá entender con mayor profundidad, los objetivos de la educación del Arte en el Perú. Finalmente, la investigación tiene un enfoque cualitativo y utilizará el análisis documental y la entrevista no estructurada como instrumentos de recojo de información.Ítem Texto completo enlazado La implementación curricular de la competencia genérica de trabajo en equipo, desde la experiencia de los estudiantes de una institución de educación superior técnica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-06-10) Espejo Beteta, Andrea Silvya; Manrique Villavicencio, LileyaLa presente investigación se centra en la implementación curricular de la competencia de trabajo en equipo, desde la experiencia de los estudiantes de una institución de educación superior técnica. Los objetivos buscaron comprender la experiencia de los estudiantes respecto a la implementación curricular de la competencia e indagar acerca del significado de la competencia para ellos. En ese sentido, se examinó el trabajo en equipo desde una perspectiva didáctica y como competencia genérica y su implementación en la educación superior técnica. Por el lado del currículo, se toma en cuenta el currículo vivido como una dimensión relevante, paralelo al proceso de implementación curricular. Se trata de un estudio cualitativo de nivel descriptivo; se utilizó un método de corte fenomenológico para abordar lo vivido por los estudiantes y sus relaciones e interacciones a lo largo de su carrera, vinculadas a la implementación de la competenciaÍtem Texto completo enlazado Análisis de las preguntas de nivel crítico de comprensión de lectura en los textos escolares y libros de actividades de IV y V ciclo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-30) Sanabria Salazar, María Lisette; Manrique Villavicencio, LileyaEsta investigación ha tenido como objetivo “Analizar la predominancia de las preguntas de nivel crítico de comprensión de lectura en los textos escolares y libros de actividades de IV y V ciclo, considerando dos categorías: la primera, llamada también “categorías según lo que se le solicita al estudiante”, y la segunda: los “tipos según foco y presuposición”. Para ello analizamos textos escolares y libros de actividades de Primaria, de Comunicación y Personal Social de 2016 y de la editorial que más vendió ese año. Nuestro estudio es de tipo descriptivo y tuvo un enfoque cualitativo, porque comprendió, describió y descubrió un fenómeno que en nuestro caso fue el estado de las preguntas de nivel crítico de los textos escolares y libros de actividades. Para recoger información usamos la técnica de análisis documental que corresponde al método documental. Este consistió en revisar las páginas de los textos escolares y libros de actividades, para identificar las categorías y los tipos de preguntas mencionados que se trasladaron a los instrumentos: “matrices de análisis” para comparar la información y así determinar la predominancia de las preguntas. Finalmente, el análisis y la discusión de resultados nos posibilitó concluir, con respecto a nuestra primera categoría, que, tanto en Comunicación como en Personal Social; así como en IV y en V ciclo, predominan las preguntas de nivel crítico relacionadas a la lectura crítica cognitiva y, específicamente, las de la categoría “el caso en que se solicita opinar acerca del contenido”; lo que resulta alentador para el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Y, en relación a nuestra segunda categoría, concluimos que en Comunicación y Personal Social de IV y V ciclo predominan las preguntas compuestas, lo cual hará crecer a los estudiantes en la comprensión de textos y en su entendimiento sobre los hechos de la vida.