Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6

El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Ítem
    Análisis de la ejecución del presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Ollachea - Región Puno
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-12-07) Bustinza Zavaleta, Mirian Zuanell; Vargas Torres, Jorge Ernesto
    La presente tesis es una investigación cualitativa que analiza la implementación del presupuesto participativo en el distrito de Ollachea, ejercicio presupuestal 2011, para conocer las razones de ¿Por qué no se ejecutan los proyectos aprobados en el presupuesto participativo en la Municipalidad de Ollachea? enfatizando las opiniones de los representantes tanto de la sociedad civil como del gobierno local. Parte de los hallazgos de investigación mostró que la mayor parte de la población considera que sus condiciones de vida son malas y que no han experimentado cambio alguno a pesar de los Planes de Desarrollo Concertado y específicamente de los presupuestos participativos que se vienen realizando. Este estudio de caso se ha centrado en el ejercicio 2011 toda vez, que es a partir de dicho año que se implementan los cambios normativos en relación al Presupuesto Participativo además de contar con información relevante acerca del proceso. La presente tesis, aborda la institucionalidad de la que goza el presupuesto participativo, cuya gestión se realiza en base a la normativa vigente, la cual señala el procedimiento para su ejecución. También se analiza el proceso de fiscalización y vigilancia del presupuesto participativo, los cuales se establecen en las normas estipuladas; pero que sin embargo no necesariamente se cumplen. Frente a los vacíos y problemas en la ejecución del proceso participativo e intervención del Comité de Vigilancia se darán algunos aportes para el mejoramiento de estas prácticas teniendo en cuenta que es a través de las acciones del gobierno local en la fase de ejecución de los proyectos priorizados a los que se les ha asignado presupuesto que se realizará el mencionado análisis. De optimizarse la gestión, ejecución y vigilancia del presupuesto participativo, se podrá mejorar el control en la ejecución presupuestal, la administración de los recursos del gobierno local y algunas metas referidas al desarrollo local. La propuesta de mejora que se hace llegar, señala como una de las estrategias el enfoque de redes, para identificar mejores aliados, y con ello la ejecución de los proyectos más significativos que respondan a las necesidades inmediatas y mediatas de la población
  • Ítem
    Factores que permitieron reducir el analfabetismo en la Región Junín: El caso PRONAMA
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-30) Alba Ocas, Lissette Yesenia; Vargas Torres, Jorge Ernesto
    El objetivo general de esta investigación es identificar los factores que permitieron reducir el analfabetismo en la Región Junín durante la intervención del PRONAMA, evaluando la interpretación e implementación de las estrategias por el equipo de trabajo zonal del programa, la motivación y aporte en la vida de los alfabetizados y, las percepciones y apoyo de los familiares, a fin de recomendar el modelo estratégico de este programa dado sus buenos resultados. La forma de investigación realizada es el estudio de caso con un propósito explicativo, en relación a la implementación del PRONAMA y sus efectos, tal como se requiere en las preguntas de investigación. La estrategia metodológica es la metodología cualitativa, utilizando el muestreo por conveniencia a las siguientes unidades de análisis: sectoristas/supervisores, facilitadores, estudiantes beneficiarios y familiares. Asimismo, las técnicas de recolección utilizadas en este estudio de caso fueron entrevistas semiestructuradas, grupos focales y revisión documentaria, dirigidas a captar aspectos cualitativos como dimensiones, percepciones, opiniones, motivaciones, entre otros. A partir de los resultados y análisis desarrollado, este estudio concluye que las estrategias de focalización fueron correctamente implementadas, que los participantes reconocen la importancia de alfabetizarse y que estaban motivados desde sus hogares fortaleciéndose en el desarrollo de las sesiones de clase con la facilitadora. El cambio y mejora en la vida de los participantes se da en varios aspectos: personal, familiar, comunal, laboral y social. Los participantes recibieron gran apoyo de sus familiares para llevar todo el ciclo del proceso de aprendizaje. Asimismo, la motivación que recibían los hacía esforzarse por asistir al círculo de aprendizaje y aprender.
  • Ítem
    Análisis de la incidencia de los factores de la profesionalización en los objetivos de programas de desarrollo de voluntarios: caso de la organización Crea+
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-07-18) Torres Quiroz, Adriana Alexandra; Vergel Quintana, Jorge Eduardo; Vargas Torres, Jorge Ernesto
    La atención de problemáticas sociales requiere de acciones colectivas que permitan movilizar a las personas de las ideas hacia la acción. La solidaridad, el compromiso y la participación son variables que se manifiestan en el voluntariado y que, con una correcta gestión, son capaces de generar cambios importantes en las personas, las organizaciones y la sociedad. La presente investigación busca analizar el modelo de profesionalización de la organización no gubernamental Crea+, la cual utiliza el voluntariado para realizar labores sociales vinculadas a la educación de niños, niñas y adolescentes en el Perú. Esto permitirá vislumbrar qué factores contribuyen a la consecución de metas de los objetivos de desarrollo de voluntarios y pueden ser tomados en consideración desde la gerencia social para facilitar y/o fortalecer la gestión de voluntarios. La investigación utiliza un método mixto para analizar el caso específico de la organización no gubernamental Crea+ y se sustenta en los aspectos teóricos de la profesionalización, el voluntariado y la gestión del voluntariado. Los hallazgos encontrados muestran que la organización se reconoce como un voluntariado profesional y establece sus objetivos y estructura en base a esta premisa. Asimismo, la gestión del voluntariado que se realiza en la organización se enfoca en este principio de profesionalización. Finalmente, se concluye que hay factores que influyen positivamente en el alcance de los objetivos de desarrollo de voluntarios; estos factores están vinculados a los elementos centrales del proceso de profesionalización y pueden ser claves para facilitar la gestión de voluntarios.
  • Ítem
    Factores que favorecieron el fortalecimiento del capital social en los procesos de asociatividad y cooperativismo: caso Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi - distrito Inkawuasi, La Convención, Cusco - periodo 2018 - 2020
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-06) Santivañez Solano, Madeleyne Yenny; Lijarza Portocarrero, Mida Rocio; Vargas Torres, Jorge Ernesto
    La presente investigación titulada Factores que favorecieron el fortalecimiento del capital social en los procesos de asociatividad y cooperativismo: Caso Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi - distrito Inkawuasi, La Convención, Cusco - Periodo 2018 - 2020, corresponde al análisis de la experiencia organizacional y de desarrollo territorial, que tiene como principal ámbito de intervención las zonas de producción de café del distrito de Inkawasi. La organización tiene su origen en el año 1999, fundada como Asociación de Productores de Café Orgánico (APROCOSFFE), funcionando bajo esa denominación durante seis años. Posteriormente ante la necesidad de mejorar y crecer, decidieron cambiar en el año 2005 al modelo asociativo de una cooperativa con la denominación de Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi, empezando su transición ante el interés e ingreso de más socios, incremento de la producción de café y expansión de nuevos mercados, lo cual se ha ido fortaleciendo con el paso de los años. El propósito de la investigación es analizar la experiencia del modelo asociativo desarrollado por la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi en adelante CAC Valle de Incahuasi, la revisión de las estrategias y herramientas implementadas en la gestión, las relaciones con sus asociados y stakeholders, resultados, retos y desafíos; entendiendo que su principal finalidad es contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus asociados, a partir de la actividad que realizan en conjunto, que es exportar café de calidad a buenos precios; para lograrlo centran su intervención en mejorar la producción del café, mejorar los ingresos económicos y satisfacer las necesidades básicas de las familias que integran la organización. Estos aspectos están directamente vinculados al análisis de las dimensiones del capital social. El análisis de la investigación se sustenta desde el enfoque de desarrollo territorial de Alburquerque y la teoría del capital social de Kliskberg, ambos autores han sido referentes principales en el transcurso del análisis del presente estudio. Este contenido teórico ha sido contrastado con la información obtenida a partir del uso de técnicas de la metodología cualitativa que permitieron profundizar en la experiencia de la CAC Valle de Incahuasi y validar las preguntas realizadas en las entrevistas, grupos focales donde participaron los socios, gerente, trabajadores y directivos de la misma. Desde el enfoque de desarrollo territorial identificamos a la CAC Valle de Incahuasi como un agente de transformación social dentro del territorio donde interviene, el cual desde su creación a desplegado una serie de acciones de carácter social, económico, cultural, ambiental y de innovación que ha impactado favorablemente en la mejora de la calidad de vida de cientos de productores de café y sus familias. Desde las dimensiones del capital social, el estudio ha permitido identificar y describir los factores que han favorecido la construcción y el fortalecimiento del capital social en los procesos de asociatividad y cooperativismo que practica la CAC Valle de Incahuasi: la confianza que se ha construido y fortalecido en el tiempo; la ética y los valores que practican como parte de su cultura organizacional; la capacidad innata de asociarse que les permite hacer cosas juntos, asumir compromisos y deberes, participar en las diferentes actividades, propiciando resultados favorables para el desarrollo de los socios y sus familias. Los principales hallazgos del estudio evidencian que, en la experiencia de la CAC Valle de Incahuasi, ha sido favorable el fortalecimiento del capital social y que esto se refleja en los resultados alcanzados a nivel socio-organizacional y empresarial. Se destaca el nivel de compromiso de los asociados y trabajadores para el logro de la visión y misión organizacional. Asimismo, es importante destacar que la CAC Valle de Incahuasi es una organización que se ha sostenido en el tiempo, logrando impactar positivamente en las zonas cafetaleras donde interviene. Los pobladores se sienten orgullosos de que en su comunidad se produce uno de los mejores cafés del Perú y del mundo, esto a su vez es un llamado al desafío para otros productores de café del territorio que no son socios y también pueden mejorar la calidad de producción, haciendo más competitivo el café de la zona. En los últimos tres años la CAC Valle de Incahuasi ha obtenido logros internacionales destacables como el reconocimiento al primer lugar en los premios de Cafés Especiales del mundo el año 2019 y productores de café con la categoría de mejor café del Perú en el concurso internacional Taza de Excelencia Perú 2020. Exportan café orgánico y diferenciado por buena calidad a mercados internacionales de Estados Unidos, Canadá, Suecia, Alemania y Arabia Saudita, han logrado mantener buenas relaciones comerciales y de confianza con sus clientes. El modelo de asociatividad que práctica la CAC Valle de Incahuasi ha incidido fuertemente en el desarrollo integral (económico, social, cultural) para el crecimiento económico y mejoramiento de la calidad de vida de los caficultores socios y sus familias.
  • Ítem
    Estimación de la demanda para la ayuda humanitaria ante un desastre natural en la Costa Verde, distrito de Miraflores
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-01-24) Raymundo Moreyra, Gianmarco Marcelo; Vargas Torres, Jorge Ernesto
    La presente tesis busca estimar la cantidad de personas vulnerables ante un evento sísmico y posterior tsunami en la Costa Verde en el distrito de Miraflores a través del análisis del comportamiento vehicular en la vía expresa. En un primer término, se comienza revisando la literatura y casos de estudio realizados en distintas zonas que pertenecen al Cinturón de Fuego que servirán para una comparación con la situación real descrita en la segunda parte. En esta segunda parte se presentará un análisis cualitativo y cuantitativo sobre el estado en que se encuentran los acantilados, el estado de las autopistas, el estado de los puentes, la gestión de riesgos y los puntos a evacuar durante un aviso de tsunami. Luego de una comparación entre la situación actual y la revisión literaria, se realiza el conteo vehicular de la zona para la toma de datos y proponer un modelamiento de transporte a través de la simulación. De acuerdo a los resultados de la simulación, bajo condiciones normales, la cantidad de personas vulnerables es de 3 835 aproximadamente en horario pico. Se propone tres escenarios, siendo el escenario 1 el resultado más favorable, el escenario 1 estima no tener víctimas si se da prioridad a la salida de vehículos durante el terremoto y posterior tsunami, además de bloquear las entradas a la Costa Verde y que no ocurra algún deslizamiento en el acantilado.
  • Ítem
    Análisis de los factores de éxito del programa de voluntariado de los Juegos Panamericanos Lima 2019
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-16) Pacahuala Gaspar, Juan Eduardo; Pérez Alvarez, Daniel Kevin; Ponce Espejo, Manuel Fernando; Vargas Torres, Jorge Ernesto
    En nuestro contexto social, el trabajo voluntario aún está en proceso de ser más extendido y valorado. La Gerencia Social busca, por definición, el bien social, y el Programa de Voluntarios de los Juegos Panamericanos buscó unirnos para lograr un objetivo común entre todos los peruanos. Los voluntarios trabajaron en diversas capacidades para lograr que los Juegos Panamericanos se desarrollen de manera efectiva y eficaz. El trabajo voluntario fue desarrollado con protocolos establecidos en todo tipo de evento olímpico, la fuerza laboral se marcó en acciones de apoyo realizado por los voluntarios permitiendo fáctica y financieramente la realización de éstos. El trabajo voluntario se utilizó para tareas de anfitriones de envergadura con todos los asistentes y delegaciones deportivas. Para esto es imprescindible replicar las circunstancias dentro del proceso que hicieron posible una participación tan masiva. Fue crítico precisar, que inspiraron a tantos miles de personas como voluntarios por ser parte de los juegos Panamericanos Lima 2019 como voluntarios. Asimismo, es importantísimo obtener data objetiva de quiénes participaron (grupo etario, procedencia social, nivel de educación, etc.) para dilucidar cómo se logró el éxito en la convocatoria. Por último, es también muy importante saber, objetivamente, lo que faltó, lo que falló, la eficacia y eficiencia del programa, los problemas que tuvo y el nivel de satisfacción de los voluntarios. Todo esto se logra con la exhaustiva investigación de los diversos factores del programa de voluntarios. El objetivo general de la tesis fue análisis cualitativo que determinaron los factores de éxito del Programa de Voluntarios de los Juegos Panamericanos Lima 2019, en el período comprendido entre los años 2018-2019 en la ciudad de Lima; para reconocerlos, definirlos, y ubicarlos dentro del alcance de la Gerencia social, con el fin de poder imitarlos y ampliarlos en cualquier programa futuro.
  • Ítem
    Reinserciones de niñas, niños y adolescentes afectadas por el abuso sexual después de la salida del albergue Casa del Buen Trato Hovde de Huánuco en el periodo 2010 – 2014
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-26) Resurrección Valdivia, Maria Magdalena; Vargas Torres, Jorge Ernesto
    Uno de los problemas sociales más álgidos de la provincia de Huánuco, es el abuso sexual, como lo señalan las fiscalías penales de Huánuco que desde el año 2003 hasta la fecha han atendido 6,591 casos de violencia sexual donde tuvieron como víctimas a niñas y adolescentes1 ; frente a esta necesidad la Casa del Buen Trato brinda una rehabilitación integral; sin embargo después de 04 años de trabajo se ha encontrado dificultades en la sostenibilidad de las reinserción; por ello nace la presente investigación titulada “Reinserciones de niñas, niños y adolescentes afectadas por el abuso sexual después de la salida del albergue Casa del Buen Trato Hovde de Huánuco en el periodo 2010 – 2014”, donde se ha identificado que este problema radica en los factores de riego que presentan las familias: la desunión y desintegración, la no expresión de afecto, la indiferencia, padres que abandonan o evaden responsabilidades, comunicación poco fluida, general y/o agresiva; con reglas independientes, donde la disciplina es regida por la violencia física o psicológica, desarrollándose pocas actividades conjunta; cabe señalar que la investigación se centra a nivel familiar, donde se analiza no solo las familias de las menores de nuestra institución sino también del albergue San Juan Bosco. Así mismo el marco teórico ha guiado y sustentado la investigación con los siguientes temas: La Familia (Factores de Protección de la Familia, Tipos de Familia, Función de la Familia), Rehabilitación, Reinserción Social, Marco Normativo, Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes en el Perú y las Políticas de rehabilitación y reinserción de la CBTH. Dicha investigación ha permitido identificar que las familias de las menores de la Casa del Buen Trato (institución privada) no se constituyen en agentes de reinserción debido a los factores de riesgo que presentan, así mismo se corroboró que las políticas de rehabilitación de la Casa del Buen Trato Huánuco está orientada hacia la reinserción; sin embargo el plan de reinserción de la Casa del Buen Trato de Huánuco no responde a las exigencias de la reinserción de las menores; siendo este un elemento fundamental para la sostenibilidad de rehabilitación y cambios logrados en los y las menores. Dichos hallazgos fueron identificados con la forma de investigación de estudio de caso, esta forma de investigación nos facilitó el recojo de información detallada, empleando la estrategia metodológica Cualitativa, a través de las entrevistas semi estructuradas, revisión documentaria, historias de vida y grupos focales. Cabe señalar que la propuesta de Política de Reinserción Integral, no solo se enfoca en las reinserciones familiares, sino también en las reinserciones laborales, educativas y comunales; he ahí la importancia, ya que estas reinserciones garantizarían la sostenibilidad de la rehabilitación; por último hacemos hincapié la relevante en el campo de la Gerencia Social, ya que se aborda la problemática de una población donde sus derechos han sido vulnerados, entendiéndose que la problemática de abusos sexual no solamente daña a la víctima sino también que desintegra y desestructura familias.