Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6
El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
Explorar
13 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Rediseño del PACFO (Programa de Alimentación Complementaria para Grupos en Mayor Riesgo) en el departamento de Huancavelica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-18) Lence Wong, Lucía Graciela; Malca Vásquez, Enrique; Vela Espinoza, Víctor Hugo; Vilca Tasayco, Ruth Marina; Torres Zorrilla, JorgeEl objetivo de este trabajo de investigación es rediseñar el Programa de Alimentación Complementaria para la población infantil de 6 a 36 meses en el departamento de Huancavelica (PACFO). El diagnóstico realizado revela la problemática socioeconómica de la población objetivo del programa permitiendo establecer o comprobar que los estados de extrema pobreza y altos índices de desnutrición crónica en la zona responden a múltiples causas por lo cual nuestro rediseño del PACFO, plantea una mejor articulación y funcionamiento de sus componentes a fin de intervenir y modificar los factores causales directos en un contexto de manejo local y aprovechamiento de los recursos humanos y materiales de la región. El rediseño del programa ha sido estructurado y orientado tomando en cuenta el análisis cualitativo realizado en el presente estudio, el cual ha considerado aspectos sociales, culturales, económicos, demográficos, geográficos y políticos, de manera que su aplicación tenga viabilidad en su ejecución y logre contribuir a disminuir los índices de desnutrición crónica en la población objetivo con el consiguiente beneficio en la realidad de Huancavelica. Este rediseño mejorará la gestión de la administración del actual programa logrando un mayor impacto en la reducción de la tasa de desnutrición infantil en la población de Huancavelica, además este nuevo programa potenciará: • El componente de capacitación, a través de la inclusión de temas generadores de cambios de conductas y la participación de personal técnico especializado con dominio del idioma quechua. • El componente de supervisión y monitoreo por medio del incremento de tareas de campo y responsabilidades administrativas al disponer de mayores re'cursos financieros . • El componente de adquisición de la papilla, priorizando las compras locales dinamizando la economía de la región . También propone el uso de un sistema informático que permita un mejor control de los recursos y la toma de decisiones, además mantendrá la entrega de un alimento de alta calidad nutricional específico para niños de 6 a 36 meses de edad de la población de Huancavelica. El rediseño del Programa de Alimentación Complementaria - PACFO responde a las necesidades y características de la población infantil de 6 a 36 meses de edad del departamento de Huancavelica, lo que permitirá que los objetivos se cumplan de acuerdo a lo establecido en el programa, por ello las conclusiones son las siguientes: a. El programa rediseñado propone una gestión mas eficiente que el programa actual, al reforzar estrategias que permitan ampliar la cobertura, disminuir la filtración , y mejorar el control de los beneficiarios. b. Se mejorará las prácticas de consumo de las madres de los beneficiarios, promoviendo el uso de una canasta alimenticia compuesta por productos regionales que complementen el 70% de los requerimientos calórico - proteico de los beneficiarios. c. El rediseño del PACFO, considera como instrumento fundamental en la lucha por la disminución de la pobreza, el componente de la capacitación orientado no solo a temas relacionados a higiene y alimentación si no además a temas de desarrollo de capacidades que les sirva como herramienta para la toma decisiones y ejecución de acciones que les permita aumentar su productividad y competitividad y por consiguiente a potenc iar la economía del departamento de Huancavelica. d . El rediseño del PACFO enfatiza el componente de supervisión y monitoreo proveyéndolo con un sistema adecuado y versátil de control de los recursos que maneja, a fin de que los instrumentos considerados en éste componente actúen como un mecanismo de retroalimentación .Ítem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico del sector cierre de minas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-08-23) Caraza Eriksson, Linda Ysabel; Chacón Izquierdo, Saúl Miguel; Parraguez Gonzales, Denis Christian; Rodríguez Verástegui, Giuliana del Rosario; Torres Zorrilla, JorgeEl sector Cierre de Minas es liderado por el Ministerio de Energía y Minas e integrado por diversos entes mineros y empresas consultoras. Además, necesita contar con el apoyo directo del Ministerio del Ambiente. Esto se debe a que dicha entidad es la que está capacitada para medir el grado de deterioro o de restauración que haya alcanzado el medio ambiente, a consecuencia de la actividad minera. En la actualidad, no se concibe a este sector como tal, sino que se le ve como una actividad del macro sector minas. Esta, lamentablemente, es asociada con costos, y cuyos beneficios son difíciles de medir en términos económicos, porque su impacto se ve en la calidad de vida de los habitantes de la zona. El objetivo principal del cierre de minas es la total restauración del ecosistema, incluyendo la geomorfología, la topografía y la biodiversidad para que con ello la población pueda retomar las actividades económicas que había en la zona antes de la llegada de los entes mineros. Contrario a otros sectores, en el Cierre de Minas, no existe rivalidad entre los países, sino un genuino deseo de cooperación y de trabajo conjunto. En tal escenario, Canadá y Australia son considerados como referentes, gracias al desarrollo de tecnología de punta y a contar con personal altamente capacitado. En cambio, la amenaza principal que se enfrenta proviene de la minería informal, cuyos entes operan al margen de la ley y, por ello, no desarrollan los procesos claves de este sector; sino que optan por abandonar los campamentos una vez que culminan la explotación, perjudicando a las empresas mineras formales, porque se crea una mala imagen en la población.Ítem Texto completo enlazado Plan estratégico del puerto de Chancay(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-08-12) Mendoza Villagómez, Pedro Gerardo; Nolberto Olivares, Edwin Nicolás; Yupa Luza, Jony Juan; Torres Zorrilla, JorgeLa presente tesis desarrolla el planeamiento estratégico del Puerto de Chancay el cual se fundamenta en la metodología del profesor Fernando D’Alessio. El Puerto de Chancay presenta importantes ventajas comparativas como son su calado natural cercano a 20 m, su ubicación geográfica estratégica en la costa central del Perú con cercanía al Puerto del Callao, al aeropuerto internacional Jorge Chávez, al corredor interoceánico Amazonas Centro del IIRSA y con fácil acceso a la Panamericana Norte. El análisis realizado propone estrategias para aprovechar estas ventajas para que el puerto llegue a convertirse en un participante importante y competitivo en el sistema portuario nacional. Así mismo se ha definido una visión basada en una evaluación de la situación actual y futura del puerto. Además se define (a) la misión, como impulsor de la organización hacia la futura situación deseada, (b) los valores, y (c) código de ética. Estos tres elementos, junto con la visión, van a guiar y normar el accionar del Puerto de Chancay. La implementación del plan estratégico estaría a cargo de la empresa privada Terminales Portuarios Chancay S.A. quien deberá trabajar en conjunto con la Autoridad Portuaria Nacional, la Municipalidad Distrital de Chancay y el Gobierno Regional de Lima Provincias para que el Puerto de Chancay pueda alcanzar su potencial y se establezca como una alternativa eficiente y descentralizada para el tráfico de mercadería de comercio internacional en el Perú siendo el único puerto privado de uso público del país. Las estrategias propuestas son del tipo (a) intensivas de desarrollo de producto, por la infraestructura nueva a construir con el terminal portuario y la Zona de Actividades Logísticas, (b) de integración vertical hacia adelante, por el desarrollo de la vía férrea que conecte el Puerto de Chancay con el Ferrocarril del Centro, y (c) interna específica por las alianzas que se deben generar con el gobierno local para la integración del puerto con la ciudad. Se ha definido seis objetivos de largo plazo con los que se pretende cumplir con la visión del Puerto de Chancay, tres de los cuales están relacionados al desarrollo de infraestructura y los otros tres relacionados a participación de mercado. De estos objetivos de largo plazo se han definido 26 objetivos de corto plazo cuyo desempeño y logro serán monitoreados mediante el Tablero de Control Balanceado.Ítem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico para el sector floricultor de Colombia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-02) Tovar Silva, Liliana; Alvarez D., Jesús H.; Perea, Daniel; Imbet Otero, Napoleón; Torres Zorrilla, JorgeEl sector floricultor colombiano es de los más relevantes para la economía nacional y si bien actualmente genera importantes impactos a nivel macroeconómico, no debe perderse de vista que hay muchas oportunidades que bien aprovechadas llevan a potencializarlo y, por sobre todo, tener mayor relieve en el contexto económico de Colombia. Por lo anterior, con la idea de hacer propuestas que lo beneficien a él y, por ende, a la economía del país, se presenta este trabajo cuya principal pretensión es la de hacer un análisis para así presentar una formulación estratégica que permita alcanzar la visión fijada para el año 2022. En línea con lo anterior, este documento hace la formulación estratégica del sector de flores en Colombia, indica la forma de implementar las estrategias retenidas y, por último, se presenta el tablero de control balanceado (BSC) que permitirá evaluar y controlar los objetivos a corto plazo definidos, todos ellos en las dimensiones de aprendizaje interno, procesos, clientes y finanzas. Se reconoce el alto valor que tiene el control de la estrategia para alcanzar el éxito de la misma y la visión trazada. De otro lado, no sobra advertir que el sector floricultor de Colombia tiene un alto componente social y ambiental, así que todas las estrategias formuladas así como los conceptos aquí presentados, consultan los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible, teniendo claro que sin ellos difícilmente se logra llevar a cabo una actividad productiva como es la que este trabajo aborda. Corolario de todo lo anterior se concluye en este documento que efectivamente existen múltiples oportunidades para este sector si es que se implementa el plan estratégico esbozado, oportunidades todas enmarcadas en el concepto de competitividad y de mayor eficiencia en la utilización de los recursos, siempre proyectándose a futuro como un sector no sólo de gran impacto económico sino de alto nivel estratégico.Ítem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico para el sector ganadería bovina en Colombia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-29) Hernández, Anny; Rojas, Boris Camilo; Pérez, Luis Alberto; Cárdenas, Tatiana; Corrales, Ximena; Torres Zorrilla, JorgeEl Sector Ganadería Bovina en Colombia contribuye a 2014 con la mayor participación dentro del PIB agropecuario pudiendo ser el impulsor del sector primario del país por encima de industrias tan importantes como el café y las flores. Colombia, al tener: (a) una ubicación estratégica en el continente con acceso a dos océanos, y (b) disponibilidad de pastos durante todo el año con condiciones agroecológicas privilegiadas; le permite ser candidato principal en la producción de carne en pie en Latinoamérica, lo cual fue la motivación principal del presente trabajo, con la proyección de plantear un plan estratégico para el Sector buscando el pleno desarrollo de dicho potencial convirtiendo al país en uno de los principales productores en la Región. Se debe resaltar que el Sector Ganadería Bovina en Colombia presenta una importante contribución en empleo rural dentro del sector agropecuario del país, convirtiéndose así en un significativo eslabón para la generación de empleo y el desarrollo social del sector rural colombiano enmarcado en un escenario de difícil coyuntura en los últimos años que ha influido directamente en el crecimiento y desarrollo sostenible del Sector. El presente documento formula las estrategias que se podrían implementar en el Sector Ganadería Bovina en Colombia, su implementación, y la evaluación y control de estas junto con los objetivos a corto plazo definidos mediante el Tablero de Control Balanceado. Finalmente, se exponen recomendaciones, que de implementarse, transformaría al Sector Ganadería bovina en Colombia en un sector productivo interrelacionando los distintos agentes de la cadena productiva con la proyección de adquirir mayor competitividad insertándose en un contexto internacional eficientemente. Los distintos agentes de la cadena de producción deben interrelacionarse e integrarse generando sinergias y mayor eficiencia y productividad donde el control es el aspecto crítico de una exitosa aplicación de las recomendaciones expuestas. Es así que evaluando al Sector, planteando una estrategia, y controlándola se garantiza la implementación y el éxito de esta en el desarrollo del país.Ítem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico para el sector de biocombustibles en Colombia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-07) Barragán T., Andrés; Castillo S., Leonardo; Mojica L., Andrés; Montagut, Luis; Torres Zorrilla, JorgeA 2013, el sector de los biocombustibles en Colombia se ha convertido en uno de los sectores más importantes en el desarrollo agrícola del país, no solo por la intención del Gobierno de mezclar combustibles fósiles con biocombustibles, sino también por el impacto social que tiene en las diferentes regiones agrícolas. En el presente planeamiento estratégico del sector, se han analizado diferentes aspectos internos y externos, a los que posteriormente se les plantearon las estrategias con los objetivos a largo y corto plazo, con los cuales se lograrán los crecimientos y las metas planteadas en la visión que está proyectada a 2020. Al inicio se describió la situación actual de Colombia y del sector de combustibles a nivel mundial, regional, y nacional, luego sus antecedentes y se plantearon la visión, misión, los valores, y código de ética del mismo. Posteriormente, se realizó la evaluación externa a través del análisis tridimensional de las naciones, el análisis competitivo del sector, y el análisis PESTE; luego la evaluación interna a través del análisis AMOFHIT. Se compararon los intereses del sector y los objetivos a largo plazo, posteriormente dentro del proceso estratégico se desarrollaron las matrices. Como resultado de la planeación se propusieron cuatro objetivos a largo plazo y seis estrategias para el sector relacionadas con penetración de productos, desarrollo de nuevos mercados, integración horizontal, y alianzas estratégicas. Sigue la implementación estratégica; donde los planes se vuelven acciones para lograr los objetivos, y se medirá y revisará el cumplimiento de las metas a través del Tablero de Control Integrado, lo que permitirá que se realicen acciones correctivas de ser necesario. Al final, se determinan las conclusiones, las recomendaciones, y el futuro del sector de biocombustibles en Colombia a 2020.Ítem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico del limón(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-01) Cárdenas Blancas, Katia Luz; García Camino, Gonzalo; Mercado Chumpitasi, Piero César; Mosquera Tarazona, Javier Francisco; Torres Zorrilla, JorgeEl presente Plan Estratégico está centrado en el desarrollo del Limón hacia el año 2023. Las dos variedades cultivadas en Perú (i.e., Sutil y Tahití), cuentan con características muy particulares que históricamente han orientado su consumo al mercado interno, sin embargo esto puede empezar a cambiar rápidamente gracias al creciente interés mundial por la gastronomía peruana y la difusión de bebidas de bandera como el pisco sour. Los principales objetivos de este Plan son incrementar el consumo interno en 50% respecto al año 2013 y ubicar al Limón dentro de los cinco principales exportadores latinoamericanos. Perú cuenta con una alta variedad de recursos naturales, fuerte demanda de educación, estabilidad política, aumento de la preocupación por la responsabilidad social y la sostenibilidad, así como una economía creciente. Sin embargo, el consumo interno del Limón se encuentra estancado, las hectáreas destinadas a este cultivo se han venido reduciendo en las últimas décadas. La industria del Limón se apoyará en el impulso del Gobierno hacia los proyectos de inversión pública y privada en obras de irrigación y en general a la infraestructura que soporte el crecimiento de la agroexportación. El modelo aplicado para elaborar el Plan Estratégico del Limón hacia el año 2023 ha sido el desarrollado por el Profesor Fernando D’Alessio. El proceso da como resultado las estrategias a emplear como curso de acción. Se cuenta con ocho estrategias retenidas y nueve estrategias de contingencia, las cuales aseguran la implementación de los objetivos de largo plazo definidos, procurando además un equilibrio entre el desarrollo de la demanda interna, el impulso a la exportación con apoyo en los nuevos tratados internacionales, la generación de desarrollo económico y social para las regiones que lo cultivan y la explotación responsable de los recursos naturalesÍtem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico de la naranja(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-01) De las Casas Cáceres, Alfredo; Chávez Rozas, Enrique; Fernández–Dávila Rondón, José Ramón; Chávez Quispe, Percy Alberto; Torres Zorrilla, JorgeEl presente trabajo propone un plan estratégico para la industria de la naranja en el Perú, con la finalidad de consolidarlo como el segundo exportador de naranjas de Sudamérica para el año 2023, logrando una posición de liderazgo en los mercados de Europa y América del Norte, manteniendo un marco de responsabilidad social, y cuidando el medioambiente. A la fecha, el Perú consume toda su producción de naranja, por lo que la propuesta contempla aprovechar su posición geográfica de contraestación a los grandes consumidores, aumentar la producción y la productividad, y mejorar la calidad de sus productos para ingresar a los grandes mercados que permiten una mayor rentabilidad, logrando así mejoras económicas para todos los participantes que intervienen en el proceso. El presente instrumento se ha realizado tomando como marco conceptual el modelo secuencial, en donde se han identificados los factores críticos para el desarrollo del sector naranja estableciendo objetivos a largo plazo y estrategias que se deben implementar para alcanzarlasÍtem Texto completo enlazado Planeamiento estratégico para el Distrito de Santa Rosa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-09) Caballero Deza, Mariana; Pareja Poccori, Miguel Ángel; Portocarrero García, Jhonny Euler; Zevallos Romero, Jorge Luis; Torres Zorrilla, JorgeSanta Rosa es uno de los distritos con menor población y menos conocidos de Lima Metropolitana. Históricamente se le conoce como un balneario ubicado a las afueras del casco urbano de Lima Metropolitana. Santa Rosa enfrenta el reto de reinventarse y aprovechar las oportunidades que se le presentan en un entorno en el que el Perú está en un periodo de relativa estabilidad económica, con crecimiento sostenido y buenas proyecciones para los siguientes diez años. Lima Metropolitana está en una etapa de crecimiento con una población que incrementa sostenidamente su poder adquisitivo y que está empezando a valorar la responsabilidad por el medio ambiente. En este contexto, se desarrolla el Plan Estratégico para el distrito de Santa Rosa con la visión al año 2025, estableciendo las estrategias que lo llevarán a ser uno de los mejores distritos para vivir en Lima Metropolitana, apuntando a ser reconocido por su carácter ecológico y su oferta turística recreativa. El distrito de Santa Rosa aprovechará sus atractivos y paisajes naturales, su disponibilidad de terrenos y su ubicación a las afueras del casco urbano de Lima para pasar de su actual situación a ser un distrito residencial turístico donde sus habitantes y visitantes puedan vivir y desarrollarse como comunidad. Las estrategias que emplea el distrito de Santa Rosa apuntan a articular los esfuerzos del sector público, el sector privado y la sociedad civil, enfocándose en facilitar la llegada de inversión al distrito que mejoren su fortaleza financiera y brinden los lineamientos para que las inversiones contribuyan de manera ordenada y planificada a lograr la visión residencial y turística ecológica establecida para el distritoÍtem Texto completo enlazado Employee mobility & human capital in higher education level the moderating role of the opportunity cost of the employee on employees' mobility intentions(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-02) Hoyos Vallejo, Carlos Arturo; Torres Zorrilla, JorgeThis study proposes for organizations with intensive use of knowledge, a model that predicts the employees´ mobility intentions, which includes not only the perceptions that employees have of extrinsic and intrinsic rewards received, and perceived organizational support to human capital, but also introduces the opportunity cost of the employee, as moderator of the relationship between rewards and intention to leave the organization. The data used was collected from different public and private universities in Colombia. The global model allows to proof of the existence of negative correlations between the exogenous constructs and the endogenous construct, as well as knowing the opportunity cost moderation in relations between the rewards described and intention to leave the organization. Findings suggest that in organizations with intensive use of knowledge, the perceptions that knowledge employees have, are an important predictor of intention to withdraw, therefore these perceptions could be an important input for managers, so as to devise policies and plans that include and facilitate high performance and satisfaction for high performance