Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6

El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 20
  • Ítem
    Empresas mineras estatales peruanas en el periodo 2021 – 2026: factores a tomarse en cuenta para mitigar la incertidumbre que trae consigo su intervención en la actividad económica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-28) Yupanqui Bonilla, José Fernando; Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos
    En el contexto actual existe la posibilidad latente de que el gobierno peruano, en un futuro próximo, pueda crear y asumir la administración de alguna empresa minera ubicada en el territorio nacional. Durante los últimos años existen diversos intentos por parte de miembros del ejecutivo y legislativo que buscan este involucramiento en la economía por parte del estado. Es por esta razón que se realiza este trabajo de investigación con el objetivo de que la opinión pública cuente con un estudio que le permita anteceder las consecuencias positivas y negativas que se generarían con la modificación del rol del estado en la economía nacional por medio de un involucramiento mayor en la minería. Para el análisis se estudia las consecuencias del involucramiento del gobierno peruano desde la década de 1970 hasta mediados de la década de 1990 en la administración de diversas empresas mineras que fueron nacionalizadas durante el gobierno del general Velazco Alvarado. Asimismo, se analizan los casos de empresas estatales en países de la región como Chile con CODELCO, Bolivia con COMIBOL y Ecuador con ENAMI EP. Como resultados del estudio se permite tener una aproximación de solución para la problemática acerca de las consecuencias negativas que conllevaría al involucramiento del estado peruano en la actividad minera a partir del año 2021. Este estudio presenta a través de un modo comparativo el rol de las empresas estatales en la región en la actividad minera y a través de la reciente historia y experiencia de estas, se pueden sacar conclusiones acerca de las decisiones que se deberían tomar en diferentes aspectos con el objetivo de minimizar los riesgos y en caso se concrete tener una empresa estatal minera peruana que pueda generar un ingreso positivo a la economía nacional. Existen otras posibilidades de que el estado pueda involucrarse en el sector minero, a través, por ejemplo, de las acciones que tomaron en el pasado el Banco Minero del Perú. En el estudio presente se analiza dos caminos de involucramiento del estado en la actividad minera. Sin embargo, para que estas opciones sean viables deberá analizarse la institucionalidad y autonomía que pueda tener este nuevo Banco Minero para que no se repitan los errores del pasado. Las acciones que se tomarían a través de esta institución se encontrarían orientadas a la pequeña minería, que tendrían una repercusión social mayor en las zonas de influencia. La bibliografía nos permite conocer la historia del desempeño del estado peruano al involucrarse en la actividad minera, esta historia de más de 15 años concluye que en el Perú se tuvo una experiencia negativa debido a diversas causas, siendo las principales, la poca independencia de la empresa estatal respecto al estado, la mala contratación del directorio y en consecuencia la deficiente designación de personal capacitado principalmente en los puestos de mayor rango de la organización, excesivos gastos administrativos debido a la desmedida e innecesaria contratación de personal, falta de inversión en nuevas tecnologías de la época que hubieran permitido la reducción de costos en las operaciones mineras y por último la falta de definición de objetivos principales debido a que en estas empresas se encontraron en constante conflicto los objetivos sociales y económicos que se deberían cumplir.
  • Ítem
    Análisis y propuestas para la promoción de las exploraciones mineras greenfield
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-27) Roberto Rodriguez, Rafael Eduardo; Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos
    A pesar de que la minería es un pilar de economía peruana, su importancia ha sido y es un tema de discusión aún vigente, las expectativas de un mejoramiento en la calidad de vida de las poblaciones locales como consecuencia de la explotación minera parecieran no ser satisfechas, esto principalmente por una mala administración de los recursos generados por la industria, sin embargo, como consecuencia del impacto económico de la crisis sanitaria del 2020 y 2021 y la necesidad de recursos económicos para reactivar la economía, el debate sobre la importancia de la minería está migrando a como se distribuyen los beneficios económicos, quienes deben ser los beneficiados y cual es rol del estado y las empresas mineras en la administración de los recursos que genera la minería. La industria minera tiene varias fases, la más conocida es la explotación, ésta es la que genera la mayor cantidad de recursos. La continuidad de la explotación en el largo plazo depende de las reservas minerales del país. Otras fases como la prospección y exploración son dejadas en segundo plano, sin embargo, la importancia de estas etapas es asegurar la renovación y/o incremento de las reservas minerales. El agotamiento de nuestras reservas de minerales estratégicos como el oro, plomo y zinc, la reducción significativa de la inversión minera en exploración de los últimos años y los largos periodos de maduración de los proyectos de exploración ponen en riesgo los ingresos del país en el largo plazo. La metodología de impacto y calidad regulatoria nos permite evaluar el costo-beneficio presente y futuro de una normativa vigente, asimismo nos ayuda a predecir cualitativamente los impactos que se generarían con cambios de fondo en la normativa vigente. En el presente trabajo se plantea la comparación entre dos sistemas de amparo minero, el vigente basado en producción y un sistema de amparo basado en inversión. Bajo el amparo minero vigente las inversiones mineras en exploración cayeron desde el 2012 hasta el 2020, la industria minera señalaba como factor clave de esta caída los excesivos tiempos que les tomaba obtener los títulos habilitantes para el inicio de actividades de exploración y los esfuerzos del gobierno se centraron en mejorar su normativa a fin de reducir estos tiempos, cosa que logró con relativo éxito, sin embargo, esto frenó la caída de las inversiones. El factor más importante para la llegada de nuevo capital en exploraciones es el acceso a terreno geológicamente prospectivo, nuestro amparo minero que rige la exploración está basado en la producción y no considera la inversión en las etapas previas como 2 justificante de conservación de las concesiones mineras, esto permite a las empresas mineras el acaparamiento de las concesiones sin la necesidad de realizar trabajos de prospección, exploración o relacionamiento social. Este acaparamiento, en especial de las concesiones con alto potencial geológico, desalienta el ingreso de nuevos inversionistas, quienes ante la falta de oportunidades dirigen sus capitales a otros mercados. Además, comparando la evolución de la exploración minera en otros países, encontramos que la inversión en exploración crece en países con un amparo minero diferente al nuestro, en donde priorizan el trabajo efectivo para la conservación de las concesiones mineras, esto incluso en países con índices de riesgo país mayor al nuestro, esto debido a que en minería los inversionistas están dispuestos a asumir riesgos siempre y cuando tengan la oportunidad de dirigir su capital a terrenos geológicamente prospectivos. Si bien la minería es una actividad vital para la economía del país, está basada en la explotación de recursos no renovables y luego de décadas de explotación se puede considerar la minería del país como madura, esto significa que mantener o incrementar nuestras reservas minerales requerirán de una mayor inversión respecto a los países que tienen su minería en etapa de desarrollo y para el caso de las exploraciones mineras el acaparamiento de concesiones mineras en áreas con alto potencial geológico estarían generando un factor artificial que restringe el acceso a terreno prospectables a nuevos capitales. Para revertir la caída de las inversiones en exploración el estado peruano debe generar las condiciones en donde los inversionistas puedan acceder a terrenos prospectivos y para ello debe evitar el acaparamiento, en especial de aquellas concesiones mineras que no reciben trabajos de prospección o exploración y están ubicadas en zonas altamente prospectivas.
  • Ítem
    Geomecánica en la gestión de riesgos por caída de rocas en la minería a pequeña escala en vetas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-02) Condori Alca, Serafín Vicente; Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos
    La minería se ha constituido en una de las actividades económicas con un gran aporte en el desarrollo del país, esta actividad para una mejor comprensión se la ha clasificado en estratos según su nivel de producción, el presente estudio esta direccionado a la minería a pequeña escala, la cual a su vez esta subdividida en: pequeña minería y minería artesanal, que a diferencia de la mediana y la gran minería, mayormente no realiza inversiones considerables en la seguridad y salud ocupacional de sus trabajadores, asimismo realiza poca o ninguna inversión en áreas como la Geomecánica. Según las estadísticas elaboradas por el Ministerio de Energía y Minas, relacionadas a la ocurrencia de accidentes mortales en la minería peruana, específicamente en minería subterránea, se observa que en los últimos años se ha producido una disminución de accidentes por caída de rocas, sin embargo, aún se mantiene como la primera causa de muertes. Según el modelo de causalidad sobre la causa de los accidentes, estos están relacionados a la falta de control por programas y estándares inadecuados, inexistentes o incumplidos, lo cual se da en un gran porcentaje en la minería a pequeña escala, que en su mayoría no cuenta con estándares y programas. Se requiere entonces mejorar las condiciones de trabajo, así como trabajar en el factor humano, para lo cual se debe elaborar estándares, a partir del conocimiento del macizo rocoso, donde el uso de la Geomecánica se hace necesario para una adecuada caracterización del macizo rocoso, sin embargo uno de las partes poco accesibles por la minería a pequeña escala debido a sus costos; es la estimación del estado tensional, por métodos instrumentales, pero el uso de métodos alternativos como el de los taladros disparados y de fallas conjugadas pueden reemplazar a dichos métodos lo cual sumado a un programa de entrenamiento adecuado del personal, ayudara en la prevención de accidentes laborales por caída de rocas.
  • Ítem
    Gestión para la predicción de recursos y reservas de un yacimiento minero, utilizando programaciones en Matlab
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-15) Mariscal Sucno, Emerson Klim; Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos
    Este trabajo de investigación plantea realizar predicciones de tonelajes y leyes de mineral de un proyecto minero con el uso de programas en Matlab, es un software libre en las redes del internet y según el código JORC clasificarlos en recursos medidos, recursos indicados y recursos inferidos aplicando los criterios de Diehl & David (1982), los resultados obtenidos al usar Matlab se realizará un comparativo cuantitativo a los resultados que se obtengan al utilizar un programa comercial como es el MinePlan 3D, con el apoyo de un profesional experimentado en el uso de este programa, este software minero circula en el mercado con precios elevados, así como el MinePlan 3D también existen otros softwares que tienen aplicaciones geoestadísticas como el Vulcan, Gems, Micromine, Leapfrog, ISATIS , pero todos estos softwares tienen costos de adquisición, mantenimientos y capacitaciones que superan fácilmente los 50,000 dólares Americanos. Una compañía minera tiene presupuesto para poder adquirir el programa que vea por conveniente y cumplir sus trabajos de predicción de recursos o caso contrario contratan a consultoras especialistas en el tema para simplificar el trabajo. Pero las empresas Junior, trabajadores independientes, consultoras de empresas a escala pequeña, no cuentan con los presupuestos suficientes para adquirir las licencias de estos programas para poder predecir sus recursos mineros, entonces ahí está el problema. Pero, si un programa libre como el Matlab puede realizar este tipo de trabajos con una confianza aceptable en la predicción de recursos mineros, y su clasificación posterior, mediante metodologías dinámicas y sencillas de uso, este programa sería una alternativa de solución para estas empresas Junior, trabajadores independientes, consultores, universidades.
  • Ítem
    Gestión de la perforación diamantina a través de metodologías ágiles (SCRUM – KANBAN)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-29) Becerra Chamorro, Jimmy Abel; Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos
    El presente trabajo de investigación pretende describir como los proyectos de perforación diamantina podrían verse beneficiados con el uso de metodologías ágiles como una herramienta más para su gestión. En tiempos donde todo está evolucionando y cambiando, la manera en la que dirigimos y gestionamos los proyectos de perforación diamantina debe estar enmarcado dentro de la política empresarial de las compañías que realizan esta actividad y de los clientes que contratan estos servicios. De esta forma la exigencia e innovación se hacen necesarios para optimizar los recursos con los que se cuenta, y cumplir de forma eficiente los objetivos planificados al inicio de la campaña. La perforación diamantina entre otras cosas nos ofrece la posibilidad de calcular con certeza el valor económico de un recurso mineral teniendo en esta actividad una oportunidad de mejora en cuanto se refiere a su planificación y gestión. Algunas compañías a modo de buenas prácticas desarrollan sus proyectos de perforación bajo la metodología enmarcada dentro del Project Management Institute (PMI), sin embargo, a medida que los proyectos de perforación van evolucionando y aumenta su nivel de complejidad e incertidumbre, las empresas van incorporando diversas metodologías y software, para potenciar su gestión como: Primavera, Prince; Project; Progia; Six Sigma; etc. Para poder dar una respuesta rápida en este ambiente complejo donde cada día van apareciendo nuevas interferencias que no fueron identificadas en un principio. El instituto de gestión de proyectos (PMI), ha incorporado su guía práctica Ágil. El enfoque ágil, ha revolucionado la manera de trabajar de los equipos, la adaptación de las organizaciones y la gestión de los procesos en los proyectos informáticos. Así surge la interrogante: ¿Podemos aplicar las metodologías agiles a otros proyectos que no sean informáticos? La gestión de la perforación diamantina: ¿Puede adaptarse a este nuevo concepto de gestión? o viéndolo de otra manera ¿qué de malo hay en gestionarlo bajo un enfoque de metodología tradicional?, trataremos de contestar estas interrogantes mediante un análisis cualitativo de los costos fijos y variables que impactan en el costo final del precio de la perforación diamantina ($/m), de un proyecto soportado por la gestión ágil. En definitiva, la aplicación de una metodología que tuvo éxito en una industria no necesariamente podría tener éxito en otra. Pero vale la pena analizarlo ya que de ello depende la generación de oportunidades que nos presenta el enfoque Ágil de la gestión de proyectos.
  • Ítem
    Mecanismos regulatorios para disminuir la incidencia de reclamos sobre excesiva facturación de consumos de electricidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-06) Alfaro Marroquin, Deysi Alexandra; Liñan Ludeña, Rogger Stell; Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos
    La presente investigación tiene como finalidad identificar y proponer mecanismos regulatorios orientados a contribuir con la reducción de la incidencia de reclamos sobre excesiva facturación del servicio eléctrico, tomando en consideración que, desde el periodo 2015, se viene generando un aumento progresivo de reclamos, de los cuales el 65% se encuentran relacionados a la facturación de consumos del servicio público de electricidad. No obstante, el aumento progresivo de reclamos no necesariamente incrementa la satisfacción del usuario del servicio público de electricidad. Así, el bajo porcentaje de reclamos por excesiva facturación con pronunciamiento favorable al usuario en segunda instancia administrativa1 nos permite evidenciar, desde un primer momento, que la mayor cantidad de usuarios decidió interponer un reclamo cuando esta no era su mejor alternativa. Ahora bien, sin duda la deficiente elección del usuario del servicio público de electricidad obedece a diversos factores; sin embargo, en la presente investigación nos enfocaremos en uno de ellos: El desconocimiento del proceso de facturación por parte del usuario del servicio público de electricidad. De este modo, mediante un muestreo no probabilístico se diagnosticó una deficiente comprensión del proceso de facturación del servicio eléctrico, así como, de lo expresado en su recibo de electricidad, lo que generaría en el usuario una falsa percepción de facturación indebida, excesiva o errónea que, de haber sido evaluada con mayor información, probablemente no hubiera convergido en un reclamo. En ese sentido, se plantea mecanismos regulatorios orientados a la simplificación y estandarización del esquema de facturación y liquidación de consumos, que permitirán al usuario identificar con mayor facilidad la información que necesita para ejercer un reclamo realmente motivado, generando beneficios para los propios usuarios, las empresas distribuidoras y el regulador.
  • Ítem
    Caso de estudio: mecanismos de supervisión utilizados en distribución y comercialización eléctrica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-06) Molina Truyenque, Agustin Haggi; Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos
    El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de los mecanismos de supervisión y comercialización eléctrica, debido a que la base legal o normas de estos fueron publicadas hace más de 20 años y se puede brindar aportes de acuerdo al escenario actual. El objetivo es determinar si existe alguna falencia en la manera como se lleva a cabo las supervisiones, y de ser así se desea brindar recomendaciones de acuerdo a la información estudiada. Para tener claros los conceptos primero se tiene una introducción sobre el servicio público de electricidad y la problemática existente (la cual es la normativa que data de hace varios años, y cuáles son los temas a investigar). Posteriormente se realiza el estudio de los mecanismos actualmente utilizados en distribución y comercialización eléctrica en el Perú, estos incluyen toda normativa relacionada con el tema como procedimientos de supervisión y toda su base legal (reglamentos, normas técnicas u otros). Se investiga además las buenas prácticas en supervisión de calidad de Servicios Públicos, particularmente en distribución y comercialización eléctrica, con la finalidad de tener una base teórica para optimizar las supervisiones y así mejorar la calidad del servicio. Luego se analizan los mecanismos de supervisión utilizados en distribución y comercialización eléctrica en otros paises de la región y en países modelo como Estados Unidos (Texas y California) y en Europa. Finalmente, en el capítulo 3, se estudian los informes de supervisión otorgados por el Osinergmin, los cuales sirven para brindar recomendaciones teniendo en cuenta los puntos en los que se han detectado fallas por parte de las empresas concesionarias tales como alumbrado público e interrupciones.
  • Ítem
    Propuesta para incrementar el número de viviendas conectadas al mercado de gas natural: distrito de Corongo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-16) Quiroz Valderrama, Diana Clarisa; Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos
    En los últimos años, el gas natural ha ofrecido una ventaja competitiva importante sobre otras fuentes de energía, por lo cual el Perú viene enfocándose en la masificación del uso de este recurso. A pesar de esto, a causa de factores como la existencia de inversiones de alto riesgo y los costos hundidos que representa el suministro de gas natural a nivel residencial a través de gasoductos convencionales, no fue posible que los pobladores fuera de Lima e Ica cuenten con acceso a su consumo hasta el desarrollo de los sistemas virtuales. Partiendo de esa premisa, se ha descrito la situación actual de la distribución del gas natural a nivel domiciliario y se han analizado la estructura de costos y la demanda, a fin de determinar si es factible suministrar gas natural comprimido (GNC) al distrito de Corongo. Para lograr este objetivo, se han comprendido a los potenciales consumidores de esta localidad dentro la Concesión Norte y se ha sumado su consumo con las dos ciudades de Ancash que cuentan con acceso (Chimbote y Huaraz). Luego, se ha determinado la tarifa a pagar; obteniéndose que la misma es eficiente económicamente. Del estudio realizado, se evidencia que la masificación del gas natural en el país, a través de gasoductos virtuales, puede ser desarrollada, siempre que se determine que existen economías de escala que lo justifiquen, esto es, la inversión y la demanda permitan que la tarifa sea competitiva respecto al GLP. Bajo el modelo propuesto, se tiene que es viable que ciudades con un consumo para 40000, 50000 y 60000 viviendas, y un requerimiento de inversión menor a diez millones de soles, puedan ser abastecidas con gas natural comprimido. Para tal fin, se debe realizar por parte de las autoridades un análisis técnico, social y económico para identificar qué localidades en el interior del país pueden conectarse al gas natural a través de este mecanismo. Para concluir, la presente tesis busca ser un documento que aporte al debate técnico acerca de qué políticas debería seguir el Estado en materia de la masificación del gas natural en el interior del país, y, de esta manera, no sólo facilitar la incorporación del distrito de Corongo en el esquema de distribución de gas natural que existe en el departamento de Ancash, sino contribuir con el objetivo del Estado de desarrollar los mercados del transporte y la distribución del gas natural residencial.
  • Ítem
    Aplicación de economías circulares en minería
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-31) Mendiola Soberón, Luis Paolo Francisco; Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos
    El desarrollo de ser humano ha sido claramente impulsado por el uso de recursos naturales, extraídos por métodos cada vez más avanzados, que permiten la elaboración de diversos productos esenciales para nuestra vida diaria (agujas para la ropa que usamos, microchips y cables para nuestras herramientas tecnológicas e inclusive herramientas para la mejora de la agricultura). Este desarrollo, inició con la revolución industrial, generada por la aplicación de esquemas económicos lineales y apoyada por una economía de consumo que transformaba los recursos naturales en bienes de consumo, al término de la vida útil estos bienes de consumo eran desechados en grandes botaderos. En las últimas décadas, estos conceptos han sido complementados con términos como “reduce, reutiliza, recicla”, fundiéndose en un nuevo concepto denominado “economía circular” el cuál, en pocas palabras, dispone la creación de bienes de consumo a partir de la utilización de materias primas generando cero o mínimos residuos y diseñando los mismos para un eficiente reciclaje o reutilización de estos. La Minería, como industria motora del desarrollo humano y proveedora de materias primas no se puede mantener ajena a la aplicación de nuevas tendencias como es la economía circular es por ello, a través de la investigación realizada puedo afirmar que es posible el desarrollo del negocio sin generar residuos (relaves, desmontes, residuos sólidos, etc). Siendo necesario para ello la inversión en tecnología e implementación, dando paso a un nuevo estilo de minería que disminuye problemas sociales derivados de la generación de residuos en el proceso productivo (neumáticos, relaves, desmontes, etc) y a la vez generando oportunidades sociales no vinculadas directamente al proceso productivo. A futuro, es necesario enfocar el análisis económico de los proyectos de inversión en minería bajo la óptica de una gestión económica circular. A través de la cual, se genera valor transformando los residuos en materia prima para otras industrias fomentando la creación de negocios paralelos que permiten brindar una responsabilidad social efectiva con población circundante sin impacto negativo al negocio minero central.
  • Ítem
    Desarrollo de una propuesta de valor integral a través de la cadena de suministro de una empresa minera para mejorar el beneficio económico de sus operaciones
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-06-23) Rios Gutierrez, Rodolfo Anthonie; Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos
    En el Perú existen empresas mineras que desarrollan proyectos mineros subterráneos y/o superficiales con el objetivo de extraer un conjunto de minerales para luego procesarlos y finalmente comercializarlos, este desarrollo del proyecto involucra un conjunto de procesos enfocados a suministrar con la cantidad necesaria la demanda exigida por el cliente final de manera que estos forman la cadena de suministro de la empresa minera. Algunos de estos procesos productivos son desarrollados por un conjunto de proveedores, quienes debido a ciertos inconvenientes en el abastecimiento oportuno de una determinada actividad conllevan a generar una ineficiencia en la cadena de suministro. En este trabajo de investigación describiremos a través del estado del arte un conjunto de referencias que detalla los componentes temáticos desarrollados, entre ellos la gestión de aprovisionamiento en la cadena de suministro de una empresa minera, los factores que lo afectan y las mejoras que se pueden realizar con el objetivo de aumentar su eficiencia. Con respecto a este último algunos autores afirman que ciertas prácticas y metodologías que mejoran la eficiencia operacional en la cadena de suministro están relacionados principalmente a eliminar los residuos generados en los procesos productivos y a fortificar las acciones de colaboración de los miembros que forman parte de esta cadena a través de ciertos mecanismos de incentivos. Finalmente, en este trabajo de investigación se desarrolla un caso práctico de una empresa minera, la cual presenta problemas de ineficiencia en su cadena de suministro debido a un desabastecimiento inoportuno en una de las actividades de sus procesos productivos. Por lo que mediante un análisis económico se plantea una propuesta de valor basada en el servicio integral por parte de uno de sus proveedores la cual compensa dicha carencia de abastecimiento y por lo tanto logra mejorar la eficiencia operacional de su cadena de suministro. Dicho planteamiento incluye la realización de ciertas prácticas de integración y colaboración que mejoran los beneficios económicos de las operaciones, además que logra generar incentivos que mejoran la eficiencia de esta en beneficio colectivo de los actores involucrados, incentivando y promoviendo el fortalecimiento y conservación de la relación comercial entre estos.