Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/6

El Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP aporta al Repositorio Institucional con todos sus registros, organizados por grado: Doctorado, Maestría, Licenciatura y Bachillerato. Se actualiza permanentemente con las nuevas tesis y trabajos de investigación sustentados y autorizados, así como también con los que que fueron sustentados años atrás.
Ingresa a su web: Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 21
  • Ítem
    Mindfulness y sentido de coherencia en un grupo de adultos mayores de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-28) Morante Farfan, Gloria María Elena; Bárrig Jó, Patricia Susana
    El presente trabajo tuvo como objetivo conocer la asociación entre mindfulness y el sentido de coherencia (SOC), en una muestra de adultos mayores de Lima Metropolitana. Mindfulness se puede entender como una conciencia de momento a momento, sin prejuicios o ser reactivo a la experiencia interna (Kabat-Zinn, 2005). El SOC es la capacidad del individuo para responder a los desafíos diarios utilizando los propios recursos (Antonovsky, 1987). Se aplicaron las versiones adaptadas al contexto peruano del FFMQ y del SOC-13 a una muestra de 101 adultos mayores (76.2% mujeres) que tenían entre 60 y 80 años (M = 68.09, DE = 5.05). Los resultados reportaron que el SOC se relaciona significativamente con mindfulness total y sus facetas de actuar con conciencia, descripción, ausencia de reactividad y ausencia de juicio. Estas cuatro dimensiones serían las que, en adultos mayores, contribuirían al SOC para poder dar respuesta a los eventos del entorno, comprendiendo las particularidades de cada situación, manejándola y otorgándole un significado. Además, se encontraron diferencias en dimensiones de mindfulness, así como en SOC global, de acuerdo al lugar de nacimiento, tener pareja, presentar una enfermedad, así como asociaciones con la edad.
  • Ítem
    Mindfulness y regulación emocional en adultos trabajadores durante el COVID-19
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-25) De Azambuja Guerinoni, Kiana; Bárrig Jó, Patricia Susana
    La pandemia del COVID-19 supuso una serie de cambios en el mercado laboral, lo cual afectó de manera particular a las y los adultos jóvenes y medios que trabajaban (Tušl et al., 2021). La incertidumbre sobre la estabilidad del trabajo durante la pandemia se ha asociado con ansiedad y depresión en trabajadores (Basyouni & El Keshy, 2021; Khudaykulov et al., 2022; Restubog et al., 2020). Frente a esta situación, es pertinente conocer las habilidades para manejar las emociones de la manera más adaptativa (Gross, 2013). Brown y Ryan (2003) sostienen que el mindfulness juega un rol fundamental en la autorregulación y en las experiencias emocionales. Objetivo: El objetivo principal fue analizar la relación entre el mindfulness y la regulación emocional en adultos trabajadores durante la pandemia por COVID-19. Como objetivo específico, se comparó el mindfulness y las estrategias de regulación emocional de acuerdo al sexo y la edad. Método: 104 participantes completaron el Cuestionario de las Cinco Facetas de Mindfulness (Baer et al., 2006) y el Cuestionario de Regulación Emocional (Gross & John, 2003). Resultados y discusión: Se halló una relación negativa entre mindfulness y la estrategia de supresión emocional, mas no reevaluación cognitiva. Las mujeres puntuaron más alto que los hombres en la faceta de observación mientras que los hombres mostraron un mayor puntaje en supresión emocional que las mujeres. Se halló una relación positiva y pequeña entre la edad y la faceta de conciencia del mindfulness. Finalmente, se resalta la importancia del mindfulness en las personas que les permiten atender y responder a lo que sucede a su alrededor, así como de las estrategias adecuadas al regular las emociones.
  • Ítem
    Alimentación intuitiva y bienestar en adultos de Lima metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-08) Llerena Barahona, Adriana Nunila; Bárrig Jó, Patricia Susana
    El propósito de este estudio fue explorar la asociación entre alimentación intuitiva (AI) y bienestar, tomando como base una muestra por conveniencia de 187 adultos (71 hombres y 116 mujeres, de entre 20 a 38 años (M=24.18, DE=4.52)). Con este objetivo, se aplicaron de manera virtual las escalas de Alimentación Intuitiva (Romero, 2018), SPANE y Florecimiento (Cassaretto & Martínez, 2017). De acuerdo con los objetivos del estudio se encuentra que: a) Existe una relación positiva y mediana entre la AI global, el afecto positivo y el florecimiento, así como una relación inversa y pequeña entre la AI global y el afecto negativo. b) No existen diferencias en AI global entre hombres y mujeres, pero se encuentra evidencia de mayores puntajes en CRF y ECC en hombres. c) No se encuentran diferencias en AI global según la costumbre de hacer dieta, pero sí dentro de sus dimensiones. De esto modo, quienes no hacen dieta, presentan mayores niveles de PIC y menores niveles de ECC respecto a quienes sí hacen dietas.
  • Ítem
    Relaciones de apego romántico, dependencia emocional y celos en adultos jóvenes
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-04) Rivas Vizcarra, Yanira del Rosario; Bárrig Jó, Patricia Susana
    La presente investigación tuvo como objetivo explorar la relación entre el apego romántico con la dependencia emocional y los celos en estudiantes universitarios. La muestra estuvo formada de 160 jóvenes, varones y mujeres entre 18 y 25 años de edad (M=21.99, DE=2.30) y que estudien en una universidad de Lima. Se aplicó la Escala Revisada de Experiencias en Relaciones Cercanas (ECR-R), la Escala de Dependencia Emocional y la Escala de Actitudes Celosas-MAP. Se encontró que la ansiedad del apego romántico se relaciona positiva y significativamente con todas las dimensiones de dependencia emocional, mientras que la de evitación se asocia con las dimensiones de ansiedad de separación y miedo a la soledad. Además, se encontró que la ansiedad en apego se relaciona directa y significativamente con el control, inseguridad, hostilidad, afectividad negativa, conflicto y desconfianza de celos. La evitación directa se relaciona positivamente con control, hostilidad, desconfianza, conflicto, inseguridad y afectividad negativa de los celos y la evitación inversa se relaciona de manera negativa con desconfianza, control, afectividad negativa y hostilidad de los celos. Finalmente, las mujeres presentan niveles más altos de miedo a la soledad que los hombres y puntuaciones más altas de control y conflicto en comparación a los hombres.
  • Ítem
    Sensibilidad materna y apoyo social en un grupo de madres adolescentes
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-21) Delgado Herrera, Ana Lucía; Bárrig Jó, Patricia Susana
    La presente investigación tuvo como propósito principal establecer la relación entre la sensibilidad materna y el apoyo social percibido en un grupo de madres adolescentes. Participaron 21 diadas de madres, entre 15 y 19 años (M = 17.52; DE = 1.29), y sus bebés entre 6 y 36 meses (M = 13.48; DE = 8.20). Los instrumentos utilizados fueron el Maternal Behavior Q-Set, versión 3.1 (Pederson et al., 1999) en la modalidad de observación y los Cuestionarios de Evaluación de Apoyo Social adaptados al español por Musitu et al. (2001). Los resultados mostraron que no existe una asociación significativa entre las variables de estudio. Sin embargo, al considerar los perfiles de maternidad se halló una correlación significativa e inversa entre el apoyo de la madre y sensibilidad no sincrónica. Además, la dimensión aceptación como persona se asocia de manera significativa y directa con el perfil sensible vs no sensible; mientras que entre convergencia de metas y desconectada existe una asociación significativa e inversa. De acuerdo a los objetivos específicos, se describió la sensibilidad materna obteniéndose un nivel adecuado en las puntuaciones. En cuanto al apoyo social, las participantes perciben mayor soporte de parte del mejor amigo/a. Respecto a las variables sociodemográficas, se encontraron diferencias significativas en el apoyo social según la edad, el grado de instrucción y el estado de relación de la madre. En general, los hallazgos indican que predomina la capacidad para brindar un cuidado sensible hacia sus bebés y revelan la importancia del apoyo social para las madres adolescentes.
  • Ítem
    “Los niños necesitados”: representaciones sociales de las madres usuarias y madres cuidadoras de un servicio de cuidado diurno del Estado
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-22) Noel Peñafiel, Gustavo Alonso; Bárrig Jó, Patricia Susana
    Las RSI actúan como un marco interpretativo que guía el comportamiento, legitimando modos de crianza, educación, protección, control, vigilancia, asistencia, tutela y castigo (Casas, 2010; Espita, 2006; Gonzales, 2012), sin embargo, poca atención parece hacerse puesto en su estudio, especialmente en el contexto peruano. Partiendo de una comprensión ecosistémica del desarrollo, se buscaba conocer las creencias, imágenes y actitudes que integran las RSI a un nivel mesosistémico, analizando la interacción entre el microsistema familiar y el de atención infantil, tomando como base dos Centros Infantiles de Atención de Lima Metropolitana. Es así que 16 participantes (9 madres usuarias y 7 madres cuidadoras) fueron entrevistadas siguiendo una guía de entrevista semiestructurada que permitió obtener los siguientes resultados: 1) La infancia es representada como una etapa en la que los niños y las niñas necesitan de otros. 2) El rol del adulto, en especial el de las figuras parentales, se cree principal y la parentalidad es mejor descrita por los términos: cariño, protección y sustento. 3) Se cree que las principales necesidades en la infancia son: la nutrición, la protección y la estimulación. 4) La crianza destacada como una labor de diálogo y corrección para alejar a los niños del “mal camino”. 5) La sociedad es presentada como un espacio peligroso para la infancia, donde no se les da prioridad a los niños y niñas
  • Ítem
    El soporte social percibido e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-25) Quito Méndez, Cindy Steffany; Bárrig Jó, Patricia Susana
    El presente estudio tuvo como objetivo estudiar la relación entre el soporte social percibido e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 276 estudiantes, 129 hombres (46.7%) y 147 mujeres (53.3%), entre los 18 y 28 años (M=20.34, DE=1.80). Los instrumentos utilizados fueron la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (MSPSS) y el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa – PANSI. Se encontró una relación significativa y moderada entre el soporte social y la ideación suicida. Asimismo, el soporte familiar tuvo una mayor fuerza en comparación con las otras fuentes de soporte. En cuanto a las variables sociodemográficas, se encontró que hubo diferencias por sexo, edad, religión, pareja, enfermedad física, salud mental y vivir solo.
  • Ítem
    Compromiso paterno y regulación emocional en niños preescolares
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-26) Castillo Quiroz, Norelly Fiorella; Bárrig Jó, Patricia Susana
    El presente estudio tiene como objetivo general explorar la relación entre el compromiso paterno y la regulación emocional en niños(as) de edad preescolar reportados por sus padres. Para ello, se contó con la participación de 72 padres entre 21 y 53 años de edad (M=33.04, DE=7.57). Los instrumentos que se utilizaron fueron la Escala de Compromiso Paterno (CP) en su versión adaptada para padres por Domecq (2010) en el contexto peruano, y el Emotion Regulation Checklist (ERC, Shields & Cicchetti, 1997) en su versión español de Servera, Garcia-Delgar y Cicchetti (2016). Se encontró una correlación directa y mediana entre compromiso paterno y regulación emocional. Así también, se encontró una correlación inversa y pequeña entre compromiso paterno y la dimensión de labilidad / negatividad; y una correlación directa y mediana entre compromiso paterno y la dimensión de regulación emocional. De igual manera, se hallaron diferencias significativas en compromiso paterno según el tipo de cuidador. Sin embargo, no se encontraron diferencias ni asociaciones significativas en compromiso paterno y regulación emocional con respecto a las demás variables sociodemográficas. Por último, los resultados se discuten de acuerdo a las teorías y estudios revisados.
  • Ítem
    ¿Cómo como? Percepciones alimentarias en adolescentes que presentan conductas de alimentación emocional
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-19) Celi Giuffra, Giulia; Bárrig Jó, Patricia Susana
    La alimentación emocional es un mecanismo de regulación emocional desadaptativo en el que se acude a ciertos alimentos, mayormente de alto contenido calórico, para afrontar una emoción muy intensa, que puede ser positiva o negativa. Esta conducta está asociada a mayores riesgos para la salud, como obesidad y desarrollo de trastornos alimenticios, así como un malestar psicológico general. La alimentación emocional está presente en las distintas etapas del desarrollo, pero merece especial interés dentro de la población adolescente, al relacionarse con sentimientos de insatisfacción con la imagen corporal, conductas de restricción alimentaria y un uso ineficiente de otras estrategias de regulación emocional. Dado que la adolescencia es una etapa de cambios en la apariencia, a nivel neurológico y de roles sociales, además de cambios a nivel psicológico, resulta importante profundizar en conductas que puedan ser perjudiciales para los adolescentes y se instauren como hábitos que continúen durante la adultez. En vista a la escasa literatura sobre la alimentación emocional en adolescentes en edad escolar, se propone realizar un estudio cualitativo, siguiendo un diseño fenomenológico, sobre las percepciones alimentarias de un grupo de adolescentes que tienen entre 11 y 14 años y presentan este tipo de conductas. Particularmente, se busca explorar sus percepciones en cuanto a los contextos en los que surge la conducta, las reacciones cognitivas y afectivas sobre la conducta como mecanismo de regulación emocional, y las percepciones alrededor de la restricción alimentaria e insatisfacción con la imagen corporal, en relación con las conductas de alimentación emocional.
  • Ítem
    Insatisfacción corporal y sintomatología depresiva en mujeres jóvenes
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-09) Mitta Machado, Allison Valeria; Bárrig Jó, Patricia Susana
    La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre insatisfacción corporal y sintomatología depresiva en mujeres jóvenes de Lima, así como también explorar si existe alguna relación entre los constructos mencionados y el índice de masa corporal (IMC). Para ello, se contó con la participación de 129 mujeres, entre los 18 y 25 años (M =20.52, DE =1.85), a quienes se les aplico el Body Shape Questionnaire (Castrillón et al., 2007) para medir la insatisfacción corporal y la Escala de Depresión del Centro Epidemiológico (Ruiz-Grosso et al., 2012) para medir la sintomatología depresiva, así como también se les solicito su altura y peso actual para calcular el IMC. En cuanto a los resultados, se encontró una relación directa y significativa entre la insatisfacción corporal y la sintomatología depresiva. Contrario a ello, no se halló relación alguna entre insatisfacción corporal e IMC, ni sintomatología depresiva e IMC. Finalmente, se halló una diferencia significativa entre el peso real y el peso ideal brindado por las participantes. En base a los resultados, se concluye que existe una correlación entre la insatisfacción corporal y la sintomatología depresiva, así como también que ambos constructos afectan la calidad de vida generando un impacto negativo en la salud mental.