Departamento Académico de Economía

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/124141

El Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue creado en agosto de 1969 y desde entonces el equipo de profesores que lo conforman se ha caracterizado tanto por su labor docente como por su dedicación permanente a la investigación de los temas relevantes para la sociedad y la economía peruana.
Ingresa a su web: Departamento de Economía

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 17
  • Miniatura
    ÍtemRestringido
    Efectos ‘Spillovers’ (de derrame) del COVID-19 Sobre la Pobreza en el Perú: Un Diseño No Experimental de Control Sintético
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Economía, 2023-02) Tello, Mario D.
    Este trabajo estima los efectos derrame o de spillovers asociados al inadecuado comportamiento de las personas (debido al incumplimiento del confinamiento laboral y de la protección en salud) sobre la pobreza monetaria del Perú en el período COVID-19 entre el trimestre 2020.II al trimestre 2021.IV. Para ello usa un diseño no experimental de Control Sintético con Spillovers desarrollado por Cao & Dowd (2022). Estos efectos son medidos para 59 provincias, denominadas de tratamiento por tener una tasa de contagiados por COVID-19 mayor al 1%, y 31 provincias denominadas de control con tasas de contagiados por COVID-19 menores o iguales al 1%. De las estimaciones se obtiene que diecisiete provincias tratadas tuvieron efectos spillovers estadísticamente significativos en por lo menos un criterio de las 9 fuentes de spillovers. En promedio para las 17 provincias, cerca del 33% del incremento de la pobreza en el periodo COVID-19 se explica por los efectos spillovers asociados al inadecuado comportamiento de las personas.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Opciones de política económica en el Perú : 2011-2015
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Rodríguez, José; Tello, Mario D.
    Este libro busca abrir el debate académico entre expertos y profesionales sobre la política económica actual en el Perú y plantear a los lectores no académicos y a los «hacedores de políticas» propuestas que les permitan tomar decisiones conscientes, racionales y bien informadas que orienten la economía hacia una mejora en la calidad de vida de la población en el corto plazo. Opciones de política económica en el Perú 2011-2015, editado por José Rodríguez y Mario Tello, presenta, tanto a profesores como a alumnos universitarios, nuevos materiales de enseñanza en términos de temas, referencias y aspectos teóricos incorporados en los trabajos del libro, que reflejan el estado actual del conocimiento del área económica.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Desigualdad, crecimiento económico y cambio estructural: Relaciones teóricas y evidencia de los países de América Latina.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2015) Tello, Mario D.
    Este trabajo resume la literatura teórica de las conexiones entre desigualdad, crecimiento y cambio estructural y presenta evidencias de estas conexiones para una muestra de doce países de América Latina en el período 1980-2011. Estas sugieren que en sólo cuatro de estos países el bajo grado de cambio estructural en dichos países ha tenido un impacto sobre la desigualdad y el crecimiento económico y por lo tanto no sustenta la conjetura que el cambio estructural ha reducido la tasa de crecimiento en América Latina. La ausencia de causalidad desde el cambio estructural hacia el crecimiento económico en los ocho países puede deberse a que la medida de cambio estructural de la reasignación de la fuerza laboral entre sectores productivos no toma en cuenta la movilidad de la fuerza labora informal. De otro lado, la cobertura de países de América Latina de las relaciones de causalidad desde el crecimiento o la desigualdad hacia el cambio estructural ha sido mayor que la causalidad contraria. En siete de los doce países analizados dichas causalidades existieron estadísticamente.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Firms’ Innovation, Constrains and Productivity: the Case of Peru.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2014) Tello, Mario D.
    Basa en un modelo estándar modelo CDM (debido a Crepon, Duguet y Mairesse, 1998) y datos a nivel de firmas, este trabajo analiza la interacción entre actividades de ciencia, tecnología e innovación (STI) y la productividad laboral para el año 2004. También se estimaron los efectos de restricciones financieras, riesgos de la innovación y distorsiones en la estructura del mercado sobre las decisiones de actividades STI de las firmas. Las estimaciones indican que el tamaño de las firmas es un importante factor en las decisiones de las firmas en invertir en actividades STI. La participación de la firma en el marco fue otro factor determinante en la intensidad o el monto de inversión en dichas actividades. De otro lado, las restricciones financieras y los riesgos de la innovación afectaron negativamente a las decisiones y montos de inversión en actividades STI. Estos efectos, sin embargo varían de acuerdo al sector CIIU. No fueron claro los efectos de las prácticas anticompetitivas. Los resultados de la innovación (tales como nuevos productos, procesos, formas comerciales y organizaciones novedosas) fueron influenciados por la cooperación de firmas con otras entidades y la infraestructura para las actividades STI. Estos resultados no fueron importantes en influenciar las productividad laboral de las firmas aunque si lo fueron el ratio capital-trabajo y en menor medida el capital humano.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Mediciones del cambio estructural en el Perú: un análisis regional, 2002-2011
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2013) Tello, Mario D.
    A pesar del alto crecimiento económico y significante reducción de la pobreza en el Perú de la última década, las tres medidas de ‘cambio estructural’ que aquí se presentan señalan que dicho cambio no ha sido significativo a nivel de regiones, particularmente para el grupo de regiones ‘pobres’. Este bajo nivel de cambio estructural es consistente, por un lado, con la casi inalterable estructura productiva de las regiones concentrada en productos primarios y servicios de baja productividad laboral, y de otro lado, con el pequeño decline (de 5 puntos porcentuales) de la participación de la fuerza laboral ocupada en actividades informales del total de la población económicamente activa ocupada entre el período 2002-2008 y el período 2011-2012. Si la meta del Perú y sus regiones es conseguir el desarrollo económico, el actual modelo a pesar de su crecimiento y disminuciones de la tasa de pobreza no serán suficientes para conseguir dicha meta. Para lograrla se requiere ‘cambios estructurales’ en producción y actividades informales de baja productividad tal que la enorme disparidad de la productividad laboral entre regiones, sectores y actividades formales-informales desaparezca con continuos y auto-sostenidos incrementos de sus respectivas productividades laborales.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Science, Technology and Innovation in Peru 2000-2012: The Case of Services
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2013) Tello, Mario D.
    Este trabajo resume la política en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en el Perú, particularmente en el sector de servicios. Dicha política no has sido prioritaria para los gobiernos de las últimas dos décadas. Adicionalmente, los indicadores CTI están entre los más bajos de América Latina (AL). El sistema nacional CTI (SINACYIT) es desarticulado y basado en programas que promueven actividades de innovación en los sectores primarios y manufacturados sin ninguna estrategia específica de innovación que la sustente. En el caso de servicios, la política fue orientada en proveer infraestructuras para las herramientas de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) bajos los principios de acceso universal, asequibilidad, fomento de la competencia privada, y convergencia tecnológica y de servicios en concordancia con la evolución y desarrollo de las tecnologías de información y comunicación. Estos hechos conjuntamente con las magnitudes inadecuadas de los indicadores CTI sugieren la necesidad de replantear la estrategia de la política STI y de sus arreglos institucionales.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Políticas de tecnologías de información y comunicación en el Perú, 1990-2010
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2012) Tello, Mario D.
    El presente trabajo resume la política TIC en el Perú en el período liberal 1990-2010 y presenta la evolución de los principales indicadores TIC a nivel del Perú, hogares y empresas. Esta política al igual que otros países de América Latina se ha enfocado en ofrecer y promover la infraestructura y los servicios públicos en el sector de telecomunicaciones bajo una estrategia de acceso universal, asequibilidad, fomento de la competencia privada, y convergencia tecnológica y de servicios en concordancia con la evolución y desarrollo de las tecnologías de información y comunicación. Como consecuencia de este enfoque, los indicadores TIC muestran que la brecha digital en los servicios públicos del sector TIC entre el Perú y el resto de países de América Latina y con los Estados Unidos si bien se ha reducido todavía persisten. A nivel de hogares y empresas, sin embargo, a pesar de la disponibilidad de estos servicios, estos no han sido suficientemente usados para fines productivos. Su uso se ha limitado fundamentalmente como medio de comunicación y de información. Si el objetivo último de la política TIC es incidir en el desarrollo y crecimiento de la economía, entonces la política requiere complementarse con una que fomente la demanda no sólo de uso en las actividades productivas sino también en el uso efectivo sobre la generación y desarrollo de innovaciones y nuevas tecnologías que incrementan la productividad de las empresas.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Indicadores del sector MYPE informal en el Perú: valor agregado, potencial exportador, capacidad de formalizarse y requerimientos de normas técnicas peruanas de sus productos.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2011) Tello, Mario D.
    Este trabajo presenta un conjunto de indicadores de ciencia, tecnología, innovación (CTeI), Basado en la Encuesta Nacional de Hogares del 2008 (INEI-ENAHO, 2009), el presenta trabajo estima una serie de indicadores de las microempresas informales en el Perú que, por un lado, muestran la importancia de este sector en términos de su generación de empleo y de su potencial contribución al producto doméstico y exportable de la economía. Por otro lado, describen las características productivas, las barreras de entrada a la formalización y la composición de la oferta de productos que requieren uso de normas técnicas para la posibilidad de exportar. El análisis de estos indicadores sugiere que políticas de formalización no son suficientes para el desarrollo e inclusión de las microempresas al aparato productivo formal de la economía.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Ciencia, tecnología, cooperación tecnológica, tic y rentabilidad de las empresas manufactureras bajo un enfoque empresarial : el caso del Perú, 2004-2005
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2011) Tello, Mario D.
    Este trabajo presenta un conjunto de indicadores de ciencia, tecnología, innovación (CTeI), coordinación (colaboración o cooperación) tecnológica y uso de instrumentos de la tecnología de información y comunicación, TIC, a nivel del Perú (período 1998-2009) y a nivel de empresas (período 2004-2007). De igual modo, y enmarcado dentro de un modelo empresarial, se presenta evidencias de las posibles relaciones entre dichos indicadores tecnológicos y ciertos indicadores de rentabilidad de 339 empresas del sector manufacturero peruano en el 2005. El conjunto de indicadores sustentan la usual presunción del débil desarrollo tecnológico y de la baja prioridad que se le otorga a las actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) en el Perú. Por otro lado, el análisis estadístico evidencia impactos estadísticamente significativos de los recursos tecnológicos asociados a las actividades CTeI (tales como inversión en I&D, innovación, uso efectivo de herramientas TIC, y ocurrencias de innovación en productos, procesos, comercialización y organización, y actividades de cooperación tecnológica) sobre la rentabilidad de estas empresas. La evidencia también sugiere, aunque no concluyentemente, que es a través de la innovación (en productos, procesos, comercialización y organización en las empresas) que dichos recursos afectan las rentabilidades de las firmas.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Impactos de los choques externos, ciclos económicos y arreglos preferenciales comerciales sobre la producción agropecuaria en el Perú, 1950-2007
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2009) Tello, Mario D.
    Bajo una perspectiva de largo plazo, el presente trabajo estima los impactos de los choques externos y ciclos del PBI per cápita de la economía peruana sobre la producción agropecuaria, sus componentes (productos interno y externo), y sobre sus respectivos precios relativos durante el período 1950-2007. En conjunción con estas estimaciones se analiza también los impactos de seis arreglos preferenciales comerciales que se implementaron a partir de inicios de los setenta. Los resultados sugieren, a manera de hipótesis, que los choques externos y ciclos que han afectado al PBI per cápita de la economía en el período 1950-2007 han sido transmitidos también hacia la producción agropecuaria total y hacia sus dos componentes. Sin embargo, los mecanismos de transmisión hacia los precios relativos de dichos componentes, por lo general, han sido mucho más débiles, y sus impactos no han sido (estadísticamente) significativos. Por otro lado, los impactos de los arreglos preferenciales comerciales sobre el producto agropecuario total y particularmente con aquel componente interno no han sido significativos. Contrariamente, la incidencia (estadística) de estos arreglos fue menos débil sobre los precios relativos del sector agropecuario, en particular sobre el componente externo del producto agropecuario.