Sorda & Sonora
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/184914
e-ISSN: 2706-6517
Sorda y Sonora es una revista de periodicidad anual, publicada por los miembros del Centro de Estudiantes de Lingüística de la Pontificia Universidad Católica del Perú.La misión de la revista es ser un referente académico entre las revistas de lingüística dentro del país y también internacionalmente, conocidos por estimular las investigaciones y producción científica relacionadas con el estudio del lenguaje.
Dentro de nuestros objetivos se encuentran:
* Promover la investigación académica entre los estudiantes de lingüística de la PUCP y así iniciarlos en este ámbito.
* Estimular el diálogo entre los estudiantes y crear un circuito académico.
* Ser un espacio de difusión académica de los últimos trabajos de lingüística de la PUCP y centro de discusión de temas relacionados con el estudio del lenguaje.
* Aceptamos trabajos de cualquier tema relacionado con la lingüística ya sea como aspectos formales (sintaxis, fonología), los estudios de interacción a través de la lengua (sociolingüística, pragmática) y otros.
Explorar
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto Un análisis sintáctico, comparación de dos lenguas tipológicamente distintas: español y shipibo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-31) Bozovich Bottger, BrankoWe present a syntactic analysis of a language with an ergative-absolutive alignment, Shipibo, and a language with a nominative-accusative alignment. This is developed by deploying syntactic schemes in line with Marantz's case distribution hierarchy. Thus, transitive and intransitive utterances of each language have been assessed and compared, considering particular characteristics of each language. It has been noted that Spanish and Shipibo maintain a different case allocation amongst them. Likewise, it has been confirmed that the intransitive utterances of these languages do not exhibit greater differences than the transitive ones. Finally, it has not been possible to confirm whether constructions which share the same alignment could be equivalent between an accusative and an ergative language, given that the split-ergativity example studied in Shipibo maintains the ergative case.Ítem Acceso Abierto Sobre las interpretaciones de la oración “No hay un solo amigo en el mundo”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-31) Ramírez Herrera, Víctor GonzaloThis paper analyzes the sentence "no hay un solo amigo en el mundo" and explains two possible interpretations: in the first interpretation, there is no friend in the world and in the second, there is more than one. Our analysis is based on the syntactic behavior of the negative operator and suggests that, in one of the interpretations, the operator satisfies the so-called "Neg Criterion" generating negative concord, and, in the other interpretation, it does not. The final objective of this document is to present the descriptive and theoretical tools to approach this type of negation case from a syntactic perspective.Ítem Acceso Abierto Ecolingüística y ecogramática: repensar la interrelación entre lengua, sociedad y ecosistema. El caso de los animales en artículos periodísticos de Argentina(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-31) Günther, Nazira B.In this paper, we briefly characterize ecolinguistics as a discipline. Then, from the contributions of the Systemic-Functional theory proposed by Halliday (1990; 2004) we reformulate concepts from Supisiche (2019) and from Stibbe's (2020) story-based perspective to analyze the discursive construction of animals in a corpus of fragments of five journalistic news items taken from two online newspapers in Argentina (Infobae and Clarín). In this way, we compare how they construct the non-human animal in their statements and how these constructions reveal and influence the stories we make about these beings and our relationship with them. Our findings indicate that the analysis of the lexical-grammatical structure reveals discursive elements typical of stories destructive to the environment and animals, which reproduce ideologies and evaluations that place humans in a superior hierarchical position with respect to the latter.Ítem Acceso Abierto Ideologías lingüísticas en el campo de la traducción(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-31) Achaya Ormeño, Maria FernandaThis article aims to explore the role and consequences of language ideologies in Translation. To do so, I focus on three levels: translation theory, the Translator, and the institutional and social sphere. In addition, the article is based on the studies done by Lee (2013), Andrade et al. (2017) and Angermeyer (2015). The conclusions suggest that, in the first place, the relation between Translation theory and language ideologies relies on the influence of cultural identity and power relationships within society. Regarding the Translators’ role, they can transfer their language ideologies through the way they translate. These ideologies can also be found in social and institutional spheres, and many of them weaken concrete actions in favor of specific citizens.Ítem Acceso Abierto Aclarando el translanguaging y deconstruyendo las lenguas nombradas: una perspectiva desde la lingüística(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-04) Otheguy, Ricardo; García, Ofelia; Reid, Wallis; Matuk, Nurit; Franco, RaizaEl objetivo de este artículo es aclarar el concepto de translanguaging, presentándolo como una manera distinta de conceptualizar las gramáticas mentales y las prácticas lingüísticas de los bilingües. El translanguaging es distinto al cambio de código. En el translanguaging, las gramáticas mentales de los bilingües son colecciones de rasgos estructuradas pero unitarias, y las prácticas de los bilingües son actos de selección de rasgos, no de cambios de gramáticas. La justa comprensión del concepto de translanguaging requiere un retorno a la bien conocida, pero a menudo olvidada, idea de que las lenguas nombradas son objetos sociales, no lingüísticos. Mientras que el idiolecto de un individuo particular es un objeto lingüístico definido en términos de rasgos léxicos y estructurales, la lengua nombrada de una nación o grupo social no lo es; sus fronteras y condiciones de membresía no pueden ser establecidas sobre la base de rasgos léxicos y estructurales. Las dos lenguas nombradas del hablante bilingüe existen solo desde el punto de vista de alguien externo al hablante. Desde su propia perspectiva interna, solo existe su repertorio o idiolecto completo, el cual pertenece solo al hablante, no a ninguna lengua nombrada. El translanguaging es el despliegue del repertorio lingüístico completo de un hablante, sin tomar demasiado en cuenta las fronteras que separan una lengua nombrada de la otra, fronteras que han sido definidas social y políticamente, y que demarcan casi siempre entidades nacionales o estatales. En las escuelas, el translanguaging de los bilingües tiende a estar severamente restringido. Además, las escuelas confunden la evaluación de la competencia lingüística general, que se manifiesta de mejor forma en los bilingües cuando están translenguando, con la evaluación de la competencia lingüística en una lengua nombrada, evaluaciones que insisten en inhibir el translanguaging. El concepto de translanguaging es especialmente relevante en las escuelas que están interesadas en el desarrollo lingüístico e intelectual de los estudiantes bilingües, así como en comunidades minorizadas involucradas en el mantenimiento de la lengua y esfuerzos de revitalización.Ítem Acceso Abierto Ideologías lingüísticas y espacios virtuales de afinidad: la corrección ortográfica como herramienta de construcción identitaria en dos grupos de Facebook(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-04) Ingunza, AdrianoEn este trabajo se revisa la manera en la que se configuran algunos espacios virtuales de afinidad en los que se busca difundir el uso ‘correcto’ del lenguaje escrito. Mediante el establecimiento de ideologías lingüísticas que relacionan a la ortografía correcta con un estatus social superior, se presenta la estructura interna y externa de los espacios de afinidad compuestos por dos grupos identitarios sólidamente definidos a partir de diversos procesos de enregistramiento. Además, se explora la posibilidad de identificar un discurso racializado en torno a los sujetos que no presentan un uso correcto de las normas ortográficas. Este discurso cataloga a los usuarios que incurren en faltas ortográficas como ‘ignorantes’ y ‘tercos’.Ítem Acceso Abierto Notas a propósito del tratamiento lexicográfico de “palta” en el marco de la Nueva Política Lingüística Panhispánica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-04) Abouamer, JosefEl presente trabajo busca, a través del análisis lexicográfico, verificar si las directrices pluricéntricas oficialmente presentadas por la RAE y la ASALE en la Nueva política lingüística panhispánica, de 2004, se aplicaron a la representación lexicográfica de una voz americana, como ‘palta’, en el Diccionario de americanismos (DA), publicado el 2010 en Lima, y en el Diccionario de la lengua española (DLE), del 2014. Para esto, analizaremos la marcación, el orden de las acepciones y el mapeo de las relaciones semánticas, polisemia y sinonimia, en los artículos de ‘palta’ de ambas obras, Las conclusiones, que se enmarcan en la crítica lexicográfica, no se proponen como conclusiones generales sobre la actuación reciente de la Academia, sino como datos para el debate sobre la actualización de la representación lexicográfica de los “americanismos” en los vocabularios actuales.Ítem Acceso Abierto La glosa como una hipótesis: apuntes metodológicos para el estudio de la LSP(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-04) Cerna Herrera, Francisco; Ramos Cantu, CésarLa LSP es una lengua de señas originaria de Perú que recientemente comenzó a ser estudiada, por lo que la discusión alrededor de ella es poca y todavía insuficiente. Dentro de los distintos aspectos de la investigación de la LSP, como de otras lenguas de señas, la operación de anotación de las señas (manuales y no manuales) en un sistema que permita analizar las señas, es un aspecto fundamental que tiene consecuencias directas sobre la investigación, dado que la anotación, como un etiquetado, significa la realización de ciertas elecciones sobre la comprensión de los datos. Explicamos el uso de glosas para la representación y estudio de la LSP, revisamos algunos casos para compartir algunos criterios y finalmente brindamos algunas recomendaciones para realizarlo.Ítem Acceso Abierto Sobre los sujetos vacíos en español(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-15) Cerna-Herrera, FranciscoEl presente trabajo es una aplicación del ‘Principio de Proyección’ y del ‘Principio de Proyección Extendida’ a una oración existencial en español. Con el fin de, primero, saturar los marcos de subcategorización y, luego, señalar los distintos sujetos de la oración analizada, es que se revisan los tipos de sujetos vacíos (pro-pequeño y PRO-grande) en la oración y algunos aspectos de los verbos y las raíces verbales que la componen, de manera que se cumpla con los requisitos que plantean los dos principios mencionados. Hecho esto, se presentan ciertos fenómenos sobre la construcción de la oración que merecen estudios futuros.Ítem Acceso Abierto El tiempo verbal y la modalidad en las perífrasis modales en español(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-12) Campaña Rojas, Tania MaríaEn este trabajo se explorará la relación que establece el tiempo verbal, en su significación semántica y pragmática, con la interpretación de dos de las perífrasis modales del español mexicano: haber de y tener que. Se considerarán únicamente los tiempos simples y se dejará de lado el futuro por tener una naturaleza teórica conflictiva. Se plantea que el tiempo verbal interviene en la interpretación de la modalidad (deóntica o epistémica) y que el mecanismo a través del cual se logra esta intervención es una implicatura escalar que explota tanto el principio Q propuesto por Horn, así como la implicatura R que pro-pone el mismo autor.