Espacio y Desarrollo
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/175304
ISSN: 1016-9148
La Revista Espacio y Desarrollo es la revista académica del Centro de Investigación en Geografía Aplicada (CIGA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que se publica ininterrumpidamente desde 1989 en forma impresa, y a partir de 2009 también en forma electrónica.
Espacio y Desarrollo se encuentra registrada en las siguientes plataformas: Latindex, DIALNET, Directory of Open Access Journals (DOAJ), JournalTOCs, WorldCat, BASE (Bielefield Academic Search Engine) y EbscoHost.
Explorar
Ítem Texto completo enlazado A cien años de Paisajes peruanos: la importancia del paisaje cultural en la actualidad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Mallqui Caballero, Carmen Guadalupe; Lau Luis, David Seng WhaEl paisaje geográfico ha sido siempre el atractivo de todo ser humano porque allí se expresa la curiosidad de conocer el mundo que nos rodea. Las formas de presentar o describir estos paisajes llenan los libros de literatura y en el caso peruano están los trabajos de todos los escritores en mayor o menor grado. Así, a comienzos del siglo XX destaca la figura del historiador José de la Riva-Agüero y Osma, un aristócrata limeño que realizó un viaje heroico para la época en que no habían carreteras y cubrió a lomo de bestia el trecho entre Cusco y Ocopa, en el valle del Mantaro. Aquí se hace una breve descripción de la experiencia realizada en octubre de 2012, en donde se buscó captar algunas impresiones que pudieron haber marcado la visión de este viajero acerca de la vida de la población andina y que, de alguna manera, le hicieron cambiar su pensamiento político.Ítem Texto completo enlazado A fragmentaçao maritima no Caribe Oriental(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1994) Sahr, Wolf-DietrichEl artículo no presenta resumen.Ítem Texto completo enlazado Abriendo las puertas al desarrollo social y al crecimiento económico: de qué manera puede contribuir un enfoque más integrado acerca del agua(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2006) Bernex, NicoleNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado La actividad de los servicios en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1990) Goluchowska, KatarzynaEl artículo no presenta resumen.Ítem Texto completo enlazado Adaptación a la sequía en el caserío Tucaque, Distrito de Frías, Ayabaca, Piura dentro de un contexto de cambio climático(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015-12-15) Córdova Rengifo, JavierEl cambio climático está promoviendo modificaciones en las condiciones climatológicas. Este artículo ha optado por analizar la forma de lidiar contra las épocas secas en el caserío Tucaque. La sequía representa un grave limitante para el desarrollo de cualquier población, además de los obstáculos que disminuyen la capacidad adaptativa para este evento. Estas barreras implican la escasez de recursos económicos y; factores sociales e institucionales. Estas últimas se reflejan en el caserío Tucaque en donde el individualismo reinante en el centro poblado, la débil gobernanza del lugar y la relación superficial con la Municipalidad Distrital de Frías no permiten un adecuado manejo de los años secos. Las sequías van a continuar ocurriendo. En tal sentido es necesario también conocer las oportunidades que ellas nos presentan para poder aprovecharlas y así superar el estrés climático. Es así que se tiene al Canal El Bronce, el cual está aminorando los efectos de la sequía; a la Ronda campesina de Tucaque, la cuál a pesar de las dificultades es una institución respetada y organizada en el caserío; a los conocimientos etnoclimáticos que pueden volver a ser revalorados frente a la carencia de estaciones meteorológicas; y al cultivo de la pitaya, la cual no requiere de mucha agua para su desarrollo y es un producto con grandes posibilidades económicas. Siendo la agricultura una actividad muy sensible a los cambios en el clima, las acciones que se tomen contra la sequía, van a encajar perfectamente en las medidas de adaptación al cambio climático.Ítem Texto completo enlazado Adaptación de un índice de vulnerabilidad costera - IVC para el litoral peruano: un estudio de caso(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-08-31) Rondón Ramírez, Gustavo; Tavares Correa, CarlosLa presente investigación evalúa la vulnerabilidad a la erosión en la costa peruana bajo un escenario de aumento del nivel del mar como producto del cambio climático. Con este propósito, se construyó un Índice de Vulnerabilidad Costera-IVC que integra variables físicas (geomorfología, tipo de playa, pendiente y variación de la línea de costa) y variables antrópicas (usos del suelo, ancho de playa y ocupación de la costa). El IVC se utilizó para analizar la costa de la provincia de Pacasmayo (región La Libertad, Perú), con datos obtenidos por levantamientos de campo y teledetección, incorporados a un Sistema de Información Geográfica - SIG. El estudio identificó que el 5,8% del litoral presentaba una vulnerabilidad baja, el 82,9% vulnerabilidad media y el 11,3% vulnerabilidad alta. Al considerar únicamente las variables físicas, la alta vulnerabilidad aumenta considerablemente (32%). En cambio, si solo se toman en cuenta las variables antrópicas, la alta vulnerabilidad disminuye (7,4%).Ítem Texto completo enlazado Administración microregional y los gobiernos locales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1990) López Odría, María CristinaEl artículo no presenta resumen.Ítem Texto completo enlazado Agricultura tradicional de orillado en el cauce de las quebradas en el bosque estacionalmente seco de la costa norte del Perú: estudio de caso Jaguay Negro y Casitas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-10-12) Dunin Borkowski, Ana SabogalEn la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera del Noroeste, al norte del Perú, se practica una agricultura tradicional conocida como «orillado», en el cauce de las quebradas temporales que se forman en la época de avenida. Luego de las lluvias, cuando el cauce ha aminorado, se siembran aquí cultivos estacionales. Se trae la tierra de la pendiente de la quebrada, sobre la cual se desarrollan árboles de la familia Fabaceae, con esta se construyen los surcos. El suelo del surco es removido por el agua de avenida todos los años, y renovado antes de la siembra. Se plantea la siguiente hipótesis: el suelo utilizado en el orillado posee mayor contenido de nitrógeno y fósforo que el suelo del cauce, debido a la presencia de simbiosis microbiana característica de los árboles de la familia Fabaceae que crecen en la orilla de la quebrada. La metodología empleada es mixta, esta incluye entrevistas semiestructuradas y análisis de suelo.Las entrevistas fueron realizadas en los poblados de Jaguay Negro- El Papayo, donde se utiliza la técnica de orillado, y en Casitas-Cherrelique, donde se cultiva directamente en el suelo de la quebrada. El suelo para los análisis fue colectado en los campos de los agricultores de ambos poblados. Los resultados confirman la hipótesis planteada. Los análisis de suelo muestran valores mayores para la zona de Jaguay Negro. Ello comprobaría la hipótesis de que la agricultura de orillado aprovecha la simbiosis microbiana y la de micorrizas y en tal sentido es una agricultura ecológica.Ítem Texto completo enlazado Algo más sobre el ABC : antecedente del lejano proceso de integración regional en el Cono Sur de América(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Solveira, Beatriz R.En la última década y como consecuencia del debate abierto en torno al MERCOSUR se ha reactualizado el interés por el estudio de la recurrente tendencia de los países latinoamericanos hacia la conformación de unidades políticas o económicas, más amplias que los marcos nacionales. Ciertamente, la idea de la integración latinoamericana no es nueva sino que se remonta al siglo XIX, a la época de la emancipación de las colonias hispano-portuguesas. Allí se originó el proyecto bolivariano, que en su larga historia ha dado lugar a numerosas iniciativas o proyectos, en los que las preocupaciones, contenidos, y objetivos no siempre han sido los mismos. De manera que la tendencia no tiene un cauce homogéneo. En muchas ocasiones las preocupaciones dominantes son de naturaleza política, en otras económicas y a veces están presentes ambas. El propósito de esta ponencia descansa en la idea de aportar nuevos datos históricos que permitan analizar y conocer mejor el intento de aproximación que tres importantes países del Cono sur americano vienen protagonizando desde las dos primeras décadas del siglo XX. Esta experiencia que, si bien no alcanza a superar la etapa de proyecto, sirve para generar un rico y valioso debate en la prensa, la opinión pública y en los intelectuales de la región y aparece hoy como un antecedente lejano del proceso de integración que cobra fuerza a mediados del siglo XX. Este proceso se acelera notablemente en la última década con el lanzamiento del MERCOSUR en 1991, la puesta en funcionamiento del Arancel Externo Común en 1996 y los Acuerdos de Libre Comercio que un año después permiten la incorporación de Bolivia y Chile. In the last decade, as a consequence of the reopening debate in turn of MERCOSUR, there is a lively interest to study the old tendency of the Latin American countries to conform political or economic units. Certainly, the idea of the Latin American integration is not new, but it goes back to the 19 th Century at the times of the emancipation of the Spanish and Portuguese colonies. There it was started the idea of the Bolivarian project that was kept alive later with numerous initiatives or projects, where the worries, contents and objectives were not always the same. Many times the main worries were political, others were economic and still others were both. Within this context, 1 pro pose in this paper to study the Latin American countries' tendency to form blocks. Next I try to give some new historic data to analyze the antecedents that lead the three Southern cone countries to elaborate a market project at the wake of the XXth Century. This experience that brings much attention from the press, public opinion and intellectuals seems to be a good antecedent of the integration processes that take place especially during the last decade.Ítem Texto completo enlazado Algunas decisiones para favorecer la cultura del ocio y el turismo en Mar del Plata(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Zuppa, GracielaEl proyecto de nación argentina, construido a partir del año 1810, se sostenía a través de la ocupación, control y construcción de un extenso territorio que se le ganaba al indio progresivamente. Una serie de estrategias políticas y la fundación de ciudades dieron forma a estas primeras intervenciones. En el sudeste de Buenos Aires, hacia la mitad del siglo XIX -cuando no se había madurado aún la planificación de un lugar con caracteres de balneario--, un grupo de empresarios conformaron una sociedad y proyectaron actividades vinculadas a la explotación rural e industrial en el lugar que hoy ocupa Mar del Plata. Las diferentes actividades emprendidas no resultaron y, en una de las últimas operaciones, entra en escena Patricio Peralta Ramos, quien imagina la primera iniciativa para la fundación de un centro urbano, que se transformaría posteriormente en una villa balnearia apta para la atracción de las prácticas turísticas. The Argentina Nation's project, built since 1810, was sustained through the occupation, control and construction of an extensive territory that progressively was won to the natives. A number of political strategies and cities' foundations, gave shape to these first interventions. Towards the mid XIX century, in the southeast of Buenos Aires, the idea of planning beach resort places had not yet been matured. A businessman association created a company and started rural and industrial activities in the same place where Mar del Plata is today. They installed a salting house and once they verified that it wasn't revenue-yielding, it was sold. Patricio Peralta Ramos appeared in scene during this last trading operations, and was the first one to imagine the foundation of an urban center that would become a beach resort village capable of attracting tourism.Ítem Texto completo enlazado Alianzas y conflictos en un territorio del agua: el caso de la subcuenca del río Santa Eulalia(Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2020-06-21) Castro Salvador, SofíaParticipation is considered a key element for decentralization in water management and as a means for efficiency as well as for the reduction of territorial inequalities. In a water territory, we find diverse actors with diverse interests, demands and agendas in relation to water. This could lead to tensions for a resource that becomes more and more demanded due to the different uses (agricultural, urban, industrial, tourist) and in the different management instances (public, private and communal). This article attempts to show the power relations in a water territory, how local powers participate in water management, and how they coordinate among themselves and with other actors at various scales.These power relations show cooperation, alliances to be consolidate, but tensions also between the actors, conflicts between territories, struggles for territorialities and overlapping projects. This because of the limited coordination between local actors, since each one is dominated by their individual agendas and has interests at stake, which does not allow effective participation or consolidation of alliances. This is a real challenge for water governance and for the territory.Ítem Texto completo enlazado Ambiente y desarrollo sostenible: el caso de la ciudad de Yurimaguas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Goluchowska, KatarzynaLa humanidad entera busca una solución a los problemas de la degradación del ambiente, generada por el crecimiento económico y demográfico, el uso indiscriminado de los recursos, la deforestación y la contaminación. El concepto de desarrollo sostenible —que toma en cuenta, además de los aspectos sociales y económicos del desarrollo humano, los aspectos ambientales—surgió ya hace veinte años y todavía no produce los efectos deseados y su aplicación suscita discusión, propuestas y alternativas. Como geógrafa, me interesan especialmente dos aspectos que considero podrían encaminar el desarrollo de la ciudad hacia la sostenibilidad: 1. que el desarrollo se ajuste a las ventajas y limitaciones del medio natural de la zona en la cual se asienta la ciudad, y 2. que las actividades urbanas no transfieren los costos y problemas ambientales al entorno y a las futuras generaciones.En esta investigación trataré ambos postulados tomando como ejemplo el desarrollo de la ciudad de Yurimaguas. Dicha ciudad, ubicada en un punto estratégico en la ruta entre dos océanos, tiene una historia y futuro ligados estrechamente a las condiciones del medio natural. El artículo consiste de una introducción en la cual se resaltan los aspectos teóricos de ambos postulados, luego se analiza y discute la relación entre el medio natural y el desarrollo de la ciudad de Yurimaguas, y finalmente se sugieren algunas propuestas para mejorar la calidad ambiental de la ciudad a fin de encaminarla hacia el desarrollo sostenible.Ítem Texto completo enlazado Los ámbitos de relación geográfica entre minería y entorno rural: un modelo de caso para una gestión integral del espacio(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2006) Añorga Arméstar, MauricioEl volumen de recursos humanos, económicos y materiales que moviliza la industria minera a los espacios rurales la convierten en el más poderoso medio de difusión de la sociedad industrial en el medio rural tradicional. Los recursos humanos movilizados van desde ejecutivos altamente calificados hasta obreros sin secunda ria completa, pasando por las más diversas profesiones y oficios. Los recursos eco nómicos son de una variada repercusión e importancia, y se reflejan en diferentes aspectos, como la circulación de mercancías, el efecto de los salarios en la econo mía local, la transformación de patrones de consumo y el ingreso que, por diferen tes conceptos, reciben los gobiernos locales. Finalmente, la movilización directa e indirecta de recursos materiales lleva a la construcción de infraestructura de servicios, de nuevos centros poblados y de plantas industriales en los más recónditos lugares del país, donde por lo general imperan la pobreza y la ausencia del Estado.Considerando las características culturales de las sociedades campesinas, en las zonas alto andinas, donde se localiza gran parte de la industria minera, y dada la gama de recursos que moviliza la minería como avanzada de la sociedad industrial, podemos identificar espacios de encuentro cultural, económico, ambiental y social que definen una compleja relación entre el hombre y el espacio geográfico que lo rodea.El presente artículo ofrece una aproximación desde el punto de vista geográfico,tanto físico como cultural, a estos espacios, por medio de modelos descriptivos. El objetivo es reconocer algunos de los componentes dinámicos más importantes subyacentes a cada uno de los espacios con miras a una gestión del desarrollo local e industrial.El artículo se basa en un estudio realizado durante el año 2005, en una mina de mediana escala situada en los Andes centrales del Perú, sobre los 4.200 metros sobre el nivel del mar, en la región Huancavelica. El ámbito social es de organizaciones campesinas tradicionales, quechua hablantes y en condiciones socioeconómicas de extrema pobreza.Ítem Texto completo enlazado Amenaza por inestabilidad de las laderas en la cuenca del río Mocoy. Andes venezolanos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2007) Montiel A., Katty; Maldonado B., Henry; Gouveia M., Edith LuzCon la intención de establecer una zonificación de los niveles de amenaza geomorfológica porinestabilidad de laderas de la cuenca hidrográfica del río Mocoy, se efectuó un análisis de las condiciones biofísicas, mediante el método heurístico y se identificaron las variables espaciales de mayor incidencia en la dinámica local, tratadas en ARC/INFO y con propuestas metodológicas asociadas a la matriz de análisis espacial de Leopold y el sistema de transparencias de MacHarg. Se logró representar tres niveles de amenaza: baja, moderada y alta, las cuales fueron correlacionadas con los procesos morfogenéticos actuantes, la estructura geológica y litología, así como también con el uso de la tierra de esta importante cuenca del flanco norandino vene- zolano. El análisis de los mecanismos implícitos en el colapso de material geológico, así como la estimación sobre la tendencia futura y detección de las áreas de mayor amenaza, constituyen las bases para una adecuada mitigación del problema de procesos de ladera peligrosos y el aportede sedimentos al sistema fluvial del río Mocoy.Ítem Texto completo enlazado Análisis de la capacidad institucional en el departamento de Cajamarca(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014) Quispe Mogollón, AliciaEl Gobierno Regional Cajamarca a través de este estudio, ha identificado la capacidad y condiciones institucionales que actualmente posee. Basándose en su situación actual, en las políticas nacionales, intersectoriales, sectoriales y territoriales, y de su rol y competencias, determinará los aspectos positivos y negativos, así como las necesidades de mejorar, adaptar o adecuar su esquema organizacional y funcional al proceso de ordenamiento territorial. Este estudio comprende la caracterización general del contexto y del nivel organizacional, fun- cional y de recursos del ámbito de gobierno, para a partir de ello establecer sus capacidades institucionales reales, determinando estrategias y programas que conduzcan a poder asumir adecuadamente la gestión del territorio. Fue elaborado sobre la base de la matriz propuesta en la Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial (Minam, 2013).Aquí se incorporan modelos de evaluación global e individual propuestos por el Minam para establecer un Índice de Capacidad Institucional del Gobierno Regional. Se ha determinado como resultado que la brecha de capacidad institucional alcanza el puntaje de 15 representando un 75%, que significa suficiente capacidad institucional para el Ordenamiento Territorial.El principal aporte de este estudio es establecer estrategias y programas para la mejora de la capacidad institucional del Gobierno Regional Cajamarca a fin de optimizar la función de ordenamiento territorial.Ítem Texto completo enlazado Análisis de la relación entre temperaturas superficiales y tejidos urbanos como insumo para la planificación urbana. El caso Temuco-Padre Las Casas, 2013(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-12-20) Frick Raggi, Juan PabloSe analiza el patrón de distribución espacial de las temperaturas de emisión superficial del área urbana de Temuco y Padre Las Casas, y su relación con tipologías de ocupación de suelo. Se analiza los parámetros de cobertura vegetal y reflectividad, y la distribución de material particulado. Se utilizó imagentra Landsat, SIG y el catastro de emisiones de material particulado. Los principales hallazgos indican que las temperaturas superficiales del área urbana consolidada se presentan con marcados contrastes en cuanto a su distribución espacial, presentándose con una alta heterogeneidad y un importante desarrollo de zonas con mayores temperaturas en sectores específicos. El principal factor que explica esta distribución es la reflectividad de las superficies, indicando una relación más estrecha con la materialidad y características de las cubiertas de los elementos construidos que con el tipo de tejido urbano. Se discute cómo esto podría condicionar la distribución de material particulado al interior del área urbana.Ítem Texto completo enlazado Análisis de la variación temporal de la línea de costa y caracterización de la geomorfología litoral: bahía de Paita, Perú 1946-2007(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Rondón Ramírez, Gustavo AdolfoLa bahía de Paita es un área representativa donde encontramos diversos ambientes geográficos. Entre ellos, los que presentan grandes infraestructuras portuarias, asentamientos de población, acantilados costeros, playas arenosas, estuarios ribereños, entre otros.En la siguiente investigación se buscó conocer las dinámicas y los cambios en la línea de costa en el periodo 1946-2007, para lo que se tuvo en cuenta las tendencias actuales, especialmente las referidas al cambio climático, la elevación media del nivel del mar y el evento de El Niño.Para analizar estos cambios en la línea de costa se combinaron e integraron distintos métodos, como la cartografía, la teledetección, el análisis estadístico y el levantamiento de información de campo; todos ellos articulados dentro de un sistema de información geográfica. El balance erosión/sedimentación obtenido en los resultados demuestra el gran dinamismo de la línea de costa. Este dinamismo se intensifica durante los eventos de El Niño y genera una gran sedimentación.Ítem Texto completo enlazado Análisis de principales limitaciones de los suelos del delta argentino con fines productivos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1999) Falasca, Silvia; Ulberich, AnaEl delta del Paraná conforma una unidad diferenciada de su entorno: la selva de rivera. Sufre periódicas inundaciones como consecuencia del desborde de los ríos o por la sudestada que provoca el ingreso de las aguas del Río de la Plata en dirección contraria a su escorrentía natural. El sector interno de las islas presenta una capa freática cercana a la superficie y el perfil de los suelos es una sucesión de capas de diferente espesor y granulometría. En cambio en las partes altas se ha desarrollado un horizonte superficial, característico de los molisoles. Actualmente el principal destino de los suelos es forestal o ganadería extensiva estacional pero, es posible que en un futuro, debido a la creciente demanda de alimentos sean acondicionadas para fines agrícolas. El objetivo del presente trabajo es el de analizar las principales limitaciones de los suelos' presentes en el delta argentino y cartografiarlos a escala 1:500000 a nivel de unidad cartográfica. Las limitantes estudiadas fueron la textura superficial y subsuperficial, salinidad, alcalinidad, drenaje y peligro de anegamiento. Se utilizaron los datos presentes en la cartografía de suelos a escala 1:500000 y l: 200000. The Delta of Parana conforms a different unit of its surrounding environment : the shore jungle. It's a zone characterized by several and frecuent inundations as consequence of rivers overflow or by south east wind which causes the Río de la Plata water to enter in opposite direction to its natural flow. The islands internal area presents a phreatic layer near the surface and the si de view soils have several layers of different thickness and granulometric types. Otherwise, a shallow soil horizon has developed at high sectors, mainly characterized by mollisels. At present, main land use is forestry or livestock, but in the future it's posible to prepare the soil for agricultúral purposes, because of food demand m crease. The objetive of this paper is to analize the main limitations of present soils in the Argentinian delta and map them with 1:500000 scale as a cartographic unit. Studied limitations were: surface and undersurface texture, alkalinity, salinity, drainage and overflowing. Present data were used in soils cartography with scale 1:500000 and 1:200000.Ítem Texto completo enlazado Análisis de riesgo de desastre extensivo desde una mirada holística y bajo una escala micro: movimiento en masa en el asentamiento humano Quebrada Alta del Paraíso, distrito de Villa María del Triunfo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2021-06-14) Sánez Zevallos, Elsa ConsueloUrban growth in the city of Lima without a territorial multiscale focus has not been able to respond to socio-economic inequalities, ecosystem protection and disaster risks. This has meant that many populations continue to live in risk areas, as is the case of human settlements in the district of Villa María del Triunfo (VMT), exposed to «small» daily risks and cumulative impacts. In this context, this research analyzes the level of extensive disaster risk due to mass movement from a micro scale and under a holistic approach in the «Asentamiento Humano Quebrada Alta del Paraíso» through interviews, information sheets and the use of GIS.The main results of the study show a very high – high-risk level. This result is explained by the hazard analysis (very high – high), registering a total of ten active and four inactive hazards due to rock falls and landslides. Likewise, these results are conditioned by the physical characteristics of the territory that differ during the winter (Lomas ecosystem) and summer seasons. Finally, the vulnerability analysis shows a level between very high and medium level of vulnerability, which reveals the precariousness of housing and basic services (technical vulnerability); poor organization (social vulnerability); low level of education and income (economic vulnerability); the impact of the population’s knowledge and perceptions (cultural vulnerability); and the lack of institutional presence and representation (institutional vulnerability).Ítem Texto completo enlazado Análisis de segregación socioespacial en ciudad dormitorio de Chiguayante, Chile, mediante técnicas coremáticas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-12-24) Muñoz Vásquez, Sebastián Isaías JorgeEn el siguiente artículo se presenta un abordaje al concepto de segregación residencial, su evolución histórica y su consolidación como proceso «natural» en la creación de la ciudad de Chiguayante, Chile. A su vez, se aborda la problemática de segregación residencial desde un punto de vista de perspectiva coremática, el cual nos permitió tener diagramas sobre este proceso que facilitan el entendimiento de la configuración actual de la comuna, así como también la posibilidad de afirmar posibles escenarios en el sector.