Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6
El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
Explorar
10 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Desconocido Desarrollo del pensamiento crítico a partir de un taller de filosofía para niñas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-16) Mendiola Rodriguez, Flavia; Frisancho, SusanaLa presente investigación tuvo por objetivo evaluar el efecto de un taller de filosofía para niñas en el desarrollo del pensamiento crítico de estudiantes de 6to de primaria, de entre 10 y 13 años (M=11.07; DE=0.39), de una escuela pública. Para ello, se realizó un diseño cuasi-experimental pretest-postest con un grupo experimental y un grupo control. Las estudiantes del grupo experimental participaron de un taller de filosofía para niñas, mientras que las estudiantes del grupo control no recibieron ningún tratamiento. Se aplicó un cuestionario, elaborado específicamente para la investigación, antes y después de la ejecución del taller. A modo de triangulación, se analizaron cualitativamente las respuestas del grupo experimental. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el pensamiento crítico entre el grupo que participó del taller y aquel que no participó en él, en favor del grupo experimental. Específicamente, se encontraron diferencias significativas en la dimensión de Multiperspectividad, mas no en las dimensiones de Planteamiento de problemas ni de Escepticismo reflexivo. Los resultados cualitativos permitieron ampliar la comprensión de los resultados cuantitativos. La investigación aporta evidencia en favor de la aplicación de talleres de filosofía para niños con relación al desarrollo del pensamiento crítico, no obstante se identificaron condiciones necesarias para que los talleres sean más efectivos. Finalmente, se discuten las limitaciones del estudio, así como sugerencias para futuras investigaciones.Ítem Texto completo enlazado Concepciones sobre la disciplina escolar en grupo de estudiantes de primaria y secundaria(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-08-28) Mendiola Balarezo, José Carlos; Frisancho, SusanaEl propósito del presente estudio fue identificar las concepciones sobre la disciplina escolar en un grupo de estudiantes de una escuela privada de Lima Metropolitana que implementa un sistema disciplinario basado en el uso de recompensas y castigos. Para ello, se utilizó una guía de entrevista semi estructurada donde se incluyeron preguntas que buscaban indagar las distintas concepciones de la disciplina escolar y de sus objetivos. Se entrevistaron seis estudiantes de primaria (entre los 7 y 12 años de edad) y seis estudiantes de secundaria (entre los 14 y 17 años de edad). Los hallazgos indican que los participantes de primaria y secundaria conciben la disciplina escolar como un mecanismo regulador de la conducta. En primaria, este mecanismo es reconocido con poca precisión, como “algo” que va a enseñarle a los niños a comportarse bien, mientras que en secundaria los participantes la conciben como un conjunto de reglas al que atribuyen la función de manejar la conducta de las personas. Además, a la base de esta concepción tradicional sobre la disciplina escolar se encuentra la creencia de que los estudiantes son incapaces de regular su propio comportamiento, por lo que, para los participantes, se hace necesaria la implementación de agentes externos (reglas y castigos) que faciliten la consecución de conductas deseadas por la escuela. Los resultados son discutidos a partir de la concepción piagetana de la autonomía moral. El estudio concluye con recomendaciones para la institución educativa y futuras líneas de investigación.Ítem Texto completo enlazado Creencias docentes sobre disciplinas en una escuela ayacuchana de gestión mixta : subjetividades de función pública(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-12) Rivera Pantigozo, Max Renato; Frisancho, SusanaUtilizando técnicas metodológicas y supuestos epistemológicos cualitativos, se proponen interpretaciones para comprender contextualizadamente las creencias sobre disciplina de 15 docentes de una escuela mixta (gestión privada de fondos públicos) de la zona periurbana de la ciudad de Ayacucho en la provincia de Huamanga. A partir de entrevistas semiestructuradas, se ordenan las categorías emergentes en cuatro áreas para presentar las asociaciones a la disciplina: qué es, para qué sirve, cómo se origina, y qué factores influyen en su desarrollo. Se concluye que un mismo participante puede sostener varias y hasta diferentes creencias sobre el fenómeno. Una principal tendencia sobre la concepción de disciplina es la tradicionalista, que supone obediencia de órdenes y autoridades externas, que favorece un control unilateral de respeto basado en el miedo —y que supone a un sujeto (epistemológico y social) más pasivo; asimismo, el grupo de docentes tiende a relativizar y desvincularse de su propio rol en una formación disciplinar autónoma. La gran minoría de docentes plantea un rol activo y reflexivo de los y las estudiantes en el desarrollo de su autonomía moral. Se propone un momento transicional de los discursos docentes ambivalentes a nivel grupal e individual, que daría cuenta del conflicto entre visiones tradicionales verticalistas, y las propuestas institucionales progresistas sobre la disciplina más orientadas a la construcción de la autonomía moral. Tal momento se encuentra reflejado en y es característico de la oficialidad Estatal. Siendo funcionario público, el docente encarna y manifiesta las propuestas institucionales sobre la formación de ciudadanía.Ítem Texto completo enlazado Concepciones sobre la innovación docente en profesores y jurados participantes en el Fondo para la Innovación en la docencia universitaria de la PUCP(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-14) Zavala Respaldiza, María Elena; Frisancho, SusanaLas demandas sociales han planteado diversos retos a las universidades, los que suponen pensar en nuevas formas de enseñar y aprender. Esto significa que la calidad de la docencia no puede recaer en el esfuerzo aislado del profesor, sino que debe generarse una cultura organizacional que promueva y respalde mejoras en la docencia y que se preocupe de la formación del profesorado. En esta línea, la Pontificia Universidad Católica del Perú viene realizando esfuerzos para apoyar las mejoras en la docencia; una de ellas es el Fondo para la Innovación en la Docencia Universitaria, que apoya tanto económica como técnica a los docentes interesados en realizar innovaciones pedagógicas. En este contexto, se realizó una investigación con el objetivo de conocer las concepciones que existen respecto a la innovación en la docencia, tanto de los profesores que se presentan al Fondo para la Innovación en la Docencia Universitaria, como las de los jurados que lo dirimen. Los resultados del estudio muestran que las concepciones sobre la definición de innovación están compuestas por tres elementos: la noción de novedad, la noción de cambio y la noción de permanencia. Con respecto a las concepciones que caracterizan al docente que realiza la innovación se identificaron cuatro elementos: apertura al cambio, capacidad reflexiva, actualización permanente y pasión por la enseñanza. Finalmente, con respecto a las concepciones que permiten el desarrollo de innovaciones se identifican dos ámbitos: internos, que responden a factores motivacionales por mejorar la docencia, así como para lograr beneficios a nivel de la carrera docente; y los externos, como la flexibilidad en el diseño de los cursos así como el apoyo institucional a través de espacios formales como informales. El Fondo para la innovación es percibido por los profesores como un espacio importante para el desarrollo de sus proyectos.Ítem Texto completo enlazado Concepciones de acompañantes pedagógicos de escuelas EIB shipibo-konibo sobre el acompañamiento pedagógico(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-11-11) Vásquez Gil, Stephanie Marcela; Frisancho, SusanaEl presente estudio reporta las concepciones de un grupo de acompañantes pedagógicos (una mujer y cuatro hombres), pertenecientes al Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) en escuelas bilingües interculturales de comunidades Shipibo-Konibo ubicadas en la región Ucayali; todos pertenecen al pueblo Shipibo-Konibo y tienen entre 15 y 25 años de servicio en la docencia. Los resultados presentan las concepciones que mantienen los acompañantes sobre el proceso de acompañamiento y cómo caracterizan al docente acompañado. El estudio reporta también las dificultades que los profesores acompañantes perciben y que consideran elementos negativos que impiden el éxito del proceso. Estos resultados se discuten enfatizando el aporte que la psicología puede ofrecer para la mejora del proceso de acompañamiento docente, así como el rol de las estrategias psicopedagógicas para lograr el éxito de las políticas públicas en la formación de acompañantes.Ítem Texto completo enlazado Conocimiento lógico-matemático en niños de una comunidad shipibo-konibo de Ucayali(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-11-11) Villalba Garcés, Jorge; Frisancho, SusanaEl objetivo de esta investigación es identificar y describir el conocimiento lógico matemático implicado en las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y noción de mitad en un grupo de niños de una comunidad Shipibo-Konibo de Ucayali. Para esto, se realizó una evaluación de estas competencias matemáticas haciendo uso del método clínico – crítico de Jean Piaget, contando con material representativo y material concreto manipulable y por medio de problemas contextualizados en la realidad del pueblo Shipibo – Konibo. Adicionalmente, se realizó una evaluación escrita de naturaleza cuantitativa que evaluó la adición, sustracción y noción de mitad. Los resultados muestran falencias en el desarrollo de las competencias matemáticas evaluadas. Sin embargo, se pueden observar mejores resultados por medio de la evaluación cualitativa en contraste con la evaluación cuantitativa. Finalmente, los niveles de desarrollo de las competencias matemáticas encontrados se condicen con la teoría Piagetiana. Los resultados se discuten utilizando la teoría Piagetiana y haciendo un análisis crítico de las necesidades de la educación intercultural bilingüe en la región Ucayali de la Amazonia del Perú.Ítem Texto completo enlazado Creencias y concepciones docentes sobre el juego infantil en comunidades shipibo-konibo de Ucayali(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-11-10) Frech La Rosa, Hans; Frisancho, SusanaLos niños dedican gran parte de su tiempo a jugar, puesto que el juego es un espacio necesario y fundamental para el desarrollo infantil. Principalmente, el juego permite a los niños explorar el entorno y a sí mismos a través de conductas y pensamientos cada vez más complejos, y así desarrollan mayor flexibilidad en su capacidad de adaptación al mundo. De igual forma, el juego en la escuela es una herramienta pedagógica que impulsa la construcción de aprendizajes más significativos y mayor motivación para aprender. A pesar de esto, el juego está desapareciendo de las aulas de clase, y son las creencias y concepciones docentes, que lo entienden como una actividad poco relevante para el aprendizaje, uno de los principales factores de su desaparición. Esta investigación tiene como objetivo explorar dichas creencias y concepciones docentes en comunidades Shipibo-Konibo de la región Ucayali, pues el uso de juegos tradicionales como herramienta pedagógica podría ayudar a mejorar los aprendizajes escolares y revalorizar la identidad del pueblo Shipibo. Los principales resultados muestran que los docentes reconocen la importancia del para el desarrollo infantil pero no sus aportes para la educación, además de entender al juego como un espacio para el desarrollo de roles de género. La investigación propone repensar cómo se podrían incorporar los juegos tradicionales como herramienta pedagógica en la escuela, tomando en cuenta la formación docente y estrategias de apoyo a su labor.Ítem Texto completo enlazado Razonamiento y juicio moral sobre conflictos deportivos en entrenadores de futbol formativo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-09-30) Salinas Cisneros, Martín; Frisancho, SusanaEl fútbol es el deporte más popular del mundo y sus agentes funcionan como modelos para un gran número de personas. A pesar de tener un enorme potencial educativo, este juego se ha convertido en muchos aspectos en un espacio de trasgresión de normas y validación de la trampa y corrupción en búsqueda de mejores resultados deportivos y económicos. Parte importante de dichas conductas ocurre en el terreno de juego, y los entrenadores son frecuentemente protagonistas por la relevancia de su rol como líderes. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo describir y discutir los procesos de razonamiento y juicio moral de ocho entrenadores de fútbol formativo en torno al Instrumento de Conflictos Deportivos, el que se construyó para este trabajo. Los principales resultados confirman que existe una prevalencia de razonamientos preconvencionales, en los que se justifica la trasgresión al reglamento o se razona a manera de costo-beneficio, sobre todo para las faltas estratégicas y actitudes de viveza, así como para, en menor medida, el engaño al árbitro. La investigación propone una necesidad de repensar el rol de los entrenadores de fútbol y psicólogos deportivos en la educación moral de los niños y adolescentes, adoptando expresamente una visión de principios morales en la resolución de conflictos.Ítem Texto completo enlazado Creencias sobre ciudadanía y educación ciudadana en docentes de un colegio público y un colegio privado de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-02-05) Guerra Rodríguez, Fernando; Frisancho, SusanaEl presente estudio tuvo como propósito caracterizar las creencias sobre la educación ciudadana y ciudadanía en un grupo de docentes de educación secundaria de un colegio público y un colegio privado con un modelo pedagógico alternativo de Lima Metropolitana.Con este fin se entrevistó a ocho docentes, cuatro de cada colegio, explorando las siguientes áreas: ciudadanía, ideal de ciudadano yestrategias pedagógicas relacionadas con la educación ciudadana. Los resultados muestran que las creencias de los profesores del colegio privado se fundan en principios y valores democráticos, y que consideran la convivencia democrática y el constante ejercicio crítico reflexivo sobre temas de coyuntura como las estrategias más efectivas para la formación ciudadana. Para los profesores del colegio público, la educación ciudadana, según la conciben, presenta algunos elementos democráticos pero también incorporan diversos elementos idiosincráticos, los cuales se vieron reflejados en el planteamiento de estrategias como el modelado conductual o la celebración de actos cívicos para el desarrollo de la ciudadanía. Se discute la implicancia de estos resultados en el desarrollo de competencias ciudadanas que, de acuerdo a la literatura, la escuela debe facilitar. Se plantean estrategias para la generación y promoción de espacios de reflexión docente y de participación democrática en la escuela; las cuales se deben desarrollar en conjunto con los directivos de las instituciones educativas.Ítem Texto completo enlazado Operaciones combinatorias en adolescentes y jóvenes universitarios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-08-21) Morales Giraldo, Juan Augusto; Frisancho, SusanaEn la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, las operaciones combinatorias emergen al inicio de la formación del pensamiento formal y hacen referencia a la capacidad de las personas para concebir y organizar sistemáticamente todas las posibilidades y dimensiones que pueden interactuar como elementos y causas de un problema o suceso complejo. Debido a que este desarrollo ya debe haberse dado en el contexto escolar y es esencial en el contexto universitario, el objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad combinatoria de un grupo de estudiantes de una universidad privada de Lima. Se contó con la participación de 12 alumnos (seis mujeres y seis varones) que cursaban sus primeros ciclos de formación universitaria y cuyas edades estuvieron entre los 16 y 20 años. Teniendo como referencia el método crítico de Jean Piaget, se utilizaron seis tareas con estructura combinatoria que se tomaron de las investigaciones de este autor y de otros trabajos sobre el tema. Los resultados muestran que la mayoría de estudiantes resolvió apropiadamente los problemas planteados, aunque algunos exhibieron una serie de dificultades y otros no pudieron resolver varias de las tareas. El análisis y explicación de estas variaciones en el desempeño de los participantes, se realizó desde una aproximación sistémica y articulada de los conceptos más importantes de la teoría de Piaget y considerando la importancia de la capacidad combinatoria para el desarrollo cognitivo y el pensamiento científico en el contexto universitario. Palabras clave: Pensamiento formal, operaciones formales, combinatoria, desarrollo cognitivo adolescente, pensamiento científico, educación superior